El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 15,3% interanual durante el tercer trimestre del año, superior a la registrada en el segundo cuarto del año, cuando creció un 14%. Esta subida deja el metro cuadrado en 2.517 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación trimestral, los precios se han incrementado un 3,2% en los últimos tres meses. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico.
Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “con la actual demanda y el déficit acumulado de los últimos años, hacen falta cientos de miles de nuevas viviendas para poder salir de la emergencia habitacional en la que se encuentra el mercado de compraventa. La mayor parte de las ciudades españolas se encuentran en sus mínimos históricos de oferta y la demanda no hace más que incrementarse”
“Ambos fenómenos están provocando que los precios suban sin control y que miles de familias no consigan encontrar un hogar donde vivir. Necesitamos urgentemente un plan realista con el que construir miles de viviendas donde son necesarias”, ha destacado Iñareta.
Teruel, Guadalajara y Madrid encabezan las subidas de los precios de la vivienda
Todas las capitales españolas han incrementado sus precios en los últimos 12 meses, excepto en Girona donde se redujeron un 3,5%. Teruel encabeza la subida de precios, tras encarecerse un 20,9% en el último año, seguida por Guadalajara con un 20%. Les siguen Madrid (19,4%), Valencia (19,2%), Santa Cruz de Tenerife (18,8%) y Santander (17,8%). Entre los grandes mercados, los precios también han subido en Málaga (17%), Palma (16,9%), Alicante (15,8%), San Sebastián (12,2%), Bilbao (9,6%), Barcelona (9,4%) y Sevilla (8,9%).
Mientras que la única reducción de precio se ha vivido en Girona, las menores subidas se han producido en Cádiz (2,5%), Badajoz (2,8%) y Huesca (3,3%).
San Sebastián es la capital española más cara (6.250 euros/m2), seguida de Madrid (5.677 euros/m2), Palma (5.036 euros/m2), Barcelona (4.989 euros/m2) y Bilbao (3.709 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Zamora, la capital más económica, con un precio de 1.270 euros/m2.
9 de las 52 capitales de provincia analizadas marcan precios máximos en este mes de septiembre, entre las que encuentran ciudades como Palma, Bilbao, Málaga o Valencia.
La Comunidad de Madrid vuelve a anotarse incrementos de la vivienda usada superiores al 20%
Los precios se han incrementado en todas las CCAA durante los últimos 12 meses. La mayor subida se ha registrado en Madrid, donde las expectativas de los propietarios se han incrementado un 21,7%. También con aumentos de dos dígitos se sitúan las subidas de Andalucía (19,8%), Murcia (18,6%), Cantabria (18,5%), Comunitat Valencina (16,9%), Asturias (13,6%), Canarias (13,4%), Baleares (11,6%) y Euskadi (10,3%). Extremadura registra la menor subida, con un 1,7% interanual, seguida por Navarra (3%), Aragón (3,7%), Galicia (4,3%) y La Rioja (4,4%).
Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 5.090 euros/m2, lo que supone el precio más alto desde que idealista tiene registros. Le siguen Madrid (4.343 euros/m2). En tercera posición está Euskadi (3.299 euros/m2) seguida de Canarias (3.084 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (987 euros/m2), Extremadura (989 euros/m2) y Castilla y León (1.248 euros/m2), las comunidades más económicas.
Baleares vuelve a ser la provincia más cara para comprar casa
Al igual que sucede con las capitales, casi todas las provincias han subido de precio en los últimos 12 meses, con 5 excepciones: Ourense (-4,3%), Teruel (-2,9%), Jaén (-1,8%), Cuenca y Ciudad Real (ambos con una caída del 0,3%). El mayor ascenso se ha dado en Valencia, con un 22,1%, seguida de Madrid (21,7%) y Murcia (18,6%). Por encima del 15% están también Cantabria (18,5%) y Málaga (17,2%). En la provincia de Barcelona la subida fue del 9,2%.
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Baleares, con 5.090 euros/m2, seguido por Madrid (4.343 euros/m2). Tras ellas se sitúan Guipúzcoa (4.033 euros/m2), Málaga (3.982 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (3.284 euros/m2), Vizcaya (3.152 euros/m2) y Barcelona (2.994 euros/m2). Ciudad Real es la provincia más económica (743 euros/m2), seguida por Jaén (823 euros/m2) y Cuenca (842 euros/m2).
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. En marzo de 2023 mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica. Además, se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
Datos recopilados y analizados por idealista/data, la ‘proptech’ de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta