Madrid Nuevo Norte acapara la atención mediática de los planes urbanísticos de la capital por su relevancia, por sus más de 25 años de retraso, pero sobre todo por su ubicación. Históricamente el Norte de las ciudades ha aglutinado mayor importancia dentro de los entramados urbanísticos, aunque ahora Madrid demuestra que el Sur también importa con una inversión de 22.000 millones de euros y una proyección de 150.000 nuevas viviendas (un dato muy por encima de las 12.000 que se levantarán en la antigua Operación Chamartín).
Los Desarrollos del Sureste son sin lugar a duda la gran apuesta de la capital por la vivienda. Durante esta legislatura se han desbloqueado proyectos como los Ahijones, el Cañaveral, los Berrocales, Valdecarros o los Cerros gracias a la colaboración entre las diferentes juntas de compensación y el Ayuntamiento de Madrid. Los planes urbanísticos aprobados para estos desarrollos suponen una inversión de 22.000 millones de euros y la generación de un nuevo parque de viviendas de 150.000 unidades.
En marzo, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó definitivamente el proyecto de reparcelación de Los Ahijones, uno de los desarrollos del Sureste de la capital. En este ámbito está previsto que se levanten casi 19.000 viviendas, de las cuales más del 50% tendrán algún grado de protección. En una primera etapa, se construirán en los próximos años unas 3.132 casas, de las que el 64% serán protegidas.
Esta aprobación se sumó a la aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización adaptado al Plan de Etapas del ámbito, con lo que Los Ahijones se convirtió en aquel entonces en el único desarrollo de la Estrategia del Este que tuvo aprobados los instrumentos de planeamiento y gestión de la totalidad del ámbito.
Los Ahijones cuenta con una superficie de más de 570 hectáreas en las que se construirán casi 19.000 viviendas con un alto compromiso social ya que más del 50% de ellas tendrá algún grado de protección. Se ejecutará en 6 etapas, de las que 4 son residenciales y 2 de usos industriales y terciarios.
Los Berrocales, primeras construcción en 2023
Por su parte, el proyecto de urbanización de Berrocales, el primero de los últimos grandes proyectos de la ciudad de Madrid, fue aprobado definitivamente por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid hace tan sólo unos días. Con esta aprobación, se permitirá la simultaneidad de urbanización y edificación, lo que implicará la posibilidad de iniciar, en este mismo año 2023, las primeras 4.500 viviendas de la etapa 1 y para 2025 el inicio de la edificación de las 5.500 viviendas de la etapa 3.
Las mayores Promotoras Inmobiliarias del país, como Kronos, H. Santos Solares, Ebrosa, Vía Celere, Aedas, Hábitat, Pryconsa, Inmobiliaria Sandi, etc…, están presentes en Berrocales, algunas de ellas ya en fase de preventa, lo que permitirá la posibilidad de acceder a viviendas asequibles de calidad en la capital.
El proyecto de urbanización, que está ejecutado y financiado por la Junta de Compensación de Los Berrocales con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, prevé una inversión de 782 millones de euros y se desarrollará en seis etapas.
Los Cerros, una realidad
En octubre del pasado ejercicio comenzaron oficialmente las obras de urbanización de Los Cerros, uno de los mayores desarrollos urbanísticos del sureste de Madrid. El ámbito se construirá en el distrito madrileño de Vicálvaro y estas son algunas de las cifras más representativas del desarrollo:
- Será la actuación urbanística con la mayor superficie de zonas verdes públicas de la ciudad, con un total de 170 hectáreas
- El desarrollo se extiende sobre una superficie de 4,7 millones de m2 y contará con una superficie edificable de más de 1,8 millones de m2
- Albergará unas 14.276 viviendas, de las que la mitad (7.138 viviendas) contará algún tipo de protección pública
- Contará con una inversión global de más de 3.000 millones de euros y destaca por su colaboración público-privada
- Supondrá la creación de 15.000 puestos de trabajo
- Está prevista la plantación de unos 7.000 árboles y más de 100.000 arbustos, con especies autóctonas de la zona, con las que el desarrollo pretende evitar el consumo excesivo de agua. También se reforestarán otros 2.500 árboles
- Además de reducir las emisiones de CO2, se implementarán itinerarios peatonales y se fomentará la movilidad sostenible mediante el uso de la bicicleta
- Acogerá dos grandes zonas infantiles y un mirador hacia la Vega del Río Jarama
Y Valdecarros, un proyecto de 19 millones de m2 y en el que se construirán 51.000 viviendas. Hasta ahora, la idea inicial es ejecutar el plan urbanístico en 18 años, pero la Junta de Compensación cree que podrán terminar dos años antes de lo previsto. Las inversiones totales en urbanización ascenderán hasta 1.800 millones de euros. Sumadas las de edificación, el nuevo barrio madrileño podría aportar más de 7.500 millones de euros al conjunto de la capital, y creará unos 450.000 empleos entre directos e indirectos.
De las 51.000 casas que se desarrollarán, al menos el 55% tendrá algún tipo de protección, de manera que a medio y largo plazo el barrio será el epicentro de la vivienda asequible en la ciudad. Valdecarros se levantará sobre una superficie de más de 19 millones de m2, equivalentes a unos 2.600 campos de fútbol, de los que al menos un millar (unos 7 millones de m2) estarán dedicados a zonas verdes. El barrio albergará un mínimo de 110.000 árboles, a los que deben añadirse aquellos de los parques urbanos, gracias a los cuales cualquier vivienda del distrito distará menos de doscientos metros de una zona verde.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta