Comentarios: 0
Cloud housing
Imagen de una propuesta Cloud housing en un concurso público de Barcelona en 2014 Vida+fácil

En un contexto donde la vivienda se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos, surge 'cloud housing' como una propuesta innovadora que busca transformar el sector residencial. La iniciativa, impulsada por Mariona Soler a través de su plataforma 'vida+facil', ofrece una solución a la escasez de viviendas accesibles. Pero Soler va más allá, promoviendo un nuevo paradigma de convivencia y sostenibilidad que podría redefinir cómo entendemos nuestras comunidades.

Soler comparte su recorrido: comenzó a desarrollar la idea de 'cloud housing' en 2010, atravesando varias etapas. Aunque el proyecto se detuvo temporalmente cuando Soler se trasladó a Londres en 2015, el creciente problema de la vivienda la motivó a reimpulsar su modelo. "Estamos aplicando modelos del siglo XX a un problema del siglo XXI," comenta Soler, subrayando la necesidad de un cambio de paradigma que responda a las necesidades actuales de la sociedad.

El concepto de 'cloud housing' aprovecha el modelo de economía colaborativa para crear comunidades donde la flexibilidad, la accesibilidad y la sostenibilidad son centrales. En lugar de los roles tradicionales de propietarios o inquilinos, los residentes se transforman en "usuarios" que comparten recursos, servicios y espacios comunes dentro de un edificio o comunidad. Este enfoque se centra en la rehabilitación de estructuras existentes, convirtiéndolas en lugares donde combinan viviendas privadas con áreas comunes adaptadas a las necesidades de los residentes.

"Las personas no solo comparten un techo, sino también un estilo de vida colaborativo, donde el bienestar y la interacción social son esenciales," enfatiza Soler. Esta filosofía busca fortalecer el tejido comunitario, promoviendo un entorno donde los residentes participan activamente en la gestión y mantenimiento de sus espacios.

Espacios comunes y pago por uso

Una de las características distintivas de 'cloud housing' es su enfoque en los espacios comunes, que facilitan la interacción social y comparten recursos de manera eficiente. Soler introduce el concepto de "pago por uso," que difiere notablemente del 'coliving' tradicional. "La idea es pagar solo por lo que realmente se utiliza," explica Soler. Este sistema garantiza que los costes se ajusten a las necesidades individuales, ofreciendo una alternativa más equitativa a las tarifas planas tradicionales en los segmentos del 'coliving'

Los espacios comunes pueden incluir desde huertos urbanos y áreas recreativas hasta zonas de trabajo compartido y servicios de bricolaje. Estos espacios son flexibles y pueden adaptarse a las necesidades de la comunidad.

Beneficios sociales y ambientales

El modelo de 'cloud housing' ofrece beneficios tanto económicos como ambientales. Al centrarse en la rehabilitación de edificios, se reduce el impacto ambiental asociado a la construcción de nuevas viviendas. Además, fomenta el uso eficiente de los recursos energéticos y el reciclaje, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de las comunidades.

Un modelo replicable y adaptable

Una de las grandes fortalezas de 'cloud housing' es su capacidad de adaptación. Soler ve potencial para que este modelo se replique en diversas regiones, desde grandes metrópolis hasta áreas rurales. "Quiero que se investigue más en el sector de la vivienda," aclara.

De momento, 'cloud housing' se ha quedado tan sólo en una teoría porque todavía no se ha desarrollado ningún proyecto como tal. Soler afirma que se han presentado a algún concurso público, pero por diferentes razones al final no se ha llegado a término. Soler espera generar interés en actores tanto públicos como privados para expandir esta visión. Al crear una plataforma de investigación y colaboración, espera atraer inversión que impulse el desarrollo de comunidades basadas en 'cloud housing.'

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta