La mayoría de los profesionales justifica esta previsión por la restricción de la oferta por la inseguridad jurídica y la intervención de precios, y una demanda creciente
Comentarios: 0
Edificios en Madrid
COAPIMADRID – AIM

La tendencia al alza de los precios de la vivienda tanto en venta como en alquiler está lejos de tocar fin. Al menos, eso es lo que aseguran los agentes inmobiliarios.

Según un estudio de la Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM), los precios de los inmuebles crecerán en el conjunto del país a un ritmo medio de dos dígitos en 2025, siendo mayor el repunte esperado en el mercado del arrendamiento.

En concreto, los profesionales inmobiliarios anticipan aumento del precio de los alquileres de vivienda de hasta el 15% a final de año, y más del 93% de ellos achaca este repunte a la restricción de la oferta por la inseguridad jurídica y la intervención de precios ante en un contexto de demanda creciente.

En el caso de la vivienda usada, la previsión que manejan es un alza media de los precios del 10% este año, ya que el 90% de los profesionales afirma que la demanda para la compra de vivienda sigue creciendo mientras la oferta de vivienda en el mercado se mantiene más contraída.

También esperan alzas del 10% en el caso de las compraventas de viviendas en el mercado de segunda mano, aupadas por las buenas condiciones de financiación en un contexto de tipos de interés estables en el 2%, según un 83% de los agentes inmobiliarios. 

"El mercado sigue adoleciendo de uno de sus principales estigmas, que es la falta de vivienda tanto de obra nueva como la que debería estar disponible en el mercado de alquiler", asegura el COAPI-MADRID. Y añade que el gran dinamismo en el mercado residencial convive con unas señales evidentes de las dificultades generalizadas para acceder a la vivienda. 

El ejemplo más claro es el "aumento continuado del precio de las rentas de alquiler y el escaso crecimiento de la construcción de obra nueva, factor este último esencial para que la oferta pueda equipararse a la demanda de vivienda. De esta forma, el precio de la vivienda sigue subiendo", concluyen los agentes de la propiedad inmobiliaria.

Los precios están en máximos 

Según idealista, el precio del alquiler cerró septiembre en 14,5 euros/m2, tras repuntar un 10,9% interanual. El promedio en el conjunto del mercado ha bajado un 1,3% en el último trimestre, aunque hay varias capitales de provincia que han marcado una renta récord. 

Los datos del marketplace inmobiliario líder en el sur de Europa muestra subidas de las rentas en todas las CCAA y también en todas las capitales de provincia tienen precios más elevados que hace un año, entre las que destacan Madrid (11,2%), Sevilla (9,8%), Alicante (7,5%), Barcelona (6,9%) o Palma (6,2%), que se anotan los precios más altos de toda la serie histórica.

En el caso de la vivienda usada en venta, el alza interanual ha alcanzado el 15,3% en el tercer trimestre, hasta dejar un precio medio de 2.517 euros/m2, el más alto desde que idealista tiene registros. Todas las capitales de provincia se anotan alzas, menos Girona (-3,5%), y nueve de ellas están en precios récord, como Alicante, Bilbao, Málaga, Palma o Valencia.

Los datos de los notarios también muestran un precio medio récord de las viviendas vendidas, aunque en su caso el dato incluye tanto las usadas como las de nueva construcción. Según la estadística notarial, las compraventas de viviendas acumulan un alza interanual en el conjunto de España del 6,2% entre enero y julio, y en el séptimo mes del año el precio medio alcanzó los 1.910 euros/m2. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta