La búsqueda ha devuelto 407 resultados

Resultados de la búsqueda

Comienza la construcción de CityWave, un nuevo proyecto futurista de reurbanización en Milán

CityWave, el futurista nuevo edificio milanés que completará el skyline de CityLife, está en camino. Un edificio en forma de ola, firmado por el estudio​​​​​​​ BIG – Bjarke Ingels Group, cuyo diseño se remonta a antes de la pandemia y que se hará realidad en 2025, tras dos años de trabajos de preparación del terreno. El edificio se presenta como un nuevo paradigma para las oficinas del futuro, respondiendo a una nueva idea de lugar de trabajo con soluciones de diseño innovadoras que se centran en la calidad de vida y redefinen el concepto de sostenibilidad.
3er encuentro inmosostenible

El 40% de las emisiones globales de CO2 vienen de los edificios, a pesar de las regulaciones

La organización empresarial Asprima y la promotora Uponor han presentado el tercer encuentro Inmosostenible, en el que han tratado temas de sostenibilidad en el sector inmobiliario y la adaptación del mismo a las distintas normativas europeas. En este sentido, Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de la Corporación Vía Ágora, ha señalado que el 40% de las emisiones de CO2 las emiten los edificios, por lo que es necesario comenzar a ser más eficientes.
casas eficientes

Las cinco claves para hacer tu vivienda más sostenible

Europa se enfrenta a una crisis energética sin precedentes en materia de vivienda. Los edificios utilizan el 40% de la energía del continente y generan el 36% de las emisiones de CO2 y las nuevas exigencias energéticas de Bruselas establecen que en 2040 todos los inmuebles deberán tener una calificación A o B, lo que obligará a renovar millones de edificios hasta entonces. Según recuerda Triodos Bank, hay fórmulas para hacer los hogares más sostenibles, como instalar placas fotovoltaicas, contratar energía verde o apostar por las casas bioclimáticas, cuya orientación favorece el aprovechamiento de la luz solar.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez.

El Gobierno cifra en 60.000 las viviendas puestas en marcha para alquiler asequible, el 33% del total

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha señalado que ya hay más de 60.000 viviendas puestas en marcha dentro del plan para el alquiler asequible, lo que implica un 32,8% del paquete de 183.000 casas que el Gobierno se comprometió a desplegar. También ha querido hacer una mención especial a la ley de vivienda, ya que considera que es una norma que sirve para "proteger el parque público" e impedir a su vez que pueda ser vendido.
Construcción

Nace un fondo para construir 12.000 viviendas de alquiler asequible en los próximos 10 años

El grupo financiero Solventis ha presentado el nuevo fondo de inversión Fondviso, con el que prevé captar 650 millones de euros para acelerar la creación de un parque público de viviendas de alquiler asequible en España. Para ello, buscará lograr una bajada del 30% en el coste de habitabilidad del inquilino, que incluye la renta, el coste energético y el coste de mantenimiento, además de aumentar el parque de vivienda asequible en 12.000 viviendas a lo largo de los próximos diez años y ayudar a las administraciones públicas a desarrollar dicho parque de forma rápida.
Jorge Sáenz de Miera, director de Avanza Credit de Deutsche Bank

Cómo pasar de ser un barrio olvidado a una referencia en rehabilitación sostenible

Madrid, la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea, es uno de los principales núcleos de emisiones de CO2 en España por su actividad económica y turística, como señala Jorge Sáenz de Miera, director de Avanza Credit de Deutsche Bank. Por ello, la ciudad pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 65% y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Sáenz de Miera considera que, para lograr esa meta, la capital debe centrarse también en los edificios, grandes depredadores de energía y emisores de CO2.
Reforma sostenible

Cómo convertir tu casa en una vivienda sostenible: lo que debes saber

En la actualidad, cada vez más personas buscan la manera de reducir su huella de carbono y contribuir así a un futuro más sostenible. Una de las maneras más efectivas de hacerlo es a través de la transformación de los hogares en espacios eco-amigables. Te ofreceremos consejos y recomendaciones para llevar a cabo una reforma sostenible en tu hogar: la eficiencia energética, el uso de materiales ecológicos y la optimización del consumo de recursos son algunas de las claves.
Socio fundadoras de Bauwood

“Invierte en rehabilitar energéticamente tu casa, no en un coche, mejorarás el confort y se revalorizará”

La industrialización y la rehabilitación energética de viviendas son factores que cada vez están ganando más peso en el sector inmobiliario español. Los fondos europeos llegan como un maná que permitirá a España avanzar en su objetivo de reformar el parque inmobiliario para hacerlo más eficiente y sostenible. Y el estudio de arquitectura Bauwood ha llegado para revolucionar la forma de construir y de hacer negocios en nuestro país. Fundada por dos mujeres, esta firma apuesta por un sistema de construcción industrializado en madera y promete reducir los tiempos de ejecución de un edificio de viviendas a un tercio de lo que se tarda con la construcción tradicional.
El Geoportal, la plataforma para conocer más información sobre el certificado energético de los edificios, ya está disponible en todo el país.

Geoportal, la plataforma de certificación energética de edificios, ya está disponible para toda España

El Geoportal Edificios Eficientes ya se encuentra disponible para toda España, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta herramienta, que recoge información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, comenzó el año pasado en Castilla y León y finalmente ha incorporado a todo el territorio nacional. El Geoportal permite acceder al mapa de cada localidad y conocer gráficamente, siguiendo el código oficial de colores y letras del etiquetado energético de los edificios, el certificado que corresponda a los inmuebles.
Casa sostenible

Keep, casas personalizables y sostenibles ‘made in Cataluña’ desde 149.000 euros

La sostenibilidad y la eficacia son dos palabras que cada vez toman más peso en el negocio inmobiliario y en el de la construcción. Y bajo esta premisa nace Keep. Fundada por David Taranilla, la compañía ofrece vivienda industrializada 100% personalizable a partir de 149.000 euros. El grupo, con sede en Barcelona, quiere reducir al máximo los tiempos y la huella que deja el inmobiliario en el medioambiente, por eso sus proyectos se entregan entre 6 y 9 meses y pueden convertirse en vivienda autosuficiente si el cliente quiere.
Fabrice Collet, Presidente Y Director Ejecutivo De B&B HOTELS Y Lucía Méndez-Bonito, CEO B&B HOTELS España & Portugal.

B&B Hotels abre su hotel 700 del grupo en Guimarães (Portugal)

El grupo hotelero B&B Hotels continúa ampliando su porfolio y ha anunciado la apertura de su hotel número 700, ubicado en Guimarães (Portugal). Un hotel que es un ejemplo de sostenibilidad ya que su composición híbrida de madera y hormigón ha permitido reducir la huella de carbono en su construcción en más del 60%.
Merlin Properties, primer socimi en Portugal en obtener la certificación 'Well' para uno de sus edificios

La socimi Merlin obtiene los certificados Well y Leed para uno de sus edificios en Portugal

Merlin Properties ha obtenido la certificación 'Well' platino por la reciente reforma de la sede de Nestlé en Portugal, convirtiéndose en la primera socimi en el país vecino en obtener este sello para uno de sus edificios. El complejo cuenta con 23.700 m2 de superficie cubierta y más de 7.200 m2 de jardines y ha sido reconocido por la excelencia en la promoción de la salud y el bienestar de los usuarios, con 835 puestos de trabajo para más de 1.000 empleados. Además, ha alcanzado la certificación de sostenibilidad 'Leed' Oro por la reducción del impacto ambiental.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el director de 'eldiario.es', Ignacio Escolar, durante la III edición del foro ‘Fondos Europeos III'

El autoconsumo ha recibido gran parte de los fondos europeos destinados a energía

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que gran parte de los 11.000 millones de euros destinados a energía dentro los fondos europeos se han destinado para programas de autoconsumo y almacenamiento detrás del contador. La ministra ha señalado que en los últimos cinco años el autoconsumo ha crecido un 1.200%.