Primer edificio 100% eléctrico
Primer edificio 100% eléctrico Cambolico

La electrificación está llegando a todos los edificios, tanto a los rehabilitados como a los de obra nueva, con la intención de contribuir a la descarbonización del parque inmobiliario y promover, con ello, el ahorro energético y la reducción del impacto ambiental.

En Terrassa, Barcelona, se encuentra Terrassa Haus, un edificio 100% eléctrico, compuesto por 14 viviendas y dos locales comerciales, que generará durante su vida útil solo un 10% de las emisiones de CO2 con respecto a los edificios vecinos existentes. La aplicación de estrategias de diseño pasivas y activas y un control riguroso en obra lo ha convertido en un bloque sostenible, que consume aproximadamente un 80% menos de energía que otros de la zona.

Edificio 100% eléctrico
Cambolico

Pero Terrassa Haus es mucho más: es también el primer edificio plurifamiliar de la ciudad catalana que obtiene la certificación Passivhaus.

Este proyecto, desarrollado por Cambolico y diseñado por el arquitecto Antoni Espona, cuenta con una serie de medidas de construcción sostenible. Entre ellas, aislamiento térmico en muros y cubiertas con lana mineral de vidrio, ventanas de altas prestaciones, ventilación natural y controlada con recuperador de calor e instalaciones eficientes con una bomba de calor en cada vivienda.

La particularidad de Terrassa Haus también reside en que se empezó a construir sobre un “esqueleto” de hormigón ya existente, “que, aunque si bien es cierto que generó algunas dificultades en el momento de proyectar e instalar los aislamientos térmicos, no fue un obstáculo significativo”, destaca Oliver Style, Praxis Resilient Buildings, empresa encargada de hacer el diseño Passivhaus y los ensayos Blower Door para medir el nivel de infiltraciones.

Primer edificio 100% eléctrico
Cambolico

“En algunos lugares tuvimos que usar aislamientos con conductividades más bajas de lo normal, para poder ganar espesor en los lugares donde la estructura existente nos comprometía. Tanto por cuestiones económicas como por motivos ecológicos, aprovechar la estructura existente fue un objetivo claro y se ha conseguido sin mayores sobresaltos”, señala Bega Clavero, también de Praxis.

Como sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE), se usó un EPS para envolver el edificio con una capa continua de aislamiento. En el interior- en la cámara de instalaciones de los muros exteriores y en los tabiques divisorios entre estancias y entre apartamentos- se utilizó un aislamiento de lana mineral de Knauf Insulation, caracterizado por su bajo impacto ambiental y por sus bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles, ya que se fabrica con más de un 80% de vidrio reciclado e incorpora el ligante E-Tecnology, en base vegetal, libre de fenoles y formaldehídos añadidos.

“De esta manera, se protege tanto a los trabajadores en la fase de obra como a los futuros usuarios de las emisiones nocivas, proporcionando un aislamiento térmico y acústico muy eficaz”, finaliza Style. Esta lana mineral de vidrio de Knauf Insulation posee el sello DECLARE de transparencia por su composición de materiales sanos.

Terrassa Haus ha superado una auditoría externa, siendo certificado con el sello Passivhaus Classic, lo que aporta un valor añadido al edificio y valida la calidad del proyecto y de su ejecución.