Los precios de las viviendas suben, pero, a la vez, también lo hacen las compraventas, y especialmente en Cataluña. Tanto es así que lo expertos se muestran optimistas y vaticinan un buen final de trimestre y perspectivas también favorables para el segundo trimestre del año.
A falta de los datos oficiales del primer trimestre de 2025, ya tenemos algunas pistas interesantes. En el conjunto de 2024, según los datos oficiales del Colegio de Registradores, se cerraron 98.732 operaciones de compraventa en Cataluña, lo que supone un aumento del 7,6% respecto al ejercicio anterior, que tuvo 91.763 transacciones. “Esto nos da una clara señal de que el mercado sigue en ascenso, y todo apunta a que esa tendencia continuará en 2025, con crecimientos, incluso, mayores”, apunta Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia.
El experto señala que, teniendo en cuenta que el segundo trimestre de 2024 fue el que menos operaciones registró en todo el año pasado, con 22.061 compraventas, todo apunta a que el crecimiento interanual del segundo trimestre de 2025 podría llegar a los dos dígitos “si superamos la barrera de las 24.300 transacciones, que seguramente sea así, ya que, en el último trimestre de 2024, se registraron 26.751 operaciones”.
Hay que tener en cuenta que si el contexto de tipos de interés reducidos se mantiene se seguirá facilitando el acceso a financiación, lo que en consecuencia generará un atractivo adicional para aquellos interesados en adquirir una vivienda.
Factores que invitan al optimismo en el segundo trimestre
Sara Arranz, gerente de Tres Habitat, también ve buenas previsiones en compraventas en Cataluña en este periodo, “siguen siendo al alza, aceleradas por la tendencia de aumento de precios y los tipos de interés a la baja, y esto facilita el acceso a financiación hipotecaria”.
Son algunas razones que responden sobre esta compra de casas, y además de Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia, destaca los buenos datos macroeconómicos, la reducción de la inflación y el descenso del desempleo “que han creado un entorno favorable para el mercado inmobiliario”.
Las zonas con mayores transacciones inmobiliarias
Desde Solvia se centran en Barcelona y su área metropolitana como focos principales de actividad inmobiliaria en comparación con el resto de capitales de provincia. “La Ciudad Condal atrae tanto a compradores nacionales como internacionales debido a su economía dinámica, calidad de vida y oferta cultural. Además, municipios cercanos como Terrassa, L'Hospitalet, Sabadell y Badalona han experimentado un aumento en la demanda por el desplazamiento de muchos compradores que quieren vivir cerca de Barcelona, pero no pueden permitirse los elevados precios de la ciudad”.
Hay más zonas como las costeras: Costa Brava en Girona y la Costa Dorada en Tarragona, “son populares entre compradores de segunda vivienda que buscan residencias vacacionales o invertir en el mercado español, suele incrementarse durante los meses de primavera y verano, coincidiendo con el segundo trimestre del año”.
Localidades como Reus, en la provincia de Tarragona, también se han consolidado como zonas con alta demanda de vivienda.
En Gesvalt creen que todo ello depende de diversos factores, como la tipología de comprador y el propósito de la inversión. Para quienes buscan vivienda habitual en entornos tranquilos, pero bien conectados, “los municipios periurbanos y rurales de Cataluña seguirán siendo una opción atractiva, especialmente aquellos que no están declarados como áreas tensionadas y que cuentan con servicios esenciales como escuelas, centros de salud y transporte público”, comenta Dolors Jiménez.
Las zonas con mayor dinamismo en transacciones seguirán siendo aquellas con alta demanda de alquiler y actividad económica consolidada. Áreas como el Barcelonés, el Baix Llobregat, el Vallès y el Tarragonès continuarán atrayendo compradores tanto para compra de vivienda habitual como para inversión, debido a su combinación de oferta de servicios y estabilidad en el mercado inmobiliario, analiza la experta.
En Gesvalt también resaltan las zonas costeras porque generan interés entre inversores, siempre que se pueda obtener una licencia vacacional, al ser destinos con alta afluencia de visitantes.
“Es importante destacar el crecimiento de barrios emergentes bien planificados, con buenas conexiones de transporte y una oferta de servicios en expansión. Estas zonas representan oportunidades tanto para compradores particulares como para inversores, ya que su valor inmobiliario se incrementará con el tiempo”, según la experta de Gesvalt.
Previsiones buenas y graduales durante todo el año
Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia, opina que la tendencia puede cambiar a lo largo del año, pero en el sector inmobiliario estos cambios suelen ser más bien graduales. “Aunque el mercado está influenciado por factores macroeconómicos como las tasas de interés, la inflación o el crecimiento económico, su impacto suele notarse con el tiempo. Por tanto, a corto plazo, sí pueden darse variaciones por razones estacionales o coyunturales, pero las tendencias generales responden a ciclos más amplios”.
Desde Gesvalt creen que, si la situación macroeconómica e inmobiliaria se mantiene en línea con la de 2024 y los tipos de interés continúan estables o incluso a la baja, “prevemos que la tendencia alcista en los precios se prolongue a lo largo del año. En este sentido, podría reflejarse incluso en variaciones de entre un 7% y un 9%, superando los valores registrados al cierre de 2024”.
A pesar de los datos positivos, que son una gran noticia para el sector, Iñaki Unsain destaca que las regulaciones en Barcelona y en el resto de Cataluña han generado un clima poco favorable para la inversión, lo que ha reducido el volumen de compradores, especialmente inversores.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.