Maó y Ciutadella aglutinan el grueso de la demanda tradicional
Comentarios: 0
Menorca, el nuevo valor refugio del inversor internacional en las Baleares
Fuente: Unsplash

Menorca despierta cada vez más el interés inversor por una sencilla razón, los compradores no encuentran otro destino de inversión más idílico, familiar, seguro, y rentable en el Mediterráneo. Según Alexander Vaughan, socio fundador de Lucas Fox, este último año, la isla se ha consolidado como un destino inversor sostenible donde el compromiso del sector inmobiliario por una actividad responsable sale rentable tanto a compradores como a agencias.

La preservación de la naturaleza y biodiversidad, la altísima protección del territorio con cientos de kilómetros de litoral virgen plagado de calas paradisíacas o la sostenibilidad medioambiental integrada de forma innata en la arquitectura menorquina, sumado a una economía local tradicional con fuerte carácter artesano, son las señas de identidad de Menorca: una isla única, honesta, calmada y casi intacta.

Un destino que está resultando muy atractivo para el inversor, lo que ya se traduce en un precio medio de entre 2.000 euros por m2 y 2.500 euros por m2, cifra que, si hablamos de stock de alta calidad asciende a los 6000 euros por m2 y, ya, para producto de calidad prime llega a unos 9000 euros por m2.

Maó y Ciutadella aglutinan el grueso de la demanda tradicional. Maó resulta especialmente atractivo por su puerto, por sus urbanizaciones en Cala Llonga o Sant Antoni y por sus fuertes inversiones culturales y artísticas, mientras que Ciutadella experimenta un auge debido a la demanda de propiedades cercanas a áreas urbanas, para no depender de transporte, como Sa Farola, donde conviven una demanda creciente y una oferta limitada.

Pero atención, no todo es poniente y levante, zonas como las fincas rústicas de Es Mercadal y Alaior están situándose muy rápidamente en el mapa de los inversores y compradores más avispados.

Un marco regulatorio para mantener el carácter idílico de la isla

Mientras que en un pasado el marco regulatorio y la política territorial jugaban en contra del mercado inmobiliario, pues daban pie a un escenario donde la oferta y el negocio se veían limitados a crecer más lentamente en comparación con otras islas mediterráneas, el paso del tiempo y los recientes cambios de valores y hábitos provocados por la pandemia, han llevado a Menorca a convertirse en el escenario de una relación idílica entre el inversor y las propiedades de lujo: un destino turístico e inmobiliario seguro y sostenible.

Sin duda, este equilibrio es fruto del atractivo de la isla, donde se produce la convivencia del mercado urbanístico prime o de lujo de segunda residencia con la sostenibilidad medioambiental. Esta atractiva combinación tiene su origen en la preservación de la esencia menorquina, definida por su ambiente de tranquilidad, familiar, seguridad y armonía con la naturaleza.

Todo ello convierte a Menorca en ese lugar donde cumplir el sueño mediterráneo de muchos compradores, tanto internacionales como españoles, que quedan asombrados al descubrir esta plaza inmobiliaria relativamente inexplorada y, por ello, todavía con mucho potencial.

¡Hola! Soy Alexander Vaughan, abogado británico y uno de los co-fundadores de la inmobiliaria de lujo Lucas Fox. Son tiempos interesantes para el sector inmobiliario español, con varios indicadores positivos, un importante nivel de demanda tanto nacional como internacional y la creciente importancia de España en el escenario de inversión global.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta