
Tras un 2023 que arrojó una caída de operaciones y de hipotecas frente al repunte de los precios, Servihabitat espera que la demanda que aplazó su decisión de compra a un escenario con tipos de interés más favorecedor retome sus planes este 2024, y que se unan al mayor interés de los extranjeros e inversores. Su último informe sobre el mercado residencial en España prevé una escalada de los precios del 3% para este año, mientras las transacciones aumentarán un 5%, hasta superar las 665.200 operaciones. El mercado del alquiler seguirá presionado por la disminución de la oferta y las subidas de las rentas no tienen techo.
Según Servihabitat Trends, se espera que una relajación hipotecaria actúe como estímulo para el mercado. “Ahora que desde el Banco Central Europeo se evalúa la posibilidad de abrir la mano porque la inflación parece estar bajo control, será más complicado que el encarecimiento de la vivienda remita”, destaca Borja Goday, CEO de Servihabitat, aunque puntualiza que “la presión sobre el mercado continuará, lo que obliga a abordar de manera efectiva el problema de accesibilidad a la vivienda por parte de todos los agentes públicos y privados del sector”.
Servihabitat espera cierto continuismo hasta mitad de año, con la previsión de que se inicie una transición progresiva que inaugurará un renovado dinamismo después del verano, amparado en una financiación menos oscilante, y que permita que aumenten las operaciones de compraventa de viviendas hasta superar las 665.200 transacciones, lo que supone volver a un crecimiento del mercado residencial.
En cuanto al precio, el informe destaca que la escasez de obra nueva y el cada vez más escaso stock de segunda mano rehabilitado y de calidad neutralizan cualquier posibilidad de desplome en los precios. No obstante, la subida será más suave que la alcanzada en 2023, cuando se registró una subida del 4% a nivel nacional. Así, la revalorización prevista para el precio de la vivienda se estima en un 3% para 204.
Mientras, el esfuerzo medio que debe realizar un hogar para adquirir una vivienda en 2023 equivale a la renta bruta de 7,6 años, y baja respecto 2022, cuando se situaba en 7,8 años.
Los compradores extranjeros ganarán peso en el residencial español
El interés de compradores internacionales por el residencial español se mantiene más fuerte que nunca, aprovechando oportunidades que el nacional no puede alcanzar por falta de presupuesto y financiación.
En nueve provincias españolas las transacciones del comprador extranjero se han colocado por encima de la media nacional. En Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Baleares ya abarcan un tercio del total, y en Alicante se desmarcan con cuatro de cada diez ventas. En cuanto a nacionalidades, el británico lidera las adquisiciones. Mientras, los alemanes retroceden ligeramente, los franceses se mantienen y los belgas suben un puesto.
El perfil de comprador de vivienda de Servihabitat baja hasta los 38,6 años en 2023. “Este descenso no significa que el comprador más joven haya cobrado fuerza, de hecho, está prácticamente desaparecido, sino que el más sénior, con un claro perfil repositor, ya ha cumplido sus expectativas y se ha retirado del mercado”, destacan. Así, la franja de los 36 a 45 años es la dominante, protagonizando casi siete de cada diez firmas.
La oferta de viviendas en alquiler se retira del mercado o se pasa al turístico
Las previsiones de subidas de los precios de los alquileres no parecen tener techo. La falta de oferta en alquiler presiona sobre los precios. En 2023, las rentas repuntaron un 13,4%, según Servihabitat, con lo que una vivienda tipo en España, con una superficie media de entre 80 y 90 m2, alcanzó un coste mensual de 995 euros el año pasado.
“Aunque el alquiler de corta estancia puede ser la primera respuesta ante las imposiciones normativas el de larga estancia es el régimen residencial que aporta más estabilidad. Solo en ubicaciones de alta demanda turística en busca de sol y playa se consigue que la alta ocupación compense mercados de alquiler consolidados y seguros como Madrid o Barcelona”, destacan desde Servihabitat Trends.
La rentabilidad bruta del alquiler en España avanza apenas cinco décimas entre 2022 y 2023, subiendo del 6,2% de 2022 al 6,7% de 2023, presionada por la falta de disponibilidad.
“El control sobre los precios de alquiler resta tracción a un negocio patrimonialista de enorme tradición en España. El mercado del arrendamiento ha seguido deteriorándose en términos de oferta disponible, pasando de las 67.248 de 2022 a las 62.655 de 2023, un 6,8% menos”, concluyen.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta