Comentarios: 0
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

La pandemia mundial ha marcado un antes y un después en el discurso de los expertos en el sector inmobiliario. El mejor ejemplo de este contraste son las palabras de optimismo de Gonzalo Senra, director de ‘retail’ de CBRE, a comienzos de enero frente a un planteamiento rodeado de incertidumbres para este segmento de Mikel Echavarren, CEO de Colliers, en mayo.

Además, durante este ejercicio nos hemos adaptado a las circunstancias actuales y hemos conseguido aunar visiones de personas tan importantes como Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima, o de Mariano Fuentes, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, gracias a las nuevas tecnologías.

En clave residencial, las frases ‘build to rent’, colaboración público-privada, okupación de viviendas y consolidación de la demanda han sido las más repetidas. Incertidumbre es la palabra que han enunciado en un mayor número de ocasiones los expertos para referirse al ‘retail’, al sector hotelero y las oficinas. Mientras que la logística ha acumulado todos los elogios por el auge del e-commerce durante la crisis. Con esta compilación de entrevistas repasamos el antes y el después del sector tras el covid.

Gonzalo Senra (CBRE): “No hay un efecto apocalíptico en los centros comerciales”
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

Gonzalo Senra, director del área de ‘retail’ de CBRE, negó en enero que existiera un efecto apocalíptico en los centros comerciales y apostó por e-commerce como un complemento perfecto para las tiendas físicas. Además, Senra confirmó que el sector había sufrido un mal año 2019 con respecto a la inversión, aunque se mostró muy optimista para este ejercicio sin saber todavía que el covid-19 iba a cambiar todas las previsiones. 

Losantos: "La vivienda en alquiler es el mantra de este año, es un nicho aún por profesionalizar"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

El CEO de JLL desde hace cinco años, pronosticó un gran para el mercado inmobiliario español, ante la llegada de grandes inversiones extranjeras. Licenciado en empresariales y máster en el IESE, Losantos señaló que en dos años el dinero de ahorradores en el mercado inmobiliario mundial ascendería hasta un trillón europeo. ¿Por qué? Porque no hay alternativas de inversión cuando los tipos de interés están en mínimos. Habrá que ver si estas espectativas se cumplen tras el coronavirus.

Elisa Navarro (MVGM): “Buscamos ser el número uno de las compañías que gestionan inmuebles”
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

Elisa Navarro, directora general de MVGM en España, repasó con idealista/news el desembarco de la empresa en el mercado nacional, tras la adquisición del negocio de gestión de activos de JLL a finales del pasado 2019. Navarro explicó que el objetivo es convertirse "en la número uno del mercado". Para ello apostarán por el mercado residencial y aprovecharán los recursos tecnológicos de MVGM, según narró la directiva.

Rafel Bou (PwC): “Debemos aprovechar la liquidez de los inversores para resolver el problema social de la vivienda”
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

Tras dos décadas una de las consultoras más famosas del mundo y participar en operaciones de los principales ‘players’ del sector inmobiliario, Bou contó en febrero cómo veía el mercado, las oportunidades de inversión que ofrecía España a los grandes inversores y qué deberían hacer el sector público y privado para resolver el problema de la vivienda. 

Enrique Vendrell: "Mientras no se regule contra las okupaciones ilegales, estas irán ‘in crescendo’"

La okupaciones ilegales son algo que trae de cabeza a un gran número de propietarios en España. Salir de tu casa un fin de semana y encontrar que alguien se ha instalado en ella al llegar empieza a no ser algo tan raro. En el último año las okupaciones ilegales se han disparado en España un 19,8% en 2019. Enrique Vendrell, vicepresidente del CAFBL y asesor jurídico del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña, es un experto en temas de okupación, y habló con idealista/news en una entrevista sobre lo “preocupante” y “alarmantes” que son los últimos datos recogidos.

Juan Velayos (Alantra): "Es un error catastrófico regular el precio de la vivienda"

Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news
El ex-CEO de Neinor y 'senior mananging' de Alantra (en el momento de la entrevista),  trasladó sus sensaciones de la llegada a su nueva casa y la salida de la promotora, aunque la aventura en Alantra se acabó a mediados de 2020. Durante el encuentro, Velayos afirmó que el precio de la vivienda no podía aumentar a dobles dígitos y para ello solicitaba a la Administración mayor colaboración y no aplicar medidas intervencionistas.

Jesús Gil: “La vivienda nos va a salvar siempre, es el activo que más rentabilidad da”
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

Por las cámaras y micrófonos de idealista/news también pasó Jesús Gil, consejero delegado de Gilmar que junto con su socio Manuel Marrón, fundó hace 37 años esta inmobiliaria con largo recorrido principalmente en Madrid y la Costa del Sol. El inicio de esta andadura profesional se encuentra en Los Ángeles de San Rafael (Segovia), donde ambos se conocieron y tuvieron la oportunidad de vender una primera vivienda en Boadilla del Monte (Madrid). Como lo lograron con éxito, siguieron comercializando propiedades en La Moraleja hasta llegar a la actualidad con una cartera de inmuebles de unos 7.000 inmuebles. En el encuentro dejó claro una postura que ha mantenido también tras la crisis del covid: la vivienda es una inversión refugio.

Concha Osácar: “La Administración no hace vivienda asequible porque no hay dinero y porque no quiere”

Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news
Una de las voces más conocidas del panorama inmobiliario y socia fundadora de Azora realizó una radiografía  del mercado de la vivienda: por qué en España hay tan poca oferta de vivienda asequible, de qué manera se puede solucionar el problema y en qué proyectos estaba trabajando a corto plazo.

Víctor Martí (GMA): "Ante un momento extraordinario de liquidez en España sería una pena que la inversión inmobiliaria se fuera"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

Antes de la aparición del covid-19, las estimaciones de los expertos hablaban de que el sector hotelero podría con cifras que consolidaran los volúmenes de inversión en los 2.000-3.000 millones de euros. Y entre los principales compradores destacaba uno español: Atom Hoteles, la socimi de Bankinter. idealista/news entrevistó a Víctor Martí, consejero de Atom Hoteles y CEO de la gestora GMA, para conocer más de cerca su estrategia de inversión para este año y sus planes de expansión a futuro.  

Juan Antonio Gutiérrez: "No descartamos vender la socimi Silicius tras la entrada de Merlin"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

El CEO de Mazabi afirmó que no descartaba vender la socimi de la compañía si la operación estaba bien pagada. Estas declaraciones se produjeron después de que Merlin anunciara la compra del 34% del capital de la sociedad. En este sentido, el consejero delegado de la compañía valoró como “muy positiva” la entrada de los de Ismael Clemente, CEO de Merlin y se mostró “en contra” de las nuevas medidas fiscales que el Gobierno pretendía aplicar al régimen socimi.

Joan Clos (Asval): "El covid-19 no impedirá la tensión de precios de la vivienda que resolverá el alquiler asequible"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

El exalcalde de Barcelona encabeza la primera asociación que agrupa tanto a grandes propietarios, como a arrendadores particulares en España. Con una larga experiencia en el sector residencial tras haber sido director ejecutivo de ONU-Hábitat Clos desgranó el nuevo reto de presidir ASVAL (Asociación de propietarios de viviendas en alquiler) en un momento histórico para nuestro país por el estallido de la crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19.

Mariano Fuentes: "Eliminaremos los cuellos de botella para agilizar la concesión de licencias urbanísticas en Madrid"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

El delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, explicó a idealista/news, en uno de los primeros encuentros digitales por el estado de alarma, cómo afrontó su concejalía la crisis del coronavirus y las medidas que adoptaron parar amortiguar los efectos negativos de esta. En este sentido, Fuentes afirmó que el consistorio aliminaría “los cuellos de botella” que atascan la tramitación de las licencias urbanísticas en la capital.

Mikel Echavarren: "La vivienda en alquiler será el activo refugio tras el covid-19"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

La crisis del covid-19 ha impactado como un meteorito en el sector inmobiliario y en la economía española en general. Mikel Echavarren, CEO de Colliers en España, aseguró en mayo que el “ladrillo” seguía en estado de shock y que todavía era difícil sacar conclusiones, aunque ya vaticinaba que la crisis durará entre cuatro y cinco años. Eso sí, lo que tenía claro es que los locales de calle dejarían de ser los activos refugio por excelencia para que lo fuera la vivienda en alquiler, que saldría reforzado en cuanto a demanda.

Juan Antonio Gómez-Pintado: "La industrialización puede ser el gran revulsivo del sector tras el covid-19"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

El presidente de Asprima narro la situación del sector promotor con respecto a la crisis del covid-19 y los retos que tenían las compañías a corto plazo. En este sentido, Gómez-Pintado apuntó a la industrialización inmobiliaria como uno de los grandes revulsivos para reactivar la construcción y la promoción de viviendas. El también presidente de Vía Ágora no pronosticó un descenso del precio en la obra nueva y sí vislumbró una regularización de los costes de construcción.

Bruno Bodega (Almagro): "El covid-19 ha aumentado el interés de los mayores por vender su casa para complementar la pensión"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

Bruno Bodega es el consejero delegado de la gestora de Almagro Capital, una socimi que salió a bolsa hace más de un año, aunque el proyecto arrancó hace más de tres. Almagro Capital cuenta con un modelo de negocio diferente al resto de socimis: adquieren viviendas a personas mayores de 75 años, pero con la condición de que permanezcan como inquilinos en su propia casa ‘sine die’.

Con el estallido de la pandemia, Bodega aseguró que han tuvieron que posponer varias operaciones apalabradas para evitar riesgos para la salud, aunque lo cierto es que han logrado firmar cuatro compras de viviendas en Madrid.

Ismael Clemente: “El mercado de inversión está completamente parado por el covid-19"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

El CEO de Merlin afirmó en julio que el mercado de inversión estaba completamente parado y aseveró que la compañía estaba centrada en los proyectos que generasen rentas a corto plazo. Además, tambien aseguró que las residencias de tercera edad son un activo que brillará a largo plazo porque “va a favor de demografía”, aunque descartó que Merlin realizase ninguna inversión en este segmento por cuestiones de “reputación”. Clemente también reconoció el interés por aumentar la participación en la antigua Operación Chamartín y aseveró que la crisis del coronavirus ha españolizado el accionariado de Merlin.

Diego Lozano (EMVS): "Existe un problema de acceso a la vivienda en Madrid"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

Retomando los encuentros presenciales, idealista/news visitó al consejero delegado de la EMVS (Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid). Diego Lozano repasó el pasado, presente y futuro de “la mayor promotora de viviendas de la capital”. Además, la cabeza visible de la compañía municipal también comentó otros temas de actualidad como los problemas de acceso a la vivienda de Madrid y el auge de la okupación, aunque recalcó que la EMVS sólo sufría esta actividad ilegal en un 2% de sus 6.300 casas en propiedad.

Ignacio Cernuda (LyC Consultores): "El Gobierno no ha ayudado nada a los centros comerciales"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

Ignacio Cernuda, CEO y partner de LyC Consultores, habló de los centros comerciales, uno de los sectores más golpeados por la crisis del covid-19. Cernuda aseveró que los complejos recibían más compradores y menos paseantes y que por eso algunos grandes operadores notaron un aumento de su ticket medio. También aprovechó la ocasión para criticar la inactividad del Gobierno para relanzar la actividad de los centros comerciales. 

David Lucas, secretario general de vivienda: “La mejor política para reducir el precio de la vivienda es aumentar la oferta”

El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, recibió a idealista/news para repasar la actualidad de la vivienda pública en España desde la visión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Lucas incidió en una nueva política de vivienda del Gobierno centrada más en el segmento del alquiler que en la compraventa y destacó la importancia de aumentar la oferta para reducir el precio de las casas. A pesar de esta afirmación, el político no descartó intervenir el mercado del alquiler en zonas tensionadas, después de analizar los efectos del covid-19.

Toni Miranda, (AAO): “Ningún delito emana derechos, por lo que una patada en la puerta no genera un domicilio”

La okupación sigue dando dolores de cabeza a gran parte de España. Y mientras se vive una nueva oleada de este fenómeno en todo el país en plena crisis del coronavirus, surgen nuevas plataformas para ayudar a que los propietarios afectados defiendan sus derechos. Es el caso de la Asociación de Afectados por la Okupación, liderada por Toni Miranda. Miranda, que se define como escritor, conferenciante, columnista y activista, aseguró que es un problema que se debe atacar desde raíz. “No se puede dejar que alguien okupe una vivienda y salga impune cuando en otros países de Europa es un delito que puede llegarse a pagar con cárcel”, afirmó Miranda.

Miguel Palmero (Libra Gestión de Proyectos): "Las cooperativas actúan mejor durante las crisis que en épocas de boom"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

Miguel Palmero, director de Libra Gestión y Proyectos comentó la situación del sector de las cooperativas en el último trimestre de 2020. Palmero afirmó que este modelo de negocio funciona mejor durante las crisis que en épocas de boom y explicó cómo evolucionará el mercado de la vivienda tras el covid-19. "El precio no sufrirá un gran descenso y que la demanda y la oferta seguirán también con comportamientos precrisis", sentenció. 

Joan Groizard, director general del IDAE: "España será líder europeo en autoconsumo en poco tiempo"

En las mesas ministeriales se han agolpado en los últimos meses documentos normativos (Código Técnico de la Edificación, Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios), líneas de ayudas (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios, Moves, etc.), que desarrollan los objetivos que fija el Plan Integrado de Energía y Clima, la hoja de ruta de la política energética de la próxima década en nuestro país.

Se trata de unas líneas de actuación necesarias, tanto en forma de normativa como de ayudas u otros mecanismos, que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) se encarga de hacer llegar a las distintas comunidades autónomas. Su director general, Joan Groizard, repasó en idealista/news el impacto que tendrá toda esta normativa en los hogares españoles.

David Martínez (CEO de Aedas): "Construiremos 1.000 viviendas al año destinadas al build to rent"
Las entrevistas para entender el antes y el después del sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus
idealista/news

El máximo dirigente de la promotora demostró en diciembre el compromiso de Aedas con el alquiler. En este sentido, David Martínez aseveró que el objetivo de la compañía es construir entre 750 y 1.000 viviendas cada año para destinarlas al 'build to rent', aunque aclara que no serán ellos los que las gestionen. Además, desgranó los planes de la empresa para los próximos ejercicios e hizo especial hincapié en su compromiso con la entrega de viviendas fijada en su plan de negocio.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta