
El mercado inmobiliario de lujo español se está consolidando como uno de los destinos más atractivos de inversión del panorama internacional. Un hecho al que contribuyen datos como las excelentes previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha pronosticado un crecimiento para la economía española en 2025 del 2,3%, una revisión al alza que confirma que España será una de las economías que más crecerá de la Eurozona, tal y como explica Alexander Vaughan, CEO de Lucas Fox.
Estamos por tanto en un buen momento, que contribuye al auge del segmento inmobiliario prime. España está de moda entre los compradores de inmuebles de alto standing, propiedades exclusivas, por sus características y ubicación, con un valor de mercado superior a los 2,5 millones de euros, y no es una tendencia pasajera, sino una realidad que se afianza año tras año
Este segmento de lujo experimentó en la primera mitad de 2024 un incremento del 7% en la oferta, mientras que la oferta global del sector inmobiliario en España cayó un 12%. Por tanto, el mercado goza de buena salud, pero contamos con una escasa oferta para responder a las necesidades de los clientes. Así, en la primera mitad de 2024, la demanda de obra nueva creció un 24%, sin embargo, la construcción se desplomó con una caída del 53% interanual, lo cual supone un freno para el crecimiento del mercado.
En cuanto a las motivaciones de los perfiles compradores, los clientes internacionales cada vez valoran más todo lo que puede ofrecer este país: enclaves de gran belleza, un clima inmejorable, una excelente gastronomía, una rica oferta cultural y formativa, seguridad, así como un coste de vida inferior en muchos casos al de sus países de origen y un menor precio/m2.
Ese atractivo creciente de España como destino de inversión inmobiliaria se ha trasladado a los precios de la vivienda, con una subida del 5% de media en la primera mitad de 2024, una tendencia que se mantendrá este año. Asimismo, analizando los últimos 5 años, cabe destacar que España ha registrado una media de crecimiento del precio del 7,9%, superado a Portugal (+7,8%), Italia (+2,9%) o Inglaterra (+1,9%), entre otros.
Este 2025 en España contamos con un contexto propicio para el crecimiento: se suman nuevos factores como una mayor demanda, intensificada tras las bajadas de tipos del BCE, no obstante, buena parte de las operaciones del segmento de lujo se pagan sin necesidad de crédito. Además, contamos con la robustez del dólar y unos sólidos indicadores económicos, todo ello incrementa el atractivo de la inversión en inmuebles en el país.
También asistimos al fin de la Golden Visa, sin embargo, desde su implementación en el año 2013, esta regulación ha tenido un impacto mínimo en el total de transacciones del mercado inmobiliario. Por lo que los clientes internacionales seguirán apostando por adquirir viviendas prime en España, valorando las ventajas que ofrece este país y las buenas perspectivas para los próximos años.
Asimismo, este ejercicio estará marcado por dos tendencias significativas: el crecimiento de la demanda de fincas rústicas, situadas generalmente en entornos naturales privilegiados -manteniendo buenas conexiones con la ciudad-; y también por el auge de las Branded Residences, un concepto cada vez más popular y mejor valorado.
La diversificación geográfica de la inversión nos lleva a destacar el auge de las fincas rústicas prime, prevemos un aumento de la demanda debido a su gran atractivo, una tendencia que se sigue consolidando tras la pandemia por el cambio de prioridades del cliente. Generalmente se trata de fincas con un diseño rústico pero actual, ubicadas en el campo, donde los clientes pueden gozar de una mayor tranquilidad, estando situadas a pocos kilómetros de los entornos urbanos. El teletrabajo continúa siendo un gran aliado para el crecimiento de la demanda en este segmento.
Por otro lado, este año se va a producir un importante incremento en el segmento de las Branded Residences, un concepto residencial que se está afianzando en España que combina el lujo, la exclusividad y los servicios propios de un hotel de cinco estrellas, con la privacidad y comodidad de contar con una vivienda independiente. Se trata de residencias súper prime asociadas a marcas de renombre mundial, lo que suma prestigio y valor al activo. Por ello, generalmente cuentan con un precio un 30% superior al de otras residencias no asociadas a una marca, en función de la zona. En lo que respecta a la oferta nacional, destacan las Branded Residences en Marbella -destino emblemático en la Costa del Sol-; y, por supuesto, en Madrid, uno las capitales del lujo más deseadas, especialmente por los inversores latinoamericanos, que aglutinan un 14% de las ventas tras los compradores procedentes de la UE. Por su parte, la capital de España está ganando protagonismo como un mercado estratégico a nivel mundial y con gran potencial de crecimiento.
En definitiva, este 2025 plantea excelentes perspectivas para el segmento inmobiliario prime en España, en un momento en el que empiezan a aflorar nuevas tendencias para responder a las necesidades de los compradores, que valoran cada vez más las experiencias exclusivas y la calidad de vida.
Para contribuir al crecimiento, debemos seguir impulsando una oferta que combine privacidad y lujo, y poniendo en valor todas aquellas virtudes que están consolidando el liderazgo de este país como destino para invertir y también para residir, contribuyendo desde el sector inmobiliario al dinamismo de la economía local.
¡Hola! Soy Alexander Vaughan, abogado británico y uno de los co-fundadores de la inmobiliaria de lujo Lucas Fox. Son tiempos interesantes para el sector inmobiliario español, con varios indicadores positivos, un importante nivel de demanda tanto nacional como internacional y la creciente importancia de España en el escenario de inversión global.