
Parecía que el cambio de hora tenía el tiempo contado, nunca mejor dicho, pero aún habrá que esperar para no volver a adelantar o atrasar el reloj una hora según la época del año en la que nos encontremos.
Entonces, ¿cuándo se deja de hacer el cambio de hora? En 2018, la Comisión Europea propuso acabar con el cambio de hora y dejar que cada país miembro escogiera su horario fijo. Sin embargo, desde entonces no se ha producido ningún avance y este 2023 se producirá nuevamente una modificación en nuestros horarios.
¿Qué día cambian la hora?
El próximo cambio de hora en España será el próximo domingo 29 de octubre y habrá que atrasar el reloj una hora, por lo que a las 03.00 horas serán las 02.00 horas.
Este cambio se produce con la intención de aprovechar mejor las horas de luz y ahorrar energía. Sin embargo, también presenta efectos negativos en la salud y el medio ambiente.
Ventajas e inconvenientes del horario de invierno
El horario de invierno ofrece ciertas ventajas, como:
- Aprovechar mejor la luz natural de mañana, lo que permite ahorrar energía, electricidad y reducir las emisiones de CO2 que contribuyen al cambio climático.
- Favorece la segregación de melatonina, una hormona que ayuda a conciliar el sueño y a descansar más y mejor.
- Cercanía a la hora solar correspondiente a la situación geográfica, lo que puede mejorar el rendimiento matutino de las personas.
Sin embargo, también puede tener algunos inconvenientes:
- La luz que no se consume durante la mañana se necesitará por la tarde. De igual modo, el CO2 que no se emite por la mañana, se emitirá a última hora del día.
- Los cambios horarios producen alteraciones en nuestro organismo. Las personas mayores y los niños son los que más suelen sufrir las consecuencias. Es frecuente experimentar irritabilidad, falta de concentración, bajo rendimiento laboral e insomnio durante los primeros días.
- Oscurece temprano, aumentan los robos y percances viales: Según estudios realizados en Reino Unido y Estados Unidos, las horas de luz extra durante la tarde reducen al mínimo los accidentes de tráfico con víctimas mortales.
El BOE confirma lo que va a pasar con el cambio de hora en España

¿Es posible que España ponga fin al cambio de hora? El Boletín Oficial del Estado nos deja algunas pistas. La decisión final sobre el fin del cambio de hora se ha ido aplazando por diferentes motivos, entre ellos la crisis sanitaria del covid-19, y lo cierto es que todavía no hay una fecha concreta para su aplicación. Mientras tanto, los países de la Unión Europea continúan modificando sus relojes dos veces al año: en marzo para adoptar el horario de verano y en octubre para regresar al horario de invierno.
En principio y, según han anunciado fuentes oficiales, se ha establecido un calendario para el inicio y el final de la hora de verano. Según este calendario, el domingo 25 de octubre de 2026 sería la última vez que se cambiaría la hora. A partir de ese momento, España tendría un horario único durante todo el año.
Evidentemente, esta fecha puede variar, ya que todo ello depende de la decisión de la Unión Europea y de lo que acuerde el Gobierno español con las comunidades autónomas. Las opciones que tendríamos a elegir serían: el de verano o el de invierno.
La historia del cambio de hora
El cambio de hora es una práctica que se realiza en muchos países del mundo con el objetivo de ahorrar energía y aprovechar mejor la luz solar. La historia del cambio de hora en España tiene varios momentos clave que explican por qué nuestro país presenta un huso horario diferente al que le correspondería por su situación geográfica:
- En el siglo XIX, cada provincia española tenía una hora diferente según el meridiano local. En 1901, se estableció la hora oficial de todo el territorio nacional según el meridiano de Greenwich o GMT.
- En 1918 se adoptó por primera vez el horario de verano, que consiste en adelantar una hora los relojes en primavera y atrasarlos en otoño. Esta medida se aplicó de forma intermitente hasta 1974, cuando se fijó de forma definitiva.
- En 1940, durante la dictadura de Franco, España cambió su huso horario a GMT+1, para alinearse con el de Alemania, su aliado en la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, España sigue el mismo horario que Berlín, a pesar de estar más al oeste.
- En 1981 se estableció que el último domingo de marzo y el último domingo de septiembre se ajustarían los relojes para el cambio de hora. En 1996, se trasladó el cambio de hora de verano al de invierno al último domingo de octubre, siguiendo directiva comunitaria.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta