Mejores entrevistas de 2024

Las mejores entrevistas de 2024 marcadas por la crisis en vivienda y la regulación del alquiler

A lo largo de este año, idealista/news se ha sentado con políticos, promotoras, inmobiliarias, socimis e inversores para hablar sobre la mejora del sector inmobiliario en plena bajada de los tipos de interés. Y si ha habido un tema que ha acaparado el debate es el problema de la vivienda en España y la regulación de los alquileres. En líneas generales, han criticado el excesivo intervencionismo en el mercado y la necesidad de aumentar la oferta ante una demanda al alza, impulsar la colaboración público-privada y sacar más suelo al mercado para desarrollar más oferta. También han explicado que los precios de la vivienda seguirán al alza y han repasado el buen momento que vive el segmento de lujo en ubicaciones como Madrid.
Okupación de viviendas

Radiografía de la okupación: de los juicios exprés para algunos casos a los plazos para desahuciar

La okupación de viviendas en España ha dejado de ser un fenómeno marginal para convertirse en un tema candente en el debate público. Tanto es así que el Congreso de los Diputados ha aprobado los juicios exprés contra algunas okupaciones a través de la Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia. En concreto, esta nueva norma permite que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo juicios rápidos de 15 días. Sin embargo, se quedan fuera las inquiokupaciones, que no están reflejadas en las cifras oficiales, tal y como alertan los expertos. Este artículo examina los plazos de desalojo, las cifras relacionadas, el contexto jurídico y las propuestas de solución en torno a la okupación en España.
El ‘retail’ marca de nuevo su ritmo: deslumbra en España en 2024 con un aluvión de aperturas

El ‘retail’ marca de nuevo su ritmo: deslumbra en España en 2024 con un aluvión de aperturas

El sector retail en España ha vivido un año 2024 especialmente activo, con numerosas operaciones que han transformado las principales calles comerciales y centros estratégicos del país. Desde la apertura de ‘flagships’ de marcas internacionales hasta cambios significativos en locales emblemáticos, el mercado ha demostrado su dinamismo y capacidad de adaptación a las nuevas tendencias, con un auge tanto del lujo como de formatos low cost. Desde idealista/news hacemos un repaso de las principales operaciones que han marcado el sector estos últimos doce meses.
El control al alquiler se recrudece en 2024 sin resolver problemas de oferta y subida de rentas

El control al alquiler se recrudece en 2024 sin resolver problemas de oferta y subida de rentas

Este 2024 que cierra en el mercado del alquiler ha estado marcado por una intensificación de las medidas para controlar los arrendamientos. Se cumple más de año y medio de la Ley de Vivienda, con la ampliación de las zonas tensionadas que limitan las subidas de rentas en Cataluña, mientras Navarra y País Vasco han anunciado que aplicarán medidas de control. El Gobierno pondrá en marcha la Ventanilla Única Digital, que supondrá el registro de alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones, mientras el Congreso ha puesto en marcha cambios en la LAU para limitar los alquileres de temporada y compartidos.
Branded residence en Madrid

España, epicentro del lujo inmobiliario: auge, tendencias y perspectivas

El mercado inmobiliario de lujo en España ha sido protagonista a lo largo de 2024, con destacados proyectos, inversiones internacionales y el auge de las ‘branded residences’, que están transformando el sector. Este artículo resume las noticias más relevantes del año, explorando cómo Marbella, Mallorca, Madrid y Barcelona se han convertido en referentes globales del lujo residencial.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Las bajadas de tipos del BCE reactivan las ventas de viviendas y traen más y mejores hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha sido uno de los protagonistas indiscutibles de 2024. El Guardián del euro ha traído de vuelta las rebajas de los tipos de interés ocho años después. Con los cuatro recortes del precio del dinero que ha llevado a cabo entre junio y diciembre, hasta dejarlo en el 3%, ha reactivado las ventas de viviendas, que en los últimos meses están cogiendo velocidad y suben respecto al año pasado. En el terreno hipotecario, los últimos meses han estado marcados por una mejora de las ofertas a tipo fijo y la creciente contratación de este tipo de préstamos, así como por una fuerte caída del euríbor y el ocaso de los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales. Si nada cambia, la tendencia se mantendrá en 2025, un año que será caliente en vivienda.
Los precios de venta y alquiler alcanzan récord en 2024 y tensionan más el mercado de la vivienda

Los precios de la vivienda alcanzan máximos en venta y alquiler y tensionan aún más el mercado

En este 2024, el mercado de la vivienda ha mostrado un notable aumento en los precios de las casas, tanto en venta como en alquiler. Con datos de idealista, el precio de la vivienda usada que se vende ha experimentado un incremento del 10,7% en noviembre, marcando su mayor subida desde 2006, hasta los 2.244 euros/m2, sumando así siete meses consecutivos en máximos. Mientras, el último dato del alquiler confirma un crecimiento a doble dígito (11,1%), para establecerse en 13,3 euros/m2/mes, apenas un 0,7% por debajo del récord establecido este junio. Hasta 23 capitales alcanzan precios máximos del alquiler.
Hoy es más difícil comprar o alquilar casa: crece la demanda, baja la oferta y empeora la tasa esfuerzo

