Los más destacados son Jerónimos (20.800 euros/m2), Recoletos (17.300 euros/m2) o Goya (15.000 euros/m2)
Madrid se ha convertido en el Miami europeo para el mercado residencial de lujo
Madrid se ha convertido en el 'Miami europeo' para el mercado residencial de lujo Lucas Fox

El mercado residencial de alto ‘standing’ en Madrid sigue atrayendo a la inversión extranjera, sobre todo a los compradores americanos, que perciben la región como el “Miami europeo”, según la inmobiliaria especializada en vivienda de lujo Lucas Fox. Según sus datos, una reforma de una vivienda en los barrios ‘prime’ de la capital puede revalorizar su precio más de un 70% hasta superar los 10.000 euros/m2. Los más destacados son Jerónimos (20.800 euros/m2), Recoletos (17.300 euros/m2) o Goya (15.000 euros/m2), pero también en La Moraleja (12.000 euros/m2) o Pozuelo (11.500 euros/m2).

“Madrid vive ahora mismo un boom en el residencial de lujo que abarca al conjunto de la ciudad desde el barrio de Salamanca a otras zonas exclusivas del norte de la capital o municipios de la comunidad”, señala Alexander Vaughan, socio fundador de Lucas Fox.

Los incentivos fiscales, el descenso de los tipos de interés y la fortaleza de la demanda frente a una escasa oferta de vivienda ‘prime’ impulsarán el residencial de lujo en Madrid este año, después de experimentar un incremento de los precios en este exclusivo mercado del 10% en 2023, según la agencia. Para 2024, prevén una subida que nunca estará por debajo del 5%.

Los precios experimentaron un incremento mayor en el distrito de Salamanca (12%), mientras que se situaron entre el 5% y el 10% en otras zonas premium del mercado de la Comunidad de Madrid, como La Moraleja, Las Rozas de Madrid y Boadilla del Monte.

Desde Lucas Fox reivindican la oportunidad que presenta el mercado residencial de lujo en Madrid frente a otras capitales europeas. El coste medio del metro cuadrado ‘prime’ en el distrito de Salamanca fue de algo más de 7.000 euros/m2 a cierre de 2023.

El interés comprador se reparte de forma igualitaria entre nacionales y extranjeros, donde destacan los compradores americanos. “El interés del mercado americano es actualmente muy grande, tanto estadounidense como latinoamericano, ya que perciben a Madrid como una ciudad internacional por su estilo de vida, cultura o gastronomía al estilo de Miami pero en Europa”, destaca Rod Jamieson, socio director de Lucas Fox.

El perfil de estos inversores foráneos es el de familias que llegan a Madrid por razones profesionales y buscan una propiedad, generalmente, en zonas tranquilas del norte de la capital, con buenas conexiones con el centro de la ciudad y colegios, pero también hay compradores con un mayor propósito patrimonialista que adquieren una vivienda, principalmente en la zona de Salamanca, para pasar en ella periodos de entre tres a seis meses al año.

Desde la agencia destacan los incentivos fiscales aprobados por el Gobierno autonómico de Isabel Díaz-Ayuso, que “favorecerá la llegada de compradores internacionales de vivienda”. Estos incentivos permiten desgravarse en el tramo autonómico del IRPF el 20% del total de la inversión realizada por cualquier persona que no haya residido en España en los últimos cinco años y quiera trasladarse a la región. El único requisito es que permanezca en ella un mínimo de seis años, el límite máximo que podrá mantener la desgravación.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.