Comentarios: 0
Luis Manzano
Luis Manzano

Urban Litoral es la primera promoción de viviendas passivhaus que se construye en Málaga y se trata del primero de este tipo en Andalucía. El edificio cuenta con una serie de características que permite al cliente ahorrar en su factura energética y disfrutar de un confort dentro de su vivienda sin necesidad de tener que ventilar su interior. idealista/news visita en exclusiva este activo que se encuentra pendiente de las licencias de primera ocupación para dar la bienvenida a sus primeros propietarios. En estos momentos sólo existen dos unidades a la venta de las 44 que dispone el edificio.

"El passivhaus en sí tiene cinco pilares fundamentales: aislamiento, hermeticidad, ausencia de puentes térmicos, ventanas con altas prestaciones y un sistema de ventilación que tiene una capacidad del recuperar el calor del 95%", asevera Rafael López, responsable de proyectos de Exxacon. "El aislamiento favorece que no haya pérdidas de energía y favorece a la eficiencia térmica del edificio; la hermeticidad favorece que la ventilación sea controlada; las ventanas otorgan continuidad al aislamiento; la ausencia de puentes térmicos favorece que no haya patologías en el interior de la vivienda (condensaciones en los marcos de las ventanas o en las esquinas de la vivienda) y el sistema recuperador de calor ayuda a que la propia temperatura del edificio sea reutilizada para calentar o enfriar el aire nuevo que se incorpora a la vivienda", agrega. 

Esta primera promoción de viviendas plurifamiliares passivhaus en Andalucía cuenta con 44 unidades de 1, 2 y 3 dormitorios, con 100 m2 de media. El precio promedio ronda los 3.600 m2. "El passivhaus depende de una prueba y para nosotros era importante conseguir no sólo documentar la sostenibilidad del proyecto, sino demostrarlo también con esta prueba para certificar lo que estábamos vendiendo", afirma López. 

El passivhaus llega a Andalucía
idealista/news

El proyecto está muy avanzado, de hecho, está casi construido por completo y en breve conseguirán la licencia de primera ocupación. "En estos momentos sólo quedan a la venta dos viviendas. El perfil del comprador es en su gran mayoría un cliente nacional, entre los 40 y los 55 años, que busca una primera residencia", asevera el responsable de proyectos de Exxacon. López señala que el proyecto ha sido muy gratificante y que estarán muy atentos al feedback que consigan de esta promoción para poder seguir avanzando en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. 

"No tenemos una estimación exacta de cuánto puede ahorrarse una familia en su factura energética, pero hay estudios previos a la subida de los costes energéticos que hablan de ahorros de hasta un 70% con respecto a la vivienda tradicional. La recuperación del calor es la clave en este ahorro, en una vivienda no hace falta abrir ventanas", agrega López en este sentido. 

El inmueble cuenta con una piscina privada para los vecinos de las 44 viviendas y además se encuentra ubicada a 800 metros de la playa, a 200 metros de una boca de metro y enfrente de un hospital. En total, la promotora andaluza ha invertido cerca de 14 millones de euros.  

Las casas pasivas llegan a Andalucía
idealista/news

Una compañía en crecimiento

Exxacon cuenta actualmente con una veintena de proyectos que suman una cartera de 1.300 unidades. De todas estas intervenciones, tres se localizan en Madrid: Living Colmenar, Living Natura y Living Monte de la Villa. Otra de las promociones en la provincia de Málaga es Finca Peralta, con viviendas de una superficie media de 220 metros construidos, con 70 metros de sótanos y 30 de terraza. El precio promedio de las fases actuales, Natura, de 22 viviendas, y Botanic, de 36, es de 3.179 euros el metro, con cifras que oscilan entre 290.000 y 420.000 euros.

Primer edificio plurifamiliar passivhaus de Andalucía
idealista/news

La compañía entregó el año pasado un total de 280 viviendas, con una facturación de 90 millones, y confía en acabar el presente ejercicio con 300. A lo largo del primer trimestre de 2022 ha acabado 55 viviendas, acelerando el ritmo en el segundo con 95 mientras. El objetivo es alcanzar la terminación de entre 300 y 350 al año.

Pensado para alcanzar el consumo energético 0
idealista/news
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta