La pandemia mundial ha marcado un antes y un después en el discurso de los expertos en el sector inmobiliario. Pero en general, el 'ladrillo' ha resistido lo envites de la crisis generada por el covid-19, aunque hay algunos segmentos que han aguantado mejor que otros. En este sentido, el residencial y la logística son los grandes vencedores, mientras que el 'retail' es el más perjudicado.
Además, durante este ejercicio nos hemos adaptado a las circunstancias actuales y hemos conseguido testimonios tan importantes como José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere gracias a las nuevas tecnologías. Aunque el avance de la pandemia nos otorgó un respiro y pudimos volver a nuestro formato de entrevistas presenciales para hablar con personas de tanto calado como Dimas Gimeno, exprimer ejecutivo de El Corte Inglés, o Paloma Martín Relinque, directora de la oficina de Madrid de CBRE.
Con esta compilación de entrevistas repasamos la fortaleza del sector inmobiliario a la crisis del covid-19 y las consecuencias más destacadas de esta circunstancia.
Alejandro Ayala (Civitas Pacensis): "Los fondos y las socimis comienzan a interesarse por Badajoz"
Alejandro Ayala, CEO de Civitas Pacensis, explicó a idealista/news en qué consistía el primer proyecto residencial bajo el modelo 'build to rent' de Badajoz. Además, defendió la elección de esta localización y anunció el gran interés que comenzó a despertar la ciudad entre las promotoras, socimis y fondos de inversión. Además, Ayala aseveró que los proyectos de vivienda de alquiler al calor del auge de la logística tienen mucho sentido y por eso también proclamó que ampliaría sus horizontes a lugares como Castila-La Mancha y Andalucía.
José Ignacio Morales (CEO de Vía Célere): “La segunda residencia va a vivir una segunda juventud”
José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere, repasó en marzo en idealista/news la actualidad de la promotora y del sector tras el estallido de la crisis del covid-19. El directivo se mostró optimista porque consideraba que el sector no iba a tener problemas de financiación y los niveles de preventas para los próximos ejercicios eran muy elevados. Además, Morales explico que la segunda residencia en España podía vivir “una segunda juventud” por el auge del teletrabajo.
Jesús Gil: "A Gilmar siempre le han sentado bien las crisis"
Jesús Gil, consejero delegado de Gilmar, recibió en el tercer mes de 2021 a idealista/news en su sede ubicada en la calle Goya (Madrid) y repasó con nosotros la actualidad de la compañía y del sector en un escenario de incertidumbre generado por el covid-19. En este sentido, Gil aprovechó la ocasión para anunciar la apertura de dos nuevas oficinas en plena pandemia. “Las crisis siempre nos han sentado bien”, aseveró. Además, abogó por la compra de la vivienda en detrimento del alquiler porque consideraba que la vivienda es una hucha.
Enrique López Granados (Caledonian): "Ninguna persona con formación propondría un límite del alquiler"
Enrique López Granados, presidente de Caledonian, recibió a idealista/news en las obras de una de sus últimas promociones situada en la calle Javier Ferrero (Madrid) para repasar la actualidad del sector y de su compañía. López Granados se mostró crítico con la posibilidad de que el Gobierno regule los precios del alquiler tras anunciar que planeaba entrar en el ‘build to rent’. Además, el directivo explicó que han tenido que devolver casas por la crisis del covid, aunque aseguró que los precios de obra nueva no van a descender durante este 2020 y el próximo 2021.
Paloma Relinque (CBRE): "El covid-19 ha provocado un subarriendo del espacio de oficinas"
Paloma Relinque, directora de la oficina de Madrid de CBRE repasó con idealista/news el presente y el futuro del sector de las oficinas tras la crisis del covid-19. En este sentido, la directiva reconoció que el negocio se encontraba en un momento delicado y que aunque notaron un aumento de la demanda “tardan en cerrarse los acuerdos”. También destacó un aumento del subarriendo: empresas que han alquilado metros y los arrendan a otras compañías ante la ausencia de demanda.
Miguel Ángel Peña (CEO Lar Residencial): "Estamos muy cerca de cerrar nuestro primer coliving"
Miguel Ángel Peña, CEO de Lar Residencial, anunció en idealista/news su primer proyecto de ‘coliving’ en España. El directivo explicó que ya han pedido licencia y que estaban muy cerca de convertirse en una realidad. Además, Peña demandó que la nueva ley de vivienda fije unas normas claras para que el sector pueda adaptarse a ellas. Con respecto al alquiler, el máximo responsable de la promotora explicó que tenían proyectadas más de 5.000 viviendas en este segmento.
