La orientación de una vivienda es clave a la hora de determinar su valor: conoce la orientación perfecta y cómo aprovecharla
Comentarios: 2
Orientación casa
Freepik

La orientación de una casa es un factor que no siempre está en nuestras manos elegir. Sin embargo, especialmente si estamos pensando en comprar un inmueble, debemos tenerlo muy en cuenta a la hora de decantarnos por una vivienda u otra, así como si tenemos pensado construir un inmueble desde cero.

No solo se trata de aprovechar al máximo la luminosidad y el calor solar, sino también de sacar partido a las condiciones climatológicas del lugar y, con ello, lograr un importante ahorro energético y un máximo confort de forma natural. Por todos estos motivos, las viviendas mejor orientadas suelen ser también las mejor valoradas en el mercado.

Te contamos las claves para conocer cuál es la mejor orientación de una vivienda y cómo sacarle el máximo partido.

¿Qué es la orientación de una vivienda?

La orientación de una vivienda consiste en su posición con respecto al sol. Normalmente, nos fijaremos en la orientación de la fachada (es decir, si esta mira hacia el norte, hacia el sur, hacia el este o hacia el oeste) a la hora de saber cuál es la orientación de un inmueble, si bien es posible que una misma vivienda tenga distintas fachadas.

También debemos tener muy en cuenta la orientación de cada estancia. Por ejemplo, hacia dónde miran las habitaciones o el salón. Esto es importante porque determinadas habitaciones pueden beneficiarse de una mayor luminosidad o una mayor incidencia directa del sol a horas concretas, bien porque necesitemos luz natural para hacer uso de ellas, bien porque nos beneficie que el sol las caliente a una hora concreta del día.

La importancia de una la orientación de una casa

La orientación determinará cuántas horas de sol y de luz recibe al día la vivienda y de qué forma, factores clave a la hora de medir su grado de confort y de eficiencia energética.

Se trata, por tanto, de un elemento básico a la hora de determinar el valor del inmueble y su precio de mercado. Las casas y pisos mejor orientados son también los más demandados, lo que sin duda se convierte en un elemento a favor en caso de adquirir una vivienda de este tipo.

Aunque es posible que un inmueble bien orientado resulte más caro, también es cierto que permitirá un importante ahorro energético a lo largo de los años. También resultará mucho más agradable vivir en él.

Por ejemplo, una fachada excesivamente calurosa o excesivamente fría se convertirá en motivo de uso y abuso del sistema de aire acondicionado en verano y de la calefacción en invierno, mientras que una vivienda bien orientada en función del clima y los usos a los que se destine, lo tendrá mucho más fácil para resultar sostenible.

¿Cuál es la orientación perfecta para una casa?

Debemos distinguir entre la mejor orientación en el hemisferio norte y en el hemisferio sur, ya que las condiciones son exactamente las contrarias en cada caso. En España, situada en el hemisferio norte, los días son más cortos en invierno y la trayectoria solar es más próxima al sur durante esos meses. Esto se traduce en que el sol saldrá por el sureste y se pondrá por el suroeste.

A medida que se acerquen la primavera o el otoño, la trayectoria se aproximará más al este y al oeste. En verano, la trayectoria se moverá hacia el norte.

Además, debido al movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje, el sol incide de forma más oblicua y horizontal en invierno, y de forma más vertical en verano. Por tanto, las fachadas que apunten haca el sur tendrán sol directo durante todo el día en invierno, mientras que las que apunten al norte solo recibirán sol directo durante el verano a primera y a última hora del día, ya que este incidirá desde un punto de vista más vertical. Eso sí, estas viviendas disfrutarán de luz durante todo el día.

De lo anterior podemos concluir que, si vivimos en una zona fría, probablemente una orientación suroeste nos beneficiará, mientras que será mejor una orientación noreste en las zonas de calor. En cuanto a la peor orientación para una casa, en el caso de las que se encuentren en climas fríos, será al noreste, mientras que la peor para los climas cálidos es el suroeste.

Factores a tener en cuenta sobre la orientación de una casa

Estas son algunas pautas que pueden ayudarte a determinar cuál es la mejor orientación de un inmueble:

  • Orientarnos hacia el sur o hacia el norte nos permite recibir luz solar de forma más estable durante todo el día
  • Orientarnos hacia el este nos permite recibir más luz por la mañana, algo beneficioso en climas cálidos
  • Orientarnos hacia el oeste nos invita a recibir calor durante la tarde, por lo que es más conveniente en climas fríos, al ayudar a mantener la vivienda caliente durante la noche

Además de todo esto, hay muchos otros factores que tener en cuenta. No es lo mismo un ático (que recibe mucho más calor solar directo), que una vivienda protegida por otros inmuebles y con una única fachada. Tampoco es lo mismo una vivienda situada en una calle estrecha y a baja altura, que una casa unifamiliar rodeada de verde y sin tropiezos que le hagan sombra.

Nuestros usos y costumbres también importan: no es lo mismo un tipo de jornada en la que pases mucho tiempo en casa durante el día y, por tanto, necesites luminosidad y una temperatura agradable de forma natural, que hacer vida en casa durante la tarde-noche y precisar una temperatura agradable y luminosidad en ese momento.

Por el mismo motivo, si tienes terraza o jardín, puedes necesitar un tipo de orientación concreta. En general, la orientación sur suele ser la mejor orientación para una terraza o jardín si lo que buscas es la máxima estabilidad climática durante todo el año.

Según explica Félix Bozal, asesor inmobiliario de Biarritz Inmobiliaria, en idealista/tools, algunas orientaciones son más recomendables que otras, según el clima y el estilo de vida de cada uno. "Si no entras a trabajar a primera hora, una orientación este te permitirá tener tu casa soleada en el inicio de la jornada, lo que te ayudará a empezar el día con mejor pie. Por el contrario, si sales de trabajar a las tres, en este caso una orientación oeste te proporcionará un salón soleado y acogedor para el invierno", aclara.  

Las características de cada tipo de orientación de una casa

Características tipos de orientación
Freepik

Según aclara Bozal, estas son las características de cada tipo de orientación:

Orientación sur

El sol da durante otoño, invierno y primavera, mientras que en verano solo en las horas centrales del día; esto es, cuando hace más calor. Por tanto, es recomendable para lugares donde hace bastante frío durante todo el año.

En la orientación suroeste, por su lado, el sol incide desde mediodía hasta el atardecer en primavera, