En los últimos meses hemos visitado el centro comercial más revolucionario de España, la primera suite navegable del mundo, las primeras casas prefabricadas con contenedores o la llegada de las viviendas industrializadas. También te hemos contado qué son las socimis y cómo compran, reforman y gestionan miles de casas en España, cómo funcionan las empresas que se dedican a desokupar viviendas y cómo es la vida en uno de los pueblos con más viviendas eficientes. La guinda del pastel han sido las historias sobre los oficios en peligro de extinción y los encantos que esconde la bautizada ‘España Vacía’.
El Ayuntamiento de Barcelona ha sido el primero en apostar por las casas-contenedores para alojar a familias con escasos recursos económicos. Algunos medios británicos han calificado este tipo de viviendas como “latas de sardinas para pobres” o “barracones”. Sin embargo, hay expertos en edificación que defienden este tipo de casas como una solución habitacional temporal. En cambio, el delegado de Urbanismo de Madrid, Mariano Fuentes, asegura que no van a construir algo “donde ninguno de nosotros vamos a vivir”.
X-Madrid, el proyecto mimado de Merlin Properties, ha abierto ya sus puertas al público, tras dos años de obras e invertir 35 millones de euros. Desde la socimi aseguran que este centro comercial tiene un concepto disruptivo e innovador dentro del sector ya que cuenta con atracciones inusuales como una ola de surf, un rocódromo, una tienda de Harry Potter o de Harley Davidson, la primera a nivel mundial dentro de un centro comercial.
Los hoteles de lujo del futuro van a tener que mojarse mucho para destacar. El estudio de arquitectura Mano de Santo, Guardian Glass y KMZero Open Innovation Hub, han unido fuerzas para crear un alojamiento único a nivel mundial: Punta de Mar, una suite flotante con motor ubicada en el puerto de Denia.
A los pies de la Sierra de Guadarrama, al norte de la Comunidad de Madrid, se encuentra el pequeño pueblo de Soto del Real, de apenas 8.500 habitantes, pero con varias viviendas pasivas, es decir, prácticamente no consumen energía y están aisladas herméticamente del frío, del calor y de los ruidos. Con motivo de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Madrid, descubrimos cómo es vivir en una casa con el certificado 'Passivhaus'.
La regulación de las sociedades de inversión inmobiliaria llegó a España en 2009, aunque no empezaron a despegar hasta 2013. Actualmente hay más de 80 vehículos cotizando en España, y muchos de ellos están especializados en el alquiler de viviendas. En este especial repasamos cómo consiguen tantos inmuebles, qué hacen con ellos y de qué manera gestionan los miles de pisos que tienen en cartera. Para ello, entrevistamos a algunos de los pesos pesados del sector para conocer de cerca este negocio.
Desokupa nos abre las puertas de sus oficinas para explicar cómo consiguen desokupar una vivienda particular en menos de una semana y por un precio que ronda los 3.000 euros. Daniel Esteve, su fundador, asegura que su trabajo es arriesgado (ha recibido amenazas de muerte) pero que vale la pena, ya que lo considera casi un servicio público.
La construcción de viviendas de madera está siendo cada vez más común en España. Un material que también se usa para rehabilitaciones, reformas y ampliaciones. Nos acercamos a un edificio centenario en pleno centro de Madrid que en un visto y no visto ha modificado su fachada. En apenas 11 días, ha pasado de tres a seis plantas, con nuevas estructuras de madera, generando menos costes de construcción, contaminando menos y consiguiendo viviendas más eficientes y sostenibles que las tradicionales.
Con él arrancamos el serial sobre oficios relacionados con la construcción que están, muchos de ellos, casi abocados a la extinción: caleros, herreros, encofradores, artesanos de la teja, canteros... Y comenzamos esta serie por la puerta grande, con la historia de El Herrero de Valdespino de Somoza, en León. A sus 94 años sigue activo en su fragua, en la que comenzó con apenas 18 años. Es el herrero en activo con más años de España.
El centro comercial Open Sky tendrá una gran oferta cultural gracias a un escenario y a un anfiteatro separados por un lago central navegable de 12.000 m2. El visitante tendrá la oportunidad de disfrutar de una obra de teatro, una ópera o un concierto de música, entre otras representaciones artísticas. Visitamos las obras del recinto que abrirá sus puertas en abril del 2020 y repasa la actualidad con Raphaël Martín, presidente de Phalsbourg.
Las viviendas industrializadas son ya el presente de la construcción. Un claro ejemplo es la hoja de ruta que ha tomado una de las grandes promotoras de España, Aedas Homes, que actualmente cuenta con 160 viviendas industrializadas en marcha. Nos hemos acercado a Torrejón de Ardoz (Madrid) para conocer su primera promoción hecha en fábrica.
El periódico The Times lo ha catalogado como uno de los seis pueblos más bonitos de nuestro país. Fue puerto ballenero en la Edad Media: hoy vive del turismo (hay 16 restaurantes para una población de 240 personas) y de lo que el mar sigue ofreciendo en forma de exquisitos pescados y mariscos. Visitamos este pueblo de Asturias para conocer todos sus encantos.
El hotel cápsula es una realidad muy conocida en Japón, pero también ha llegado a Italia. En concreto, se encuentra en el aeropuerto de Capodichino (Nápoles) desde febrero de 2017. Visitamos Bed and Boarding (BenBo), un hotel innovador y entrevistamos a la gerente del proyecto, Carlotta Tartarone.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta