Paloma Pérez Bravo

Lucas Fox ficha en Sotheby's a su nueva consejera delegada, Paloma Pérez Bravo

Lucas Fox, empresa inmobiliaria española especializada en el segmento residencial de lujo integrada en Dils, grupo inmobiliario con sede en Italia, ha nombrado a Paloma Pérez Bravo, proveniente de Sotheby's, como nueva consejera delegada, cargo efectivo desde el 14 de julio de 2025. En concreto, tal y como ha informado la compañía en un comunicado este martes, Pérez Bravo cuenta "con una reconocida experiencia de más de 30 años en el sector inmobiliario y tecnológico", con lo que "aporta una sólida trayectoria y visión para contribuir a impulsar el crecimiento en las operaciones de lujo, fortaleciendo también la integración de tecnología de vanguardia, como aspecto clave para la compañía".
Victoria González, directora de Lucas Fox Zona Alta Barcelona

Lucas Fox: “La vivienda de lujo siempre ha sido un valor refugio”

Victoria González, directora de Lucas Fox Zona Alta Barcelona, defiende la solidez del segmento prime en España, incluso en un contexto de incertidumbre y escasez de oferta. En esta entrevista repasa el perfil del comprador actual, el auge de los estadounidenses, el efecto de las nuevas normativas y el impacto que están teniendo las ‘branded residences’ o la sostenibilidad en las decisiones de compra. El mensaje es claro: el producto de lujo mantiene su atractivo como inversión segura y estable. La directiva también repasa cómo han cambiado las prioridades del comprador, especialmente el internacional. Asegura que el lujo ya no se define solo por la ubicación o el precio, sino por factores como el confort, la sostenibilidad o el diseño emocional.
El auge de las Brand Residences marca una nueva era del lujo residencial en España

El auge de las 'brand residences' marca una nueva era del lujo residencial en España

En los últimos años España está experimentando un importante crecimiento en el segmento de las 'Brand Residences' o residencias de marca, asociadas principalmente a grandes marcas hoteleras. No se trata de un fenómeno nuevo, ya que este concepto se remonta al año 1927 de la mano del hotel Sherry-Netherland de Nueva York, aunque se popularizó en el panorama internacional en los años ochenta, cuando marcas tan exclusivas como Marriot International, Four Seasons o Hyatt comenzaron a vender residencias ubicadas en sus complejos hoteleros. Alexander Vaughan, cofundador de Lucas Fox, habla con idealista/news sobre esta tipología de activo.
Vivienda de lujo con vistas al mar

Málaga lidera el mercado inmobiliario de lujo: concentra el 30% de la oferta

La provincia de Málaga se ha consolidado como el eje principal del mercado residencial de lujo en España. La inmobiliaria Lucas Fox asegura en un reciente estudio que la Costa del Sol concentra el 30% de toda la oferta inmobiliaria ‘premium’ del país, seguida por Mallorca, que acapara el 27%. En tercera posición, aunque distanciada de las dos primeras, se encuentra Madrid con un 9%. Estos inmuebles de alto 'standing' (aquellos que superan los 2,5 millones de euros) ya representan el 10% de toda la oferta residencial en Málaga.
Lucas Fox Córcega 331

España afianza este 2025 su liderazgo como uno de los países más atractivos de inversión en el inmobiliario de lujo

El mercado inmobiliario de lujo español se está consolidando como uno de los destinos más atractivos de inversión del panorama internacional. Un hecho al que contribuyen datos como las excelentes previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha pronosticado un crecimiento para la economía española en 2025 del 2,3%, una revisión al alza que confirma que España será una de las economías que más crecerá de la Eurozona, tal y como explica Alexander Vaughan, CEO de Lucas Fox.
Archivo - Establecimiento de Lucas Fox

La inmobiliaria italiana Dils llega a España tras comprar la firma de viviendas de lujo Lucas Fox

El grupo inmobiliario Dils, con sede en Italia, ha anunciado la adquisición de una participación mayoritaria de Lucas Fox, empresa inmobiliaria española especializada en el segmento del residencial de lujo, que factura más de 30 millones de euros anuales y tiene más de 250 trabajadores. Ambas partes esperan completar la transacción durante el primer trimestre de 2025, en lo que supone la entrada de la inmobiliaria transalpina en nuestro país, y que ya cuenta con oficinas internacionales en Países Bajos y Portugal.
Lucas Fox

La oferta de viviendas 'prime' se consolida en España con una subida del 7% en 2024, según Lucas Fox

El mercado inmobiliario de lujo en España sigue marcando tendencia, posicionándose como uno de los destinos de inversión más atractivos de Europa, según el Informe de Mercado 2024 elaborado por Lucas Fox. Durante el primer semestre del año, la oferta de propiedades prime, aquellas con precios superiores a 2,5 millones de euros, registró un incremento del 7%, alcanzando un total de 14.060 viviendas disponibles. Este crecimiento contrasta con la caída general del 12% en la oferta inmobiliaria en España, subrayando la pujanza del segmento de lujo frente a otros tipos de vivienda.
Impacto negativo en el sector, pero con daño muy limitado: el lujo habla del fin de las Golden Visa

El fin de las 'Golden Visa' tendrá un impacto limitado, según los expertos

El Consejo de Ministros ha aprobado la eliminación del visado de oro para los extranjeros que invierten más de 500.000 euros en vivienda, apenas un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la decisión. Idealista/news habla con las principales inmobiliarias de lujo del país para conocer su postura ante esta decisión. Y creen que, si bien es un golpe para el sector, puesto que resta una opción que podría ser atractiva en algunos casos, el daño que se espera es muy limitado, ya que las motivaciones de los inversores extranjeros en España son en su mayoría indiferentes a la obtención del permiso de residencia. Además, el peso de los visados de oro sobre el total de viviendas vendas desde 2016 a 2023 ha supuesto sólo entre un 0,1 y un 0,5%.
Madrid se ha convertido en el Miami europeo para el mercado residencial de lujo

La vivienda ‘prime’ reformada en Madrid dispara sus precios a más de 10.000 euros/m2

El mercado residencial de alto ‘standing’ en Madrid sigue atrayendo a la inversión extranjera, sobre todo a los compradores americanos, que perciben la región como el “Miami europeo”, según la inmobiliaria especializada en vivienda de lujo Lucas Fox. Según sus datos, una reforma de una vivienda en los barrios ‘prime’ de la capital puede revalorizar su precio más de un 70% hasta superar los 10.000 euros/m2. Los más destacados son Jerónimos (20.800 euros/m2), Recoletos (17.300 euros/m2) o Goya (15.000 euros/m2), pero también en La Moraleja (12.000 euros/m2) o Pozuelo (11.500 euros/m2).
Lucas Fox Córcega 331

Lucas Fox cierra 2023 con transacciones valoradas en 622 millones

Lucas Fox cierra un ejercicio con buenos datos, aunque el clima económico los desinfla respecto al año anterior. La inmobiliaria especializada en residencial de lujo ha cerrado 2023 con un cierre de transacciones por valor de 622 millones de euros frente a los 720 de un año antes, un 9,6% menos. La firma sumaba 32 oficinas en España, Andorra, Portugal y Francia al cierre de ejercicio, según un comunicado de la compañía.
Lucas Fox Córcega 331

Lucas Fox inicia la comercialización de Córcega 331: pisos de lujo en Barcelona de hasta 10 millones

Las promociones residenciales de lujo siguen floreciendo en Barcelona. Lucas Fox ha iniciado la comercialización en exclusiva del edificio residencial Córcega 331. Se trata de una promoción de diecinueve viviendas de lujo repartidas en ocho plantas en el centro de Barcelona, a escasos metros del cruce entre la avenida Diagonal y Paseo de Gracia, frente a la histórica Casa Comalat. Los precios podrán alcanzar los 10 millones de euros. La promoción, que está impulsada por el grupo Platinum Estates, tiene prevista la entrega de las residencias en el último trimestre de 2024.
Pablo Balea, director de residencial en Savills Barcelona y Anna Gener, CEO Savills Barcelona.

Savills reta a las inmobiliarias de lujo: desembarca en Barcelona con su negocio residencial

Savills planta cara a Lucas Fox, Barnes o Engel&Völkers con su nueva línea de negocio en España. La compañía inmobiliaria internacional ha decidido desplegar todo su potencial en el mercado residencial en el país, empezando por Barcelona, con la apertura de su división de venta y alquiler de vivienda de lujo, tal y como ha explicado Pablo Balea, director de esta nueva división y ex directivo de aProperties, a idealista/news. La empresa echará a andar con un equipo de diez personas, pero prevé contar con más de 65 empleados en los próximos cinco años.
Málaga

Málaga, la capital de la Costa del Sol que atrae al comprador extranjero de alto nivel

Los primeros meses de 2023 han evidenciado el creciente dinamismo del mercado inmobiliario de lujo en Málaga. Esta ciudad se ha convertido en un destino sumamente atractivo para compradores internacionales de alto nivel, lo que ha impulsado un crecimiento sólido y prometedor de esta plaza. Alexander Vaughan, cofundador de Lucas Fox, nos habla del mercado malagueño y de el aumento de potenciales clientes que han observado en los últimos meses, un 6% más en comparación con el año anterior.
Alexander Vaughan y Stijn Teeuwen, fundadores de Lucas Fox

El lujo de Lucas Fox se internacionaliza y aterriza en Francia y Portugal

El inmobiliario español cruza la frontera. Lucas Fox, compañía inmobiliaria especializada en residencial de lujo en España, continua con su plan de expansión y ha anunciado para este año la apertura de cuatro nuevas oficinas, ubicadas en Oporto, Montpellier, San Sebastián y Estepona. La compañía abrirá así sus primeras oficinas en el mercado internacional, en Francia y Portugal.
Lucas Fox

La demanda extranjera de viviendas de lujo en España superó la local hasta junio, según Lucas Fox

Cada vez son más los extranjeros que escogen España para comprar una vivienda. El Informe sobre el Mercado Inmobiliario Español de Lucas Fox, que analiza el primer semestre de 2022, revela que la proporción de compradores extranjeros no ha dejado de crecer durante este periodo, alcanzando un máximo de 24.000 ventas en el segundo trimestre de este año, lo que supone un aumento interanual del 76%. Reino Unido, Alemania y Francia siguieron dominando la demanda exterior, seguidos muy de cerca de Estados Unidos y Países Bajos.
Andorra

Andorra 'pone orden': inversión mínima de 600.000 euros para residir y freno a la obra nueva

Andorra pone ‘freno’ y ordena su crecimiento inmobiliario e inversor. En la última década, la evolución legislativa de Andorra en materia fiscal ha propiciado un crecimiento del interés por la obtención de la residencia fiscal en el país, que venía acompañada de una inversión de 400.000 euros y que ahora subirá a 600.000 euros, tal y como se contempla en un anteproyecto de ley. Además, el Principado también apuesta ahora por suspender durante, al menos, un año la concesión de licencias de obra nueva destinada al alquiler turístico para buscar una solución a la problemática de la falta de vivienda de alquiler tradicional, tal y como han explicado distintos expertos a idealista/news.
“Intervencionista” e “intrusivo”: los profesionales hablan del límite del 2% en los precios de alquiler

“Intervencionista” e “intrusivo”: los profesionales hablan del límite del 2% en los precios de alquiler

El sector inmobiliario acoge con dudas e incertidumbre el nuevo movimiento del Gobierno en cuanto al precio de los alquileres. Durante los próximos tres meses, a los contratos de alquiler de vivienda sujetos a la LAU que les toque la revisión anual tendrá que limitar la subida del alquiler al 2%, de forma general. Esta norma ha sentado como un jarro de agua fría a los profesionales del sector consultados por idealista/news, que la ven como “intervencionista” e “intrusiva”.
El fin de las limitaciones en los alquileres

El fin de las limitaciones en los alquileres

Declarada inconstitucional, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya acaba de derogar, con efecto inmediato, la Ley que limitaba los precios de los alquileres, ya que ésta no sólo no ha conseguido que la vivienda fuera más asequible, sino que ha obstaculizado la inversión inmobiliaria en la ciudad de Barcelona, puesto que los rendimientos cayeron debido a la disminución de las rentas de alquiler mientras los precios de la vivienda seguían aumentando. Alexander Vaughan, socio fundador de Lucas Fox, da su punto de vista de esta polémica ley.
Lucas Fox crece un 60% en 2021 tras facturar más de 25 millones

Lucas Fox crece un 60% en 2021 tras facturar más de 25 millones

Lucas Fox, compañía inmobiliaria especializada en el mercado residencial de lujo en España, cerró 2021 con un aumento de sus ventas del 60% con respecto al ejercicio anterior, situándose en una facturación récord de 25,2 millones de euros y alcanzando un total de 30 oficinas repartidas entre España, Portugal y Andorra
El incombustible encanto del mercado prime de Madrid

El incombustible encanto del mercado prime de Madrid

Con su fuerte personalidad, su increíble actividad cultural, su gastronomía única y la honda huella histórica que se vive y respira en sus edificios, calles y plazas, Madrid sigue siendo una de las grandes ciudades europeas que brinda una mejor calidad de vida a sus residentes. Según Alexander Vaughan, socio fundador de Lucas Fox, Madrid continúa contando con un mercado 'prime' incombustible, que solo ha hecho que crecer tras la pandemia.
La venta de vivienda de lujo crece ya a ritmo prepandemia, según Lucas Fox

La venta de vivienda de lujo crece ya a ritmo prepandemia, según Lucas Fox

Más buenas noticias para la venta de vivienda de lujo en España. Si bien la primera mitad del año pasado estuvo marcada por la tremenda sacudida que supuso la pandemia del covid al negocio inmobiliario, la primera mitad de 2021 ha traído consigo noticias más alentadoras. Según un estudio elaborado por Lucas Fox, en lo que va de año en España se está produciendo una recuperación sostenida tanto de las ventas como de los precios y de los préstamos hipotecarios, volviendo al crecimiento que se registraba antes de la pandemia.
Menorca, el nuevo valor refugio del inversor internacional en las Baleares

Menorca, el nuevo valor refugio del inversor internacional en las Baleares

Menorca despierta cada vez más el interés inversor por una sencilla razón, los compradores no encuentran otro destino de inversión más idílico, familiar, seguro, y rentable en el Mediterráneo. Según Alexander Vaughan, socio fundador de Lucas Fox, este último año, la isla se ha consolidado como un destino inversor sostenible donde el compromiso del sector inmobiliario por una actividad responsable sale rentable tanto a compradores como a agencias.
Aumenta el número de mexicanos que compra vivienda de lujo en Madrid

Aumenta el número de mexicanos que compra vivienda de lujo en Madrid

Históricamente el cliente latinoamericano ha tenido un protagonismo importante en la ciudad de Madrid. Y en la actualidad, para muchas inmobiliarias el comprador mexicano es el principal inversor extranjero tanto en vivienda de lujo, como en hoteles, oficinas, etc. Las inmobiliarias consultadas por idealista/news destacan que es un cliente sumamente profesional y con las ideas muy claras: busca calidad y grandes espacios en las viviendas.
El mercado inmobiliario ‘prime’ tras la pandemia del covid-19

El mercado inmobiliario ‘prime’ tras la pandemia del covid-19

Tras decretarse el estado de alarma en España a mediados de marzo, el mercado inmobiliario entró también en fase de cuarentena. Alexander Vaughan, abogado británico y uno de los co-fundadores de la inmobiliaria de lujo Lucas Fox, habla sobre cómo cambiará el negocio residencial prime tras la pandemia del coronavirus.