El consenso de las empresas del sector inmobiliario de cara a este 2024 destacan que los precios de la vivienda seguirán subiendo en España, aunque a un ritmo más pausado que en años anteriores, mientras esperan que las compraventas se mantengan en la línea de 2023, con una ligera bajada de las operaciones. Repasamos las previsiones de entidades como CaixaBank, BBVA, S&P Global y de otras compañías. La evolución de los precios no supera el 5% de aumento, mientras las transacciones ceden entre un 4% y un 7%, aunque hay discrepancias.
Tras un 2023 que arrojó una caída de operaciones y de hipotecas frente al repunte de los precios, Servihabitat espera que la demanda que aplazó su decisión de compra a un escenario con tipos de interés más favorecedor retome sus planes este 2024, y que se unan al mayor interés de los extranjeros e inversores. Su último informe sobre el mercado residencial en España prevé una escalada de los precios del 3% para este año, mientras las transacciones aumentarán un 5%, hasta superar las 665.200 operaciones. El mercado del alquiler seguirá presionado por la disminución de la oferta y las subidas de las rentas no tienen techo.
Desde la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria el pasado mes de junio, el mercado de compraventa de viviendas y el hipotecario no han levantado cabeza.
El mercado inmobiliario español es una de las opciones favoritas en Europa para Citi. Los analistas del banco estadounidense incluyen el mercado de oficinas de Madrid en el grupo de segmentos que pueden conseguir los mejores retornos a lo largo del ejercicio 2018 y también se muestran optimistas con el sector de la vivienda, que se verá impulsado por la demanda y la subida de precios.
El mercado residencial español sigue en la fase de recuperación, según la agencia de calificación crediticia Moody´s, que da las razones: la mejora de la economía y los tipos de interés en mínimos. Sin embargo, alerta de que este avance tiene que estar apoyado en unos buenos fundamentales económicos, de que la banca sigue teniendo un nivel de viviendas adjudicadas muy elevado y de que sigue habiendo incertidumbre política tras las elecciones del pasado 26 de junio.
Los augurios sobre más bajadas en el precio de la vivienda no cesan e incluso, se recrudecen.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse