
El edificio Oasis tiene el privilegio de ser el primer edificio de viviendas passivhaus de Murcia. Es un edificio de vivienda colectiva situado en el casco antiguo de Murcia. Edificio de “Consumo de Energía Casi Nulo”, de alta eficiencia energética y sostenibilidad con el certificado de reconocimiento internacional passivhaus.
Se trata de un edificio de diez viviendas distribuidas en cuatro plantas, garajes y trasteros en plantas baja y de sótano. Bien integrado en el casco histórico, moderno y atemporal, sobrio y elegante, que fundido con el jardín que lo exhibe conforman un verdadero Oasis Urbano.
"Si nos centramos en la certificación Passivhhausaus, podemos observar, que, como criterio inicial de sostenibilidad, esta certificación hace un especial hincapié en el tema de la eficiencia energética en el uso del edificio. Un edificio altamente eficiente es un edificio con unas emisiones de CO2 muy bajas y por tanto es un edificio que contamina menos y protege el medio ambiente", afirma Antonio Fernández, arquitecto de Alma verde, promotora que ha ejecutado este proyecto.
Los edificios passivhaus han recurrido a lo largo de los años a un sistema de construcción especifico que les otorga unos extraordinarios resultados a la hora de conseguir una alta eficiencia energética con bajos consumos y bajas emisiones. Estos sistemas de construcción, que ahora copian las normativas de construcción de los diferentes países europeos, se centran en los siguientes criterios básicos:
- Envolvente fuertemente aislada (fachadas, cubiertas y suelos) con ventanas de alta eficiencia energética.
- Test de hermeticidad (blower door) del edificio que evite las infiltraciones no deseadas
- Ventilación de doble flujo con recuperador de calor de alta eficiencia energética.
Una prueba de eficiencia
El test de “blower door” o puerta soplante consiste en una prueba mediante la que, a una presión de 50 Pascales que conseguimos con la instalación de un gran ventilador en la puerta de acceso, la compañía tiene que comprobar que no existen puntos de salida ni entrada de aire no deseados. El operador se sirve para ello del uso de difusores de humo o de cámaras de infrarrojos.
La ventilación de doble flujo consiste en una instalación que introduce aire limpio del exterior y extrae el aire viciado del interior de forma permanente. Con ello se consigue renovar todo el aire de la vivienda cada dos horas. En el cruce entre el aire de extracción y el de impulsión se coloca un intercambiador de calor que consigue trasvasar la energía existente entre los flujos de salida y entrada con una eficiencia superior al 85%.
"El objetivo passivhaus es el de diseñar un edificio a semejanza de un “termo” totalmente aislado en todo su perímetro. Con ello conseguimos controlar el flujo de calor interior-exterior usando para ello ventanas de alta eficiencia energética con elementos de protección solar", asevera Fernández.
El edificio aislado en todo su perímetro prácticamente carece de infiltraciones no deseadas y por tanto en principio, no entra ni sale aire de su interior. El diseño se complementa con un sistema de ventilación controlada que renueva todo el aire de una vivienda cada dos horas sin perder prácticamente energía gracias al intercambiador de calor.
"Tenemos por ello la auténtica “machine à habiter” de la que hablaba Le Corbusier hace un siglo. Edificios con un bajísimo consumo en climatización, un alto confort al conseguir mantener las temperaturas interiores constantes a lo largo de todos los días del año y una alta calidad del aire interior debido a su frecuente renovación y a que el aire que entra desde el exterior es un aire filtrado", afirma el arquitecto
Además, este edificio dispone de un sistema centralizado de agua caliente que consigue calentar el agua a través de un sistema combinado de aerotermia y placas solares fotovoltaicas. Dispone igualmente de un ascensor que funciona a través de una batería de litio que se abastece principalmente con la energía procedente de las placas solares instaladas.
Con el fin de aportar una mejora en el concepto del ahorro del agua, se ha diseñado junto a la instalación del agua caliente sanitaria, un circuito de recirculación que se activa con un pulsador. De este modo, cuando el usuario necesite hacer uso del agua caliente, deberá previamente utilizar el pulsador situado en los baños y en menos de dos minutos dispondrá de agua caliente en la ducha o el lavabo.
Una inversión en sostenibilidad y vida útil de la vivienda
"La vivienda es la inversión más importante que hacemos en nuestra vida y debe contar con una vida útil de al menos 40 años. Hoy en día no tiene sentido poner un ladrillo que no sea eficiente y que no tenga en cuenta materiales ecológicos, eficiencia energética y sistemas constructivos para lograr edificios más sostenibles, con mejores niveles de confort y salubridad, y un menor consumo energético", afirma Tamara Lemos, responsable de Construcción Sostenible de Triodos Bank.
Desde el punto de vista del mercado, a medio y largo plazo, este tipo de viviendas se van a revalorizar y vamos a ver un crecimiento en la demanda, según informes de la entidad bancaria. "A lo largo de este año hemos sido más conscientes de la necesidad de contar con viviendas eficientes debido al precio de la energía, pero no es sólo el ahorro lo que impulsa el cambio, sino un mayor compromiso con el impacto que tenemos en el medioambiente y como el medioambiente impacta en las personas con subidas de temperaturas, aire más contaminado que necesita ser filtrado o un menor consumo de agua y electricidad", agrega Lemos.
Apuesta por la sostenibilidad
"Financiamos la construcción sostenible en España desde hace más de 15 años ya que somos conscientes del impacto del sector y solo impulsamos aquellos proyectos que generen impacto positivo en el medioambiente y el bienestar de las personas. En Triodos Bank exigimos una calificación mínima A en emisiones y consumos, junto con la eficiencia, fundamental para reducir el consumo, también tenemos en cuenta que el sistema constructivo incorpore niveles más altos de salubridad y confort como es el caso del sello passivhaus que aporta un elemento cualitativo más en la vivienda y representa un hito en nuestro portfolio", explica la responsable de Construcción Sostenible de Triodos Bank.
En relación con el mayor coste que puede suponer concebir un proyecto de estas características, desde la experiencia de la entidad financiera creen que es preferible que los proyectos se conciban desde el comienzo como edificios sostenibles en lugar de hacer modificaciones en proyectos con un perfil tradicional.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta