Passivhaus
Las passivhaus son viviendas cuyo consumo energético es casi nulo al tratarse de edificaciones con un alto grado de aislamiento y una máxima calidad del aire interior. Ver los anuncios de passivhaus, casas pasivas o passive house.
La primera promoción de viviendas Passivhaus Premium de España ya está a la venta desde 435.000 euros
El edificio Passivhaus más alto del mundo se construirá en Canadá
El estudio británico WKK Architects ha presentado el diseño del rascacielos en el 1075 de Nelson Street en la ciudad de Vancouver (Canadá). Uno más en otra gran ciudad si no fuera porque se convertirá en el mayor edifico en altura del planeta bajo el estándar Passivhaus con sus 178 metros de altura y 480 viviendas de alta eficiencia energética, tomando el relevo del Edifico Bolueta de Bilbao.
Bruno Gutiérrez (PEP): “Si miras la vida útil de un edificio, construir Passivhaus es más barato que la edificación convencional”
La construcción de edificios altamente eficientes está a la orden del día. Idealista/news entrevista a Bruno Gutiérrez, presidente de Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), sobre la actualidad del sector, castigado por la crisis del coronavirus, pero de la que se pueden sacar cosas positivas como el impulso necesario para la rehabilitación energética del envejecido parque de viviendas en España con los criterios de las casas pasivas.
Madrid lanza su primera promoción de vivienda pública 'Passivhaus'
Ahorro, mayor aislamiento y más calidad de vida: las razones por las que las casas pasivas son el futuro de la arquitectura
Pasar más tiempo en casa, obligados por la pandemia, ha abierto los ojos a muchos ciudadanos para mejorar la salud, el confort y la seguridad de nuestros hogares. Una forma de hacerlo bien y que nos permitirá ahorrar dinero a la larga es la construcción o rehabilitación pasiva. La mayor hermeticidad de sus casas, el aislamiento térmico y acústico o las exigencias en ventilación del estándar Passivhaus abren un nuevo horizonte para la arquitectura.
Esta pared de ladrillo esconde el cuidado diseño de esta casa pasiva en Inglaterra
Arroyo del Fresno (Madrid) estrena la primera promoción de viviendas 'Passivhaus Plus' de España
La evolución de la construcción de edificios de consumo casi nulo da un paso más en España con la certificación del primer bloque de viviendas bajo el estándar 'Passivhaus Plus' en un proyecto ya a la venta en Arroyo del Fresno (Madrid). Son 14 viviendas de autoconsumo con certificación energética negativa, es decir que consumen menos energía de la que producen.
La construcción en tiempos de covid-19: casas más saludables y eficientes con criterios 'passivhaus'
El sector de la construcción afronta retos importantes para salir de la crisis provocada por el coronavirus. Por un lado, se espera que sea una de las patas de la reactivación económica siendo un sector que aporta el 10% del PIB nacional, y por otro será cómo hacerlo. La Plataforma de Edificación ‘passivhaus’ (PEP) apuesta por la rehabilitación energética y la eficiencia enfocada hacia viviendas más saludables para vivir en el futuro.
Edificio Infiniti, el primer residencial ‘passivhaus’ en altura de la Comunidad de Madrid
El barrio de los Molinos de Getafe acoge a este residencial compuesto por 150 viviendas de protección oficial que ha conseguido el sello del Instituto ‘passivhaus’ alemán. Infinity, promovido y construido por Grupo LOBE, consigue que las casas ahorren en la energía que consume, hasta un 90% frente aun edificio convencional, y reduce los gases que emite a la atmósfera.
Soto del Real, uno de los pueblos de España con más casas pasivas
A los pies de la Sierra de Guadarrama, al norte de la Comunidad de Madrid, se encuentra el pequeño pueblo de Soto del Real, de apenas 8.500 habitantes, pero con varias viviendas pasivas, es decir, prácticamente no consumen energía y están aisladas herméticamente del frío, del calor y de los ruidos. Con motivo de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Madrid, descubrimos cómo es vivir en una casa con el certificado 'Passivhaus'.