Comentarios: 0
Ubicada en un antiguo huerto cercano a Augsburgo, House Anton II está diseñada por los estudios Lux Architect de Alemania y Cánovas Arquitectura de España.
House Anton II Lux Architect

¿Y si las paredes de tu casa fueran también estanterías, bancos y armarios? No es ciencia ficción ni una idea futurista, es la propuesta real que plantea la colaboración hispanogermana de dos estudios para una vivienda bautizada como House Anton II. Una vivienda experimental en el sur de Alemania que desafía los códigos tradicionales de la arquitectura doméstica.   

Lejos de los bloques de hormigón o del ladrillo convencional, esta casa se construye sin pegamento ni tornillos, solo con madera local y un ingenioso sistema modular que convierte la estructura en mobiliario. Una especie de gran mueble habitable que se monta, desmonta y se adapta respetando el entorno.

Una estructura que es un mueble

Ubicada en un antiguo huerto cercano a Augsburgo, House Anton II nace como prototipo de vivienda modular sostenible. Su diseño, realizado en colaboración de los estudios Lux Architect de Alemania y Cánovas Arquitectura de España, parte de una retícula tridimensional de madera de fresno, ensamblada a mano mediante técnicas tradicionales de carpintería sin utilizar colas químicas ni elementos metálicos.

Los 60 centímetros de grosor de los muros portantes han integrado las paredes con armarios, estanterías y bancos que eliminan la necesidad de mobiliario añadido.
Paredes-muebles Lux Architect

Para los estudios, “las paredes exteriores y las delimitaciones de las habitaciones de House Anton II también sirven como muebles”. Y no exageran: en los 60 centímetros de grosor de sus muros portantes se han integrado armarios, estanterías y bancos que eliminan la necesidad de mobiliario añadido.

Más allá del reto técnico, el proyecto responde a una premisa ambiental muy clara: no talar árboles innecesariamente. Por eso, toda la madera de fresno utilizado provino de ejemplares caídos o talados recientemente por razones de seguridad en el bosque cercano de Siebentisch. Así se reduce la huella ecológica del transporte y se refuerza la conexión con el paisaje.

Un pequeño vestíbulo entre grandes vigas de madera que actúa como filtro hacia el comedor, la cocina y un baño compacto.
Vestíbulo Lux Architect

Con ello, el árbol del bosque se transforma en refugio sin perder su identidad material. “El hecho de que se tuvieran que talar fresnos por razones de seguridad vial resultó ser una afortunada coincidencia”, reconocen los estudios.

El ensamblaje se realizó con un sistema de juntas de cola de milano y clavijas de madera que permite desmontar toda la estructura sin dejar residuos. Incluso el cableado eléctrico se integra dentro de las vigas perforadas, sin interrumpir la limpieza visual del conjunto. La madera, sin tratar y sin aditivos, respira con el entorno, mientras que las tejas exteriores de alerce cortadas a mano aseguran protección frente a la intemperie.

El ensamblaje se realizó con un sistema de juntas de cola de milano y clavijas de madera que permite desmontar toda la estructura sin dejar residuos.
Estructura ensamblada Lux Architect

Una vivienda pequeña pero repleta de soluciones

El interior de la casa es tan minimalista como funcional. Al acceder, se encuentra un pequeño vestíbulo entre grandes vigas de madera que actúa como filtro hacia el comedor, la cocina y un baño compacto. La escalera, de un solo tramo, conduce a una planta superior diáfana que sirve al mismo tiempo como dormitorio, sala de estar y despacho.

La escalera, de un solo tramo, conduce a una planta superior diáfana que sirve al mismo tiempo como dormitorio, sala de estar y despacho.
Escalera Lux Architect

En esta planta superior, el diseño sigue privilegiando la conexión con el entorno: una gran ventana con escritorio empotrado enmarca el valle de Schmutter, mientras que una claraboya cenital baña de luz el techo artesonado. La planta baja se despliega hacia fuera en un leve ángulo, generando amplios aleros que protegen las ventanas sin necesidad de añadir cortinas ni sistemas adicionales.

Todo en House Anton II está pensado para multiplicar funciones y reducir consumo. Desde el uso mínimo de materiales hasta el ensamblaje limpio y reversible, el proyecto responde a una lógica de reutilización y eficiencia. “El proyecto se caracteriza por el uso de pocos materiales, genuinos y puros... con una superficie de madera sin tratar”, explican los estudios.

Una gran ventana con escritorio empotrado enmarca el valle de Schmutter.
Ventana con escritorio Lux Architect

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta