Serviland, la filial de gestión urbanística de carteras de suelo de Servihabitat (el servicer de CaixaBank que compró el fondo Lone Star), cerró el ejercicio 2024 con unas ventas de 303 millones de euros entre suelos y desarrollo de promociones inmobiliarias.El año pasado, la compañía intensificó su
El precio de la vivienda aumentará un 6% en 2025 y las hipotecas y compraventas "seguirán al alza", según el último informe sobre el Mercado residencial en España de Servihabitat. "Este año tendrá una cierta continuidad con el comportamiento del mercado en 2024, aunque habrá que prestar atención a las soluciones orientadas a equilibrar la obra nueva con la creación de hogares", afirma la compañía de gestión inmobiliaria. El CEO de la empresa, Borja Goday, ha subrayado que "aunque es positivo que la obra nueva presente ascensos, si no se progresa a doble dígito es complicado hacer frente al frenesí la demanda".
Servihabitat se ha adjudicado la gestión de dos nuevas carteras de activos financieros e inmobiliarios, nombradas Oxygen y Chrome, y compuestas por casi 9.000 préstamos, según informa en un comunicado. La adjudicación supone la incorporación de tres nuevos clientes al porfolio de la compañía, que ya suma más de 30.000 préstamos bajo gestión. En concreto, gestionará la cartera de préstamos hipotecarios Oxygen, vendida por CaixaBank al fondo Apollo, y la cartera Chrome, vendida por Waterfall a los fondos Lynx Cap, basado en Suiza, y MHR Fund Management, de Nueva York (EEUU).
El fondo de inversión estadounidense Lone Star ha decidido detener el proceso de venta de Servihabitat y mantener la propiedad de esta plataforma de gestión de activos, según fuentes del sector. Servihabitat es una compañía en la que participan Lone Star y CaixaBank a través de Coral Homes. Esta sociedad está controlada en un 80% por Coral Homes Holdco, perteneciente a Lone Star, mientras que el 20% restante pertenece a Building Center, la filial inmobiliaria de CaixaBank.
Servihabitat ha lanzado dos nuevas campañas comerciales dirigidas a la venta de 2.400 activos residenciales y terciarios, ofreciendo descuentos de hasta el 35% en inmuebles terciarios y hasta el 25% en activos residenciales. Estas iniciativas, que abarcan todo el territorio nacional, destacan especialmente en Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Con el fin de atraer a diferentes tipos de clientes, la promoción incluye una amplia variedad de propiedades, desde viviendas hasta locales comerciales y plazas de parking, con una duración que se extiende hasta el 2 de diciembre.
En los últimos meses, Servihabitat ha cerrado tres transacciones clave que suman 114.000 m² de edificabilidad y potencial para 655 viviendas en Sevilla, Guipúzcoa y Las Palmas. Estas operaciones incluyen la venta de suelo urbanizable y obras paradas, marcando un avance estratégico en el desarrollo residencial en áreas con gran potencial de crecimiento, según Isidro Soriano, director ejecutivo de REOs Sales y Marketing de Servihabitat.
La gestora de activos inmobiliarios Servihabitat ha lanzado una campaña de suelos para promoción y autopromoción, ofreciendo más de 1.550 terrenos, de los cuales 870 tienen descuentos de hasta el 40%. Esta iniciativa está dirigida a pequeños y medianos promotores e inversores con el objetivo de visibilizar la oferta disponible y, a la vez, facilitar a los clientes la compra de estos activos.
Serviland, filial especializada en gestión urbanística de Servihabitat, ha puesto a la venta un suelo finalista propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que permitirá la construcción de 425 viviendas y otros usos terciarios e industriales en Los Berrocales, uno de los desarrollos más demandados del sureste de Madrid.
Servihabitat ha lanzado una campaña con 834 activos residenciales con un precio máximo de 120.000 euros y ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes con el objetivo de facilitar el acceso de la vivienda a los jóvenes. En el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, los jóvenes menores de 35 años pueden beneficiarse de una subvención de hasta 10.800 euros al comprar una vivienda de un precio máximo de 120.000 euros, con un límite del 20% del precio de adquisición, en localidades de menos de 10.000 habitantes.
Serviland, la filial especializada en gestión urbanística de Servihabitat, cerró el primer semestre del año con 174 millones de euros en ventas de suelo y con una cartera de parcelas disponibles para la construcción de 163.000 viviendas. La compañía suma ya 3.800 activos bajo gestión y prevé cerrar el año con ventas de 260 millones de euros.
Tras un 2023 que arrojó una caída de operaciones y de hipotecas frente al repunte de los precios, Servihabitat espera que la demanda que aplazó su decisión de compra a un escenario con tipos de interés más favorecedor retome sus planes este 2024, y que se unan al mayor interés de los extranjeros e inversores. Su último informe sobre el mercado residencial en España prevé una escalada de los precios del 3% para este año, mientras las transacciones aumentarán un 5%, hasta superar las 665.200 operaciones. El mercado del alquiler seguirá presionado por la disminución de la oferta y las subidas de las rentas no tienen techo.
Serviland, la filial especializada en gestión urbanística de Servihabitat, ha cerrado la comercialización de una gran parte de la cartera de Sareb en Los Cerros (Madrid), compuesta de 148.000 unidades de aprovechamiento en las que se construirán 1.100 viviendas. Los Cerros, con una extensión de 470 hectáreas, se posiciona como uno de los mayores desarrollos urbanísticos del sureste de Madrid, con la previsión de albergar 14.276 viviendas nuevas, de las que la mitad de ellas tendrá algún tipo de protección pública.
El consejo de administración de WiZink ha decidido nombrar a Iheb Nafaa, hasta ahora consejero delegado de Servihabitat, como nuevo CEO del banco digital. Está previsto que Nafaa se incorpore en los próximos meses, pero su fichaje está sujeto a la aprobación del Banco de España. Una vez el supervisor dé el visto bueno al nombramiento, Joaquín Saurina pasará a ser presidente no ejecutivo.
El precio del suelo alcanzará este año los 167 euros por m2 y superará las 31.000 operaciones en el marco de un mercado "muy activo" marcado por la vuelta a la presencialidad, según se desprende del informe 'Mercado de Suelo y Promoción' elaborado por Servihabitat Trends. Es decir, que los compradores vuelven a buscar viviendas en las áreas urbanas con mayor densidad de población, abandonando la pulsión hacia los municipios más deslocalizados.
Servihabitat ha cerrado el primer semestre con un valor de ventas de más de 1.200 millones de euros en activos inmobiliarios y financieros hasta junio, lo que supone un aumento del 20% interanual.En un comunicado el servicer ha explicado que el tono del mercado de activos terciarios se recupera con
Servihabitat ha lanzado Serviland, su filial independiente especializada en la gestión y comercialización urbanística de carteras de suelo, según informa la propia compañía. Serviland cuenta con una cartera bajo gestión de más de 200 millones de m2 en ámbito nacional, con un volumen de más de 37,7 millones de m2 edificables, con potencial para desarrollar 200.000 viviendas en los próximos 10 años.
Servihabitat incorpora el servicio de titulización de carteras de préstamos dudosos y activos adjudicados dirigido al mercado de deuda inmobiliaria, según ha informado este martes a través de un comunicado. De esta forma, afirma que se convierte en el 'único 'servicer' con capacidad para ofrecer servicio en toda la cadena de préstamos 'secured'.
CaixaBank ha creado la sociedad Living Center, a la que traspasará los activos inmobiliarios procedentes de Bankia, según han confirmado fuentes de la entidad a Europa Press. La cartera heredada de Bankia, que ya se está traspasando a la nueva sociedad, cuenta con 21.000 inmuebles, valorados en unos 1.600 millones de euros.
Servihabitat prevé que las compraventas de viviendas crezcan un 5% este año con más de 500.000 operaciones debido al mantenimiento "activo" de la demanda en el mercado residencial, según el informe 'Mercado residencial & inversor local'.El texto, elaborado por Servihabitat Trends, también conclu
El 'servicer' inmobiliario participado por el fondo Lone Star y CaixaBank se ha impuesto en la adjudicación de la gestión de los 10.000 activos inmobiliarios de la entidad en Andalucía y País Vasco, entre suelos, viviendas e inmuebles comerciales, cuyo valor de mercado ronda los 1.200 millones de euros. Servihabitat tomará el relevo de Neinor Homes el próximo mes de mayo, ya que la promotora no ha pujado por la renovación.
El Consejo de Administración de Sareb ha seleccionado a Servihabitat como gestor especializado para el desarrollo urbanístico de un conjunto de 51 suelos, valorados en la actualidad en 107 millones de euros y con una edificabilidad total de 1,2 millones de m2. El acuerdo contempla en el futuro la ampliación de esta gestión a más de 200 activos con más de 7 millones de m2 de edificabilidad adicionales.
El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid creció un 1,8%, en línea con la media española que cerró 2020 con una variación positiva del 1,9%, resistiendo, así, al impacto de la pandemia, según un informe elaborado por Servihabitat. Además, la inmobiliaria pronostica un avance positivo del 0,5% a nivel nacional para 2021.
Las firmas Servihabitat y Gramina Homes, propiedad del fondo estadounidense Lone Star, han cerrado la venta del hotel de cuatro estrellas cuya titularidad compartían en Granada. Se trata de un establecimiento operado por la cadena Abba y por él han recibido unos 9 millones de euros. El nuevo propietario es un inversor privado cuyo nombre no ha sido desvelado.
La crisis sanitaria vivida en los últimos meses ha tenido fuertes repercusiones en la mayoría de los sectores económicos de España. Si bien el residencial no se verá tan afectado como en 2008, la vivienda vacacional sí está notando un enfriamiento en operaciones por la falta de cliente internacional. En esta situación, el comprador local ha ganado fuerza como cliente de este tipo de propiedades.
Después de que los profesionales inmobiliarios han podido retomar su actividad de forma gradual en todo el territorio, y siempre implementando las medidas de salud y prevención recomendadas, el volumen de visitas que se realiza ya equivale al 90% de las que se llevaban a cabo antes del decreto del estado de alarma a mediados de marzo, según datos de Servihabitat.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse