Casa en venta

Solvia espera una subida del precio de la vivienda de hasta el 7% este año

La escalada del precio de la vivienda está lejos de tocar fin. Según las previsiones que maneja Solvia, los inmuebles seguirán encareciéndose y lo harán a un ritmo de entre un 5% y un 7% en el conjunto del año. La compañía inmobiliaria asegura que “el mercado inmobiliario vive un momento de gran dinamismo", en el que se está reforzando la confianza de promotores, compradores e inversores", aunque este contexto también "plantea tensiones estructurales que no podemos obviar", como que la tendencia al alza se está convirtiendo en una barrera cada vez mayor para algunos colectivos, como los jóvenes.
Piso en venta en Madrid

CaixaBank revisa al alza sus previsiones de precios de la vivienda y compraventas

El servicio de estudios de CaixaBank ha revisado al alza sus previsiones sobre el mercado inmobiliario y apunta a una subida de precios del 9% en 2025 y del 5,7% en 2026, unos tres puntos porcentuales por encima de lo que calculaba hace apenas cuatro meses. En cuanto a las transacciones, estima 670.000 unidades en 2025, 20.000 más que hasta ahora, y otras 683.000 en 2026. Según CaixaBank Research, la vivienda se encuentra "en plena fase expansiva del ciclo" y la tendencia al alza se mantendrá al menos durante el próximo año, lo que generará una "presión adicional sobre las ratios de accesibilidad".
donpiso prevé una subida de precios del 8% en 2025 con incrementos del 12% en ventas

donpiso prevé una subida del precio de la vivienda del 8% en 2025 con incrementos del 12% en ventas

Las previsiones para el mercado de la vivienda de la red inmobiliaria donpiso apuntan a una continuidad del alza de los precios y de las transacciones para 2025. Las compraventas aumentarán alrededor del 12% y los precios de venta podrían incrementarse hasta un 8% en las grandes ciudades españolas. Para el subdirector general de la compañía, Emiliano Bermúdez, “es buen momento para todo aquel que necesite comprar una vivienda”, y añade que las provincias donde subirán más los precios serán aquellas donde hay un mayor déficit de oferta frente al aumento de la demanda, como Alicante, Baleares, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Murcia, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Sevilla
Imagen panorámica de Barcelona

La vivienda se encarecerá más de un 10% este año en una de cada tres ciudades de España

El servicio de estudios del banco augura un año expansivo para el mercado de la vivienda, caracterizado por un aumento de las compraventas, los visados de obra nueva y los precios. Según sus estimaciones, hasta un 78% de los municipios de más de 25.000 habitantes registrarán un encarecimiento de la vivienda superior al 5% interanual a final de año, y en un 32% de los casos el alza será de dos dígitos. En cambio, solo espera descensos en un 1% de las localidades.
S&P eleva a un 3% anual la subida de los precios de la vivienda en Europa entre 2025 y 2027

S&P eleva la subida del precio de la vivienda en España (4,5%) este 2025, por encima de la media europea

Los precios de la vivienda se están recuperando rápidamente en Europa. Según las previsiones S&P para el período 2025-2027, los precios de las casas aumentarán casi un 3% anual en los 11 países analizados, con especial incidencia en Irlanda, Portugal y España. Solo para este 2025, las estimaciones destacan incrementos del 6,1% en Eire y del 4,5% en ambos países ibéricos. Se espera que la relajación de las políticas monetarias mitigue el riesgo de subida de los tipos de interés hipotecarios, en un momento de recuperación de la demanda, donde la oferta sigue limitada y la inversión inmobiliaria está más débil.
Bilbao

CaixaBank revisa al alza sus previsiones de vivienda: prevé más compraventas y subidas de precios

El servicio de estudios de la entidad financiera ha actualizado sus previsiones inmobiliarias y dibuja un panorama alcista para 2025. Según CaixaBank Research, la demanda mantendrá su dinamismo gracias a las bajadas de tipos, la mejora de la renta de los hogares y los flujos migratorios positivos, lo que podría disparar las compraventas hasta las 650.000 operaciones, volviendo a niveles de 2025. También vaticina un aumento de los precios superior al que estimaba en octubre, así como una aceleración de los visados de obra nueva y un mayor esfuerzo financiero para la adquisición de una vivienda.
Previsión del precio de la vivienda en 2025

La previsión del precio de la vivienda en 2025, ¿qué se espera?

Para este nuevo año, los expertos prevén que el precio de la vivienda en España continúe en ascenso. Esto se verá impulsado por varios factores, como la escasa oferta, la bajada de los tipos de interés, una inflación moderada y el incremento de la población por la llegada de inmigrantes tanto con un alto poder adquisitivo para comprar viviendas de lujo, como aquellos que vienen a cubrir trabajos menos remunerados. Esta dinámica no hará más que incrementar la demanda de vivienda en el mercado, manteniendo una presión sobre los precios.
Archivo - Se alquila o se vende, alquiler o venta.

El precio de la vivienda subirá hasta un 5% en 2025 y el alquiler más del 10%, según Solvia

El precio de la vivienda moderará ligeramente su subida en 2025 y crecerá entre un 4% y un 5%, mientras que el incremento del precio del alquiler para el próximo año será bastante mayor al 10%, según una de las principales conclusiones del 'III Solvia Market View 2024' de Solvia. La inmobiliaria también prevé que el precio de la vivienda cierre este año con incrementos de entre el 5% y el 7%, una ligera alza respecto a la previsión anterior de Solvia, mientras que estiman un aumento interanual en los precios de los alquileres de más del 10%.
Previsiones para el mercado inmobiliario en 2025 de idealista

Previsiones de vivienda para 2025: la falta de oferta seguirá empujando los precios

A pesar del optimismo que pueda generar el aumento de la demanda y el número de operaciones, un examen un poco más pausado del mercado inmobiliario nos alerta sobre la complicada situación que atraviesa tanto la compraventa como el alquiler residencial por la falta de oferta disponible. Francisco Iñareta, portavoz de idealista, analiza y ofrece las previsiones para 2025 y afirma que “el déficit de vivienda es tan enorme que la tensión en los precios seguirá empujándolos hacia arriba”. La tormenta perfecta creada en torno a la construcción de obra nueva y los efectos de la Ley de Vivienda en los arrendamientos ponen muy difícil que los precios puedan estabilizarse y, mucho menos, bajar.
Edificio de viviendas en Alcalá de Henares (Madrid)

Se consolida la tendencia al alza del mercado de la vivienda, según los COAPI

El mercado de la vivienda pone rumbo a la recuperación en pleno cambio de ciclo de los tipos de interés. En los últimos dos meses, las ventas de viviendas y la firma de hipotecas han registrado aumentos interanuales y los agentes de la propiedad creen que la tendencia al alza será una constante en lo que queda de año. Según Consejo General de los COAPI en España, se ha acumulado una demanda residencial "a la espera de tiempos mejores. Ese momento llegó en verano con el abaratamiento de la financiación. Existen factores económicos e inmobiliarios que empujan al sector inmobiliario al alza”.
Edificios de viviendas

BBVA Research espera un aumento de la construcción de viviendas y de los precios

El servicio de estudios de la entidad financiera espera un aumento de la construcción de promociones de obra nueva, con un alza del 9% de las viviendas en ejecución en 2025, y un encarecimiento medio de los inmuebles de entre el 5,5% y el 6% en este ejercicio y el próximo. Según el documento, la escasa oferta de viviendas se puede convertir en un factor limitante de la inmigración y de la movilidad geográfica de la población nacional, lo que afectaría al empleo y al crecimiento económico. También alerta de que los cambios regulatorios en el alquiler "estarían reduciendo la oferta a precios asequibles e incentivando el mercado de compraventa".
Viviendas en A Coruña

S&P: España liderará la subida de precios de la vivienda en Europa junto a Irlanda y Portugal

La agencia de calificación crediticia S&P ha revisado al alza las previsiones de precios de la vivienda para 2024 en las principales economías europeas. España (4%), Irlanda (5,8%) y Portugal (3,5%) encabezarán los incrementos durante este año, gracias a la recuperación más rápida de lo previsto de los préstamos para viviendas y la fortaleza del mercado laboral. S&P tampoco espera fuertes subidas en los siguientes años (2025-2027), ante una relajación de las restricciones de la oferta y cierto enfriamiento laboral frente a una demanda que seguirá fuerte, tras la esperada bajada de tipos y los factores estructurales.
El ciclo al alza de los precios de la vivienda apenas está comenzando

The Economist advierte que el ciclo al alza de los precios de la vivienda apenas está comenzando

Pese a las crisis de la pandemia y la subida de tipos para luchar contra la inflación, los mercados inmobiliarios han aguantado relativamente el golpe en estos últimos años. Los precios de la vivienda podrían seguir aumentando a nivel mundial, según el análisis de The Economist, que destaca tres factores para concretar este ciclo alcista: el auge de la población, la evolución de las ciudades y el desarrollo de las infraestructuras, aunque recuerda que los precios de las viviendas podrían aumentar más rápido que los ingresos.
Remax analiza los mercados de la vivienda en Europa

Remax: “En España hoy el mayor reto es la falta de oferta”

La red inmobiliaria internacional Re/Max se muestra optimista ante la recuperación del sector residencial europeo de cara al el segundo semestre de 2024, tras el análisis del primer tramo del año en los mercados de Italia, Alemania, Austria, República Checa y España.
Chalet en venta en Alcalá de Henares (Madrid)

Solvia prevé un aumento de las ventas y de los precios de la vivienda en 2025

La plataforma de servicios inmobiliarios cree que las compraventas de viviendas bajarán este año entre un 4% y un 5%, así como la firma de nuevas hipotecas. No obstante, espera un impulso de la demanda en 2025 y un incremento de las operaciones superior al 2%. En el caso de los precios, pronostica un encarecimiento medio del 3% tanto en este ejercicio como en el próximo. Según Solvia, las rentas del alquiler terminarán 2024 con una subida superior al 10%, mientras que los visados de obra nueva podrían aumentar hasta un 8%.
Pisos de alquiler en Alcalá de Henares (Madrid)

El precio del alquiler podría subir hasta un 7% este año, según Solvia

La plataforma inmobiliaria alerta en un estudio de que el desajuste entre la oferta y la demanda de viviendas que existe en el mercado de arrendamiento irá a más en los próximos meses, lo que provocará una subida de precios de entre el 5% y el 7% en el conjunto del país durante este año, una mayor rentabilidad para los propietarios y más contratos de alquiler de habitaciones. Solvia también cree que el 'build to rent' recuperará atractivo entre los inversores y que la sostenibilidad cada vez estará más presente a la hora de seleccionar una vivienda.
Escaparate de una inmobiliaria.

BBVA Research: la venta de viviendas crecerá en torno a un 5% en 2024 hasta 675.000 unidades

BBVA Research prevé que el precio nominal de la vivienda aumente un 5% en 2024 y un 4,7% en 2025 debido al crecimiento de la demanda de inmuebles en un contexto de oferta reducida de vivienda nueva. Según su Observatorio Inmobiliario, en la mayoría de autonomías los precios siguen lejos de los máximos, con la excepción de Baleares y Madrid. Los expertos de la entidad esperan que la venta de viviendas crezca en torno a un 5% en 2024, lo que se traduce en unas 675.000 unidades, y en torno al 3% en 2025, hasta casi las 700.000 transacciones.
Edificios de vivienda

Remax: "El inmobiliario español ofrece oportunidades para comprador, vendedor e inversor"

La red inmobiliaria se muestra optimista de cara a los próximos meses. A pesar de la incertidumbre económica y geopolítica, afirma que el mercado de la vivienda va a ofrecer oportunidades tanto para compradores como vendedores e inversores. Remax prevé la llegada al mercado de más viviendas, que los inmuebles sigan brindando una protección contra la inflación y un protagonismo creciente de los extranjeros en las transacciones. También alerta de que los tipos de interés se mantienen actualmente en unos niveles normales y que no van a volver a los niveles históricamente bajos de los últimos años.
Previsiones inmobiliarias sobre el precio de la vivienda y las compraventas en 2024

Los expertos prevén una ligera subida de precios y ventas de viviendas contenidas en 2024

El consenso de las empresas del sector inmobiliario de cara a este 2024 destacan que los precios de la vivienda seguirán subiendo en España, aunque a un ritmo más pausado que en años anteriores, mientras esperan que las compraventas se mantengan en la línea de 2023, con una ligera bajada de las operaciones. Repasamos las previsiones de entidades como CaixaBank, BBVA, S&P Global y de otras compañías. La evolución de los precios no supera el 5% de aumento, mientras las transacciones ceden entre un 4% y un 7%, aunque hay discrepancias.
Archivo - Vivienda en Madrid

Solvia espera una caída de la venta de viviendas este año, pero unos precios y unas rentas más altos

El precio de la vivienda subirá entre un 2% y un 3% en 2024 y el de los alquileres aumentará entre un 5% y un 7% este año, según las previsiones de Solvia. Sin embargo, en la evolución de las compraventas se desmarcan de otras estimaciones y anticipan que el mercado residencial seguirá una tendencia similar a la de 2023 y cerrará el año con un ajuste de alrededor del 5% en las operaciones, con cifras similares a las 2019. "El incremento del coste de vida continúa impactando en el poder adquisitivo y la capacidad de ahorro de los hogares, afectando a las decisiones de compra de vivienda, aunque la demanda sigue fuerte", destaca el informe.
Servihabitat prevé un repunte de los precios (3%) y de la venta de viviendas (5%) en 2024

Servihabitat prevé un repunte de los precios (3%) y de la venta de viviendas (5%) en 2024

Tras un 2023 que arrojó una caída de operaciones y de hipotecas frente al repunte de los precios, Servihabitat espera que la demanda que aplazó su decisión de compra a un escenario con tipos de interés más favorecedor retome sus planes este 2024, y que se unan al mayor interés de los extranjeros e inversores. Su último informe sobre el mercado residencial en España prevé una escalada de los precios del 3% para este año, mientras las transacciones aumentarán un 5%, hasta superar las 665.200 operaciones. El mercado del alquiler seguirá presionado por la disminución de la oferta y las subidas de las rentas no tienen techo.
Freepik

Obra nueva o vivienda usada: una decisión marcada por el precio y las decisiones del Gobierno en 2024

Cuando te adentras en la decisión de comprar una vivienda, siempre te asaltan un par de dudas. Entre ellas está el decantarte por la obra nueva o, de lo contrario, por la vivienda usada. Según los expertos, en España hay una preferencia de viviendas de segunda mano o usadas frente a las nuevas. Si bien 2023 cerró con precios algo más elevados en ambas tipologías, hemos consultado con expertos para que nos detallen las previsiones que se manejan para este año en cuanto a compraventa, precios y principales compradores. Entre ellas están la subida de precios, ya que las viviendas usadas crecerán algo más del 1% en el primer semestre.
Previsiones del mercado de la vivienda

CaixaBank: "La vivienda irá de menos a más y volverá a la zona expansiva en 2025"

El servicio de estudios del banco ha revisado al alza sus previsiones sobre el mercado inmobiliario para 2024 y 2025. Para este año contempla una caída moderada de las compraventas de viviendas, con un volumen de 550.000 unidades, así como una subida media de los precios inferior al 3%, mientras que para el próximo ejercicio espera un tímido incremento de las transacciones y un encarecimiento de los inmuebles cercano al 2,5%. Según Judit Montoriol, economista lead de CaixaBank Research, la mejora del mercado se irá acelerando con el paso de los meses e irá acompañada de una tendencia a la baja del euríbor.
Inversión inmobiliaria en España

Comprarcasa: “Generar confianza para atraer inversión es la clave para incentivar el mercado"

La red inmobiliaria fundada por Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) vaticina más subidas del precio de la vivienda en venta en alquiler, más caídas de la oferta en el mercado del arrendamiento y una creciente implantación de nuevas tecnologías en el 'real estate'. En su último informe de previsiones, Comprarcasa también avisa de que la clave para incentivar el mercado es generar confianza para atraer de nuevo el interés de los inversores. Y ve necesario que bajen los tipos de interés y que el precio de los inmuebles se modere en torno a un 10% para que las compraventas se reactiven.