Xavier Güell (CBRE): “El covid ha despertado la necesidad de reconfigurar las ciudades”
Xavier Güell es el director de la oficina de Barcelona de la consultora inmobiliaria CBRE desde el pasado año. El directivo, que lidera un equipo de 150 personas en la capital catalana, se ha formado en distintas vertientes del negocio inmobiliario, si bien su especialización siempre ha sido la inversión. Güell hizo un repaso en idealista/news de lo que ha significado el paso de la pandemia por el negocio inmobiliario y destacó el buen comportamiento que está teniendo el ‘real estate’ en la ciudad de Barcelona.
Thomas Teixeira (CBRE): “el inmobiliario agrícola no tiene tantas diferencias con el ‘retail’ o las oficinas”
Thomas Teixeira es director senior del negocio inmobiliario agrícola para Iberia (España y Portugal) e Italia de CBRE. El nombramiento de Teixeira se produjo en un contexto de auge del suelo agrícola, que va a tomar un gran protagonismo en los próximos tiempos entre los inversores. “Si bien el negocio inmobiliario agrícola tiene sus peculiaridades, tampoco es tan distinto, en cuanto a fundamentales, del negocio del ‘retail’ o de las oficinas”, explicó Teixeira.
Hernández-Mora Pérez (Valgrande): "Ya existen grandes compañías del sector interesadas en entrar en el proyecto"
José Hernández-Mora Pérez, presidente de la Junta de Compensación de Valgrande, indicó que los suelos de este desarrollo pertenecen a familias con tradición y arraigo en el municipio de Alcobendas y otras zonas cercanas. "No hay un gran fondo, ni grandes promotoras con una participación significativa", afirmó. No obstante, también aseveró, en exclusiva a idealista/news, que ya habían recibido el interés de grandes empresas para desarrollar este proyecto urbanístico que creará más de 8.000 casas en la localidad.
Francisco Pérez (CEO Culmia): "Tenemos proyectadas 1.200 viviendas en build to rent"
Francisco Pérez, CEO de Culmia, repasó en idealista/news el presente y el futuro más inmediato de una promotora que comenzó a ganar peso en desarrollos tan importantes como ARPO o el Plan Vive de Madrid. Además, Pérez desveló el papel de la compañía en el ‘build to rent’ y afirmó que ya estudiaban tres nuevos proyectos: uno en Barcelona, otro en Santander y el último en Palma de Mallorca.
Pablo Romaní (Savills-AN): "El sector inmobiliario ya ha dejado atrás la pandemia"
Pablo Romaní, director del área de desarrollo de negocio de Savills-Aguirre Newman en Barcelona, habló con idealista/news sobre el negocio inmobiliario precovid y postcovid, sobre su evolución, los sectores que más han sufrido en la pandemia y las previsiones a medio plazo del negocio del ‘real estate' en España. El directivo también hizo ‘zoom’ en el negocio inmobiliario en Barcelona, pidiendo una “colaboración público-privada” por el bien de la capital catalana.
Susana Elhombre (CBRE): “El aprendizaje que se lleva el 'retail' de la pandemia es que no todo vale”
Susana Elhombre es directora nacional de Retail High Street de la consultora inmobiliaria CBRE. Elhombre cuenta con una experiencia de más de 15 años en el sector de ‘retail’ y ha cerrado algunos de los principales alquileres de locales de las calles más comerciales de España. La directiva habló con idealista/news sobre cómo ha cambiado el negocio del ‘retail’ en este último año y medio, cómo ha impactado el covid-19 en las rentas de los locales y sobre cómo serán las calles y la tienda del futuro en los próximos años.
Paloma Martín, consejera de Vivienda: “En la medida en la que dependa de la Comunidad de Madrid, no aplicaremos la Ley de Vivienda”
El anuncio del Gobierno de poner en marcha la Ley de Vivienda con un control de precios al alquiler, gravar más la vivienda vacía o imponer tasas de VPO en la obra nueva ha levantado polémica en el sector y en las autonomías gobernadas por el PP. idealista/news entrevistó a Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, en la que criticó las medidas que se pretenden poner en marcha, sin contar con las autonomías. Además, adelantó que con lo que sabe, el gobierno de la Región no aplicará la Ley de Vivienda por ser un modelo que interviene el mercado y atenta contra la propiedad privada.
SIRA: “Es deseable llegar a la jubilación con una casa en propiedad para no afrontar el gasto de un alquiler”
Fermín Vázquez: "Queremos que Renazca sea un ejemplo del espacio público del siglo XXI"
Fermín Vázquez, arquitecto y fundador del estudio b720, explicó a idealista/news el proyecto Renazca que pretende rediseñar el centro financiero de Madrid. Su compañía, junto con otras dos firmas internacionales serán las encargadas de otorgar un nuevo aspecto a esta zona de la capital. “Nuestro objetivo es que se convierta en un ejemplo de cómo tiene que ser el espacio público del siglo XXI”, afirmó. Además, el arquitecto habló de otros proyectos como la estación de trenes de La Sagrera (Barcelona), dos edificios de ‘coliving’ y un edificio de oficinas en Manoteras (Madrid).
Sáenz de Santa María (EY): "Hay interés por invertir en campings y los hostels tienen mucho potencial"
Ignacio Sáenz de Santa María, socio del área inmobiliaria de EY Abogados desde 2016, repasó en idealista/news cómo está el sector inmobiliario tras la pandemia. Afirmó que hay mucho interés por cerrar operaciones, que la vivienda es uno de los activos más buscados y que están surgiendo otras oportunidades en negocios menos tradicionales, como los campings y los hostels. También insistió en la necesidad de que la regulación en vivienda no demonice a los grandes propietarios, cuyo peso en el parque residencial es reducido y su efecto de arrastre en la economía muy elevado, y alertó de un aluvión de concursos empresariales a partir de final de año.
Alberto Gómez (ING): “Seguramente estamos en el mejor momento para firmar una hipoteca”
Alberto Gómez Agustino es el director de hipotecas y seguros de ING España. En una entrevista a idealista/news explicó que en los últimos meses el mercado se ha visto impulsado por los bajos tipos de interés y las nuevas necesidades de los ciudadanos tras la pandemia, aunque alertó de que los fuertes crecimientos actuales no podrán mantenerse en el tiempo. También aseguró que es complicado que las hipotecas se puedan abaratar más, por lo que sugiere que estamos en el mejor momento para firmar un préstamo para la compra de vivienda. Y afirmó que las hipotecas fijas seguirán ganando la batalla a las variables.
Dimas Gimeno: “Las tiendas no son un negocio guionizado, cada día hay que reescribir la historia”
Se acerca el fin del ‘retail’ tal y como lo conocemos hoy. O al menos es lo que piensan dos de los gurús españoles del negocio de las tiendas. Luis Lara, fundador de la consultora Retalent y ex directivo de compañías como The Walt Disney Co, Marks&Spencer, Inditex y Pronovias, junto a Dimas Gimeno, que fue primer ejecutivo de El Corte Inglés y fundador de WOW, son los autores del libro Retail Reset (LID Editorial), donde se desgrana el presente y el futuro del negocio del ‘retail’.
Michel Elizalde (ACR): “Algunos incrementos de los costes de construcción van a quedarse y afectarán al precio de la vivienda”
Michel Elizalde, CEO de ACR, recibió a idealista/news en sus oficinas para explicarnos el presente y futuro de la construcción y de la compañía que él encabeza. Elizalde se mostró optimista con respecto al problema de abastecimiento de materiales que están sufriendo algunas obras, pero no tanto con sus precios. “Algunos incrementos de los costes de producción han venido para quedarse”, aclaró. Además, el directivo afirmó que la venta de su promotora, Áurea Homes, respondió a una nueva estrategia de la compañía, criticó la política de suelo en España y aseveró que la colaboración público-privada es el único mecanismo para levantar vivienda asequible.
Juan Diaz de Bustamante (Silicius): “La vivienda es el caballo ganador de esta pandemia”
Enrique Losantos (JLL): “La vivienda de alquiler está sufriendo un boom y la tendencia es imparable”
Enrique Losantos, CEO de la consultora JLL en España, repasó en idealista/news cómo se ha comportado el negocio inmobiliario después de lo peor de la pandemia y qué podemos esperar de 2022. Afirmó que ningún activo ha salido perdedor de la crisis sanitaria y que los principales retos a los que se enfrenta el sector es adaptarse a la nueva realidad y reducir el paro juvenil, al que calificó como el mayor problema de España. El ejecutivo pide más consenso entre el sector público y el privado, y sitúa a la vivienda como una de las apuestas ganadoras de la inversión inmobiliaria.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta