Edificio de pisos passivhaus en Andorra
“El Niu”, del despacho de Arquitectura Antoni Martí Antoni Martí

Situado a 1.257 metros sobre el nivel del mar, en la localidad de Ordino, en Andorra, se encuentra “El Niu”, que significa “El Nido” en catalán: el primer edificio plurifamiliar que ha obtenido la prestigiosa certificación Passivhaus Plus en el pequeño Principado de Andorra.

Edificio de pisos passivhaus en Andorra
Despatx d'arquitectura Antoni Martí

“El Niu”, del despacho de Arquitectura Antoni Martí, alberga 11 viviendas distribuidas en cuatro plantas, y ha redefinido, según sus impulsores, el concepto de sostenibilidad en la edificación, gracias a un diseño innovador, su eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente.

Ubicado en la alta montaña andorrana, “El Niu” se enfrenta a condiciones climáticas adversas, con temperaturas por debajo de -10 ºC y vientos que alcanzan los 40 km/h en pleno invierno. Y, sin embargo, sus ocupantes no solo no han tenido que sacrificar su confort, sino que disfrutan de unas facturas energéticas muy bajas.

Edificio de pisos passivhaus en Andorra
Despatx d'arquitectura Antoni Martí

Su alta eficiencia energética ha sido posible por la combinación de altos niveles de aislamiento, una construcción sin puentes térmicos, unas ventanas de altas prestaciones, una excelente hermeticidad y un sistema de ventilación mecánica con re cuperación de calor, que en su conjunto crea una magnífica envolvente térmica.

El reconocimiento con el Passivhaus Plus ha sido otorgado por el certificador Oliver Style, de Praxis Resilient Buildings, con la colaboración del equipo de diseño y construcción, liderado por Lluís López Castro de Propietats i Gestió, y la firma del ya citado arquitecto Martí. La alta calificación por el certificador también se debe a la ingeniería de instalaciones de Bernabé Rodríguez, junto con los ensayos de hermeticidad Blower Door de Pere Marcé Coma.

Edificio de pisos passivhaus en Andorra
Despatx d'arquitectura Antoni Martí

Las fachadas de “El Niu” se componen de dos sistemas de acero distintos. Por un lado, el sistema de fachada ligera Passivhaus de Knauf Insulation, con certificación de componente Passivhaus, y los sistemas Archisol y Promisol de Arcelor Mittal.

El primer sistema ligero se caracteriza por un alto aislamiento térmico, una ausencia total de puentes térmicos y una gran hermeticidad, lo que favorece ahorros energéticos de hasta un 80% y reduce los tiempos de ejecución hasta un 27%. Además, los aislamientos de lana mineral que componen esta fachada ligera se fabrican con más de un 80% de vidrio reciclado, e incorporan el ligante E-Tecnology, en base vegetal, libre de fenoles y formaldehídos añadidos, protegiendo tanto a los trabajadores en obra como a los usuarios de emisiones nocivas.

En este sentido, “las soluciones fabricadas con el ligante E-Technology reducen la huella ecológica del edificio, ya que son capaces de ahorrar 500 veces la energía necesaria para su producción en comparación con aquellos productos hechos con aglutinantes químicos”, comenta Cecilia Girotti, Sustainability & Technical Manager de Knauf Insulation.

La importancia que tiene el aislamiento en este edificio se completa con soluciones pioneras en calefacción y agua caliente gracias al uso de unidades compactas de bomba de calor, con certificación de componente Passivhaus, que proporcionan ventilación mecánica con recuperación de calor, calefacción, refrescamiento y generación de agua caliente.

 

De esta manera, el edificio no necesita de un sistema centralizado de calefacción, mejorando la sostenibilidad del edificio al minimizar el consumo de energía, al tiempo que reduce las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano que pueden derivar en un sobrecalentamiento.

 

Asimismo, el compromiso medioambiental de “El Niu”, que lleva a este edificio a una alta eficiencia energética y sostenibilidad, se consigue con una instalación fotovoltaica de 37,7 kWp que, según se prevé, generará el 91% del consumo energético del edificio.

“Esta transformación convierte al edificio en una central de energía de balance casi nulo, consumiendo aproximadamente un 71% menos de energía que los edificios anteriores a 2010 en Andorra.  Al tiempo emite sólo 5976 kg de CO2eq al año, lo que contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono del edificio”, destaca el certificado Oliver Style.

“El Niu” representa un cambio de paradigma en la construcción de Andorra, anticipándose a los edificios de consumo casi nulo.