
Remax ha presentado un informe sobre qué espera del mercado para este año, marcado por la incertidumbre económica y geopolítica.
La red inmobiliaria, que cuenta actualmente con 35.000 asociados en 40 países europeos, asegura que "los mercados están cambiando en respuesta a los acontecimientos mundiales", pero que una de las tendencias que se va a mantener en los próximos meses es el comportamiento heterogéneo entre submercados.
En este sentido, la compañía afirma que "entender y explicar la situación del mercado de la vivienda en Europa no es una tarea sencilla. Mucho menos lo es entender las tendencias y el comportamiento futuro del mercado. La primera dificultad estriba en que existen una infinidad de mercados inmobiliarios que pueden tener comportamientos diferentes, o incluso opuestos. No solo los países pueden ser diferentes. Habrá comportamientos distintos por ciudades e incluso en los barrios de esas ciudades".
Otro de los mensajes que lanza Remax es que los tipos de interés, que experimentaron entre 2022 y 2023 la subida más rápida de la historia, se encuentran ahora en unos niveles más normales que en los años anteriores, cuando estaban en el 0%.
"Europa se acostumbró a tasas de interés inusualmente bajas en los últimos años y, por lo tanto, el aumento de las tasas en realidad representa un escenario mucho más 'normal'. Si bien se espera que las tasas caigan aún más en el futuro cercano, los compradores y vendedores no deberían anticipar un retorno a los niveles históricamente bajos que disfrutaron desde 2009", sostiene la red inmobiliaria.
Aim así, la compañía asegura qie "existen oportunidades en el mercado inmobiliario español ya sea como comprador, vendedor o inversor".
En el caso del comprador, Remax detalla que "surgirán nuevas oportunidades", en parte porque las personas que retrasaron la venta entrarán al mercado, creando condiciones favorables para las negociaciones de precios". Además, cree que las promotoras "que buscan reducir el inventario pueden ofrecer nuevas propiedades a precios más bajos".
Según insiste el documento, la clave para quienes quieran comprar una vivienda es mantener la estabilidad financiera y tener liquidez, que son "cruciales para mejorar el poder de negociación y la flexibilidad, permitiéndoles capitalizar las condiciones del mercado de manera efectiva".
En el caso de los inversores, la inmobilairia destaca que los inmuebles residenciales "continúan brindando protección contra la inflación, porque las inversiones y el valor de los bienes también tienden a apreciarse con el tiempo. Para los propietarios, los ingresos por alquiler también tienden a aumentar debido a la inflación, lo que significa que ya sea que la propiedad sea para vivir o sea una inversión, los bienes inmuebles residenciales deben conservar su estatus de inversión de riesgo relativamente bajo".
Por el lado del vendedor, la clave está en la creciente demanda para comprar vivienda, que se ha visto impulsada tanto por población nacional como extranjera, y que tiene de base al buen comportamiento del empleo. "El mercado de trabajo está en máximos históricos en cuanto al número de personas que trabajan y en mínimos históricos en cuanto a los niveles de paro, en general en toda Europa. Y también ha habido una gran inmigración hacia Europa y dentro de la misma Europa una tendencia de la población hacia las grandes ciudades. Así que, a pesar de la subida de tipos, la demanda se mantiene muy alta", sostiene Remax.
Además, la demanda será creciente, en un momento en el que van a mejorar las condiciones de financiación, con unos tipos de interés más bajos que los vistos en los últimos tiempos.
Otra de las predicciones de la red inmobiliaria es que los extranjeros seguirán teniendo un papel destacado en la compra de viviendas en España. "Nuestra gran fortaleza y nuestra ventaja diferencial como país está en ser el mejor destino del mundo para el turismo residencial y para la inmigración de todos los niveles. Miles de personas de otros países de Europa (pero no solo de Europa) están comprando y comprarán en los próximos años residencias en España. La pandemia incrementó y aceleró este proceso porque ha incrementado la búsqueda del bienestar y ha demostrado las posibilidades de trabajar en remoto; unido al hecho de que España es el lugar preferido por europeos para mudarse tras su jubilación”, explica el documento.
En materia de alquiler, Remax no ve cambios en el mercado a corto plazo, por lo que espera más demanda y una oferta a la baja, lo que provoca que la situación se vaya haciendo "más dramática especialmente para los jóvenes para los que se va haciendo cada vez más difícil el acceso a una vivienda en alquiler" en las grandes ciudades.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.