Hoy es más difícil comprar o alquilar casa: crece la demanda, baja la oferta y empeora la tasa de esfuerzo

El mercado de la vivienda en España cierra 2024 todavía más tensionado que hace un año, con un aumento constante en los niveles de esfuerzo económico necesarios para poder adquirir o alquilar una vivienda, mientras suben los precios, cae la oferta de casas en ambos mercados y no para de crecer la demanda. Analizamos los últimos informes de idealista sobre stock, demanda relativa, además de la tasa de esfuerzo en venta y alquiler.
Vivienda de lujo en la costa

Los extranjeros vuelven al mercado: pagan un precio récord mientras acaban las ‘golden visa’

A lo largo de este año, más extranjeros han comprado viviendas en España y en muchos casos han batido récord. Según los notarios, los ciudadanos procedentes de países como EEUU, Portugal, Italia, Marruecos o Ucrania han adquirido más inmuebles que nunca en nuestro país, mientras que el precio medio que han pagado el conjunto de compradores foráneos ha marcado máximos históricos. Muchos de ellos solicitan hipotecas para financiar la operación, siendo los ejecutivos y los empresarios los perfiles más destacados. Las zonas costeras se mantienen como las preferidas, mientras Madrid destaca en el segmento del lujo. Este también ha sido el año en el que se ha aprobado el fin de las ‘golden visa’.
Resumen oficinas

Sostenibilidad y grandes ‘deals’, protagonistas del negocio de las oficinas en 2024

El mercado de oficinas en España ha sido uno de los sectores más dinámicos de 2024, marcado por dos grandes tendencias que han dominado la actividad en Madrid y Barcelona. Mientras que la capital catalana ha continuado consolidándose como uno de los destinos más atractivos para empresas tecnológicas en busca de espacios de trabajo flexibles y sostenibles, Madrid ha liderado el mercado por su fuerte dinamismo en el área de inversiones, con destacadas operaciones tanto en compra como en alquiler de oficinas. En este contexto, la sostenibilidad y los grandes ‘deals’ han sido los principales protagonistas del negocio inmobiliario de oficinas en el último año. En idealista/news, te resumimos cuáles han sido las principales operaciones del sector en estos últimos doce meses.
Las entrevistas que demuestran la fortaleza del sector inmobiliario a la crisis del covid-19

Las entrevistas que demuestran la fortaleza del sector inmobiliario a la crisis del covid-19

La pandemia mundial ha marcado un antes y un después en el discurso de los expertos en el sector inmobiliario. Pero en general, el 'ladrillo' ha resistido lo envites de la crisis generada por el covid-19, aunque hay algunos segmentos que han aguantado mejores que otros. En este sentido, el residencial y la logística son los grandes vencedores, mientras que el 'retail' es el más perjudicado. Con esta compilación de entrevistas repasamos la fortaleza del sector inmobiliario a la crisis del covid-19 y las consecuencias más destacadas de esta circunstancia. 

El año en el que las nuevas leyes del alquiler y las hipotecas agitaron la vivienda

Dos de los factores que más han afectado en 2019 al mercado residencial son los cambios que introdujeron la ley del alquiler y la ley hipotecaria, que entraron en vigor en la primera mitad del año. Su puesta en marcha ha afectado a la oferta, lo que ha provocado a su vez una subida de las rentas, ha generado incertidumbre entre los caseros que son personas jurídicas, han ralentizado la firma de nuevos préstamos y han frenado la venta de casas. Repasamos las principales medidas de cada normativa y su impacto en sus primeros meses en el mercado.
La Plusvalía municipal, el IBI o el IRPF: las novedades que ha habido en 2019

La Plusvalía municipal, el IBI o el IRPF: las novedades que ha habido en 2019

Toda transacción está gravada con impuestos y más si es inmobiliaria. Este año ha habido varias novedades a destacar relacionadas con la plusvalía municipal, el IBI o el IRPF. Te contamos cuáles son los principales cambios y qué tribunales los han hecho. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional la Plusvalía municipal en aquellas situaciones en que sea confiscatorio y cuando con la venta de un inmueble se registre una pérdida.

El alquiler de viviendas se estabiliza tras tocar máximos y empieza a caer en algunas ciudades

El mercado del alquiler de viviendas vive en pleno auge. La demanda de pisos en alquiler, sobre todo en el centro de las grandes ciudades, está impulsando los precios al alza, aunque ya se denota cierta ralentización de las rentas, lo que predice que van a tocar techo en breve o se van a moderar. Los cambios legislativos promovidos por el Gobierno han levantado dudas entre los propietarios. Toca esperar a ver cómo afecta a la oferta de alquileres en 2019 y si será un punto de inflexión para un mercado aún pequeño en España en comparación con la propiedad.