El mercado residencial español afronta 2025 con un nuevo repunte en los precios. La red inmobiliaria donpiso prevé que el valor medio de la vivienda aumente un 7% a lo largo del año, hasta situarse por encima de los 1.900 euros por m2. Entre los factores que explican esta tendencia destacan la moderación de los tipos de interés, la fortaleza de la demanda y la limitada oferta de obra nueva.
En las principales capitales, el precio será todavía más elevado, con una media que superará los 3.900 euros/m2, según las mismas estimaciones.
Más operaciones que en 2024
La compañía calcula que el número de compraventas podría alcanzar las 800.000 operaciones, lo que supondría un incremento cercano al 25% respecto a las 641.919 transacciones registradas en 2024.
Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía concentrarán más de la mitad de esas operaciones, aunque también se espera un buen comportamiento en las regiones del norte gracias al impulso del turismo residencial, el atractivo para los inversores y la recuperación del comprador nacional.
Para Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, la combinación de un mercado laboral sólido y un escenario de financiación más favorable seguirá impulsando tanto los precios como la actividad. "No anticipamos una burbuja, pero sí un ejercicio de crecimiento estable, con especial protagonismo de las áreas urbanas mejor conectadas", señala.
El directivo añade que el aumento del coste de la vivienda está despertando el interés por ciudades medianas y áreas metropolitanas, sobre todo en los municipios del primer y segundo cinturón de las grandes urbes.
Quién compra vivienda en 2025
Respecto al perfil de comprador, la tendencia dominante sigue siendo la adquisición de vivienda para mejorar la residencia habitual, especialmente por parte de familias y jóvenes con acceso a hipoteca. Al mismo tiempo, la inversión en vivienda como refugio frente a la inflación muestra una recuperación gradual.
El mercado hipotecario, por su parte, ofrece señales de estabilidad con un Euríbor cercano al 2% y condiciones más competitivas por parte de la banca.
Escasez de vivienda asequible
A pesar de las buenas perspectivas, donpiso advierte que la falta de oferta de vivienda asequible y la ausencia de reformas estructurales en urbanismo y construcción son todavía los grandes obstáculos para un desarrollo equilibrado del mercado.
"El desafío está en dar respuesta a la demanda con precios asumibles, suelo disponible y seguridad jurídica para los propietarios", concluye Bermúdez.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.