
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, las casas pasivas se presentan como una solución innovadora en el ámbito de la construcción.
Estas viviendas, diseñadas para maximizar la eficiencia energética, destacan por su capacidad de mantener una temperatura agradable durante todo el año con un consumo energético mínimo. Pero, ¿qué es exactamente una casa pasiva? Te contamos todo lo que debes saber al respecto.
¿Qué es una casa pasiva?
Una casa pasiva, también conocida como "Passivhaus" en alemán, es un estándar de construcción que se enfoca en la eficiencia energética y el confort térmico de los edificios. Este enfoque de diseño y construcción busca minimizar el consumo de energía necesario para mantener una temperatura y calidad del aire interior agradables a lo largo de todo el año, sin depender de sistemas de calefacción o refrigeración convencionales.
¿Cómo funciona una passivhaus?
El estándar passivhaus se basa en cinco elementos clave que, en conjunto, permiten alcanzar un alto nivel de eficiencia energética y confort térmico en los edificios:
- Aislamiento térmico continuo y de alta calidad en todas las superficies, incluyendo paredes, techos y suelos. Así, se reduce significativamente las pérdidas de calor y se mantiene una temperatura interior estable.
- Ventanas de alto rendimiento: Las ventanas de una casa pasiva tienen un alto valor de aislamiento térmico y permiten la entrada de luz solar, aprovechando la energía gratuita del sol. Esto se logra mediante el uso de vidrios de baja emisividad y marcos con aislamiento térmico.
- Estanqueidad al aire: Estas viviendas están diseñadas para ser extremadamente herméticas al aire, lo que evita las infiltraciones indeseadas y mejora la eficiencia energética. Esto se consigue mediante un cuidadoso sellado de todas las juntas y uniones en la envolvente del edificio.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor (MVHR): Este sistema de ventilación extrae el aire viciado del interior y lo reemplaza con aire fresco del exterior, transfiriendo el calor del aire de salida al aire de entrada. De esta manera, se reduce significativamente la demanda de energía para calefacción.
- Minimización de puentes térmicos: Los puentes térmicos, que son puntos de mayor transferencia de calor, se reducen al mínimo en las casas pasivas, lo que evita pérdidas de energía y condensación. Esto se consigue mediante un diseño cuidadoso de los detalles constructivos y el uso de materiales aislantes en las uniones.
Estos cinco elementos clave, junto con una orientación solar adecuada y la minimización de ganancias de calor en verano, permiten que las casas pasivas mantengan una temperatura interior confortable durante todo el año, con una demanda mínima de energía para calefacción y refrigeración.
Además, las casas pasivas también incorporan principios de diseño bioclimático, como la optimización de la orientación, la forma del edificio y el uso de elementos de sombreado.

¿Cuánto gasta una casa pasiva?
El coste de construir una casa pasiva puede ser ligeramente superior al de una casa convencional, ya que requiere materiales de alta calidad y un diseño específico. Sin embargo, este desembolso puede ser compensado por el ahorro en el consumo de energía a largo plazo.
De hecho, las casas pasivas pueden reducir el consumo de energía en hasta un 90% en comparación con las casas convencionales. Esto se traduce en un ahorro significativo en la factura de energía mensual.
Por ejemplo, una casa pasiva de 100 m2 puede consumir menos de 10 kWh de energía por día, lo que representa un ahorro de aproximadamente 50 euros al mes.
¿Cómo saber si es una vivienda pasiva?
Identificar si una vivienda cumple con el estándar passivhaus es fundamental para asegurarse de que se obtendrán los beneficios de eficiencia energética que caracterizan a este tipo de construcciones.
Existen varios elementos clave que pueden ayudarte, como, por ejemplo, el certificado passivhaus. Esto es el sello de calidad que garantiza que un edificio cumple con los rigurosos requisitos de construcción. Para obtener la certificación, la vivienda debe someterse a un proceso de evaluación y verificación por parte de un organismo acreditado.
Además, existen algunas características que a simple vista pueden indicar que una vivienda es pasiva, como el aislamiento térmico continuo y de alta calidad, las ventanas de alto rendimiento o la hermeticidad del aire.
Además, estos inmuebles necesitan estar orientados y diseñados para aprovechar la luz solar en invierno y evitar el sobrecalentamiento en verano.
¿Cuál es el precio de las casas passivhaus?
Construir una casa pasiva conlleva una inversión inicial mayor en comparación con una casa convencional. Sin embargo, esta diferencia de precio se compensa con los importantes ahorros energéticos que ofrece a lo largo de su vida útil.
En general, el precio medio de construcción en España se sitúa entre los 1.500 y 2.000 euros/m2. Este coste, superior al de las viviendas convencionales, se debe a los materiales aislantes de alta calidad que requieren estas viviendas, los sistemas de ventilación y climatización eficientes, o la mano de obra especializada.
Las casas pasivas en España
Aunque fue en la última década del siglo XX cuando Wolfgang Feist diseñó la primera passivhaus en Darmstadt (Alemania), en España tuvimos que esperar hasta el año 2009 para que apareciera la primera vivienda de este estilo. Desde entonces, el número de edificios certificados bajo este estándar ha ido creciendo gradualmente.
En 2016 se certificó en Madrid la primera vivienda con Certificado Passivhaus Plus de España, obra del estudio DMDV Arquitectos. Además, España cuenta con el rascacielos passivhaus más alto del mundo, la Torre Bolueta, en Bilbao. Este edificio de 88 metros de altura fue construido entre 2015 y 2018.
En 2019, llegó la certificación del primer edificio geriátrico-hospitalario passivhaus, ubicado en Camarzana de Tera, Zamora, y diseñado por el estudio madrileño CSO Arquitectura.
Hoy en día, el país cuenta con más de 100 edificios residenciales de obra nueva certificados bajo el estándar passivhaus, con una mayor concentración en comunidades como Madrid, Cataluña y Aragón.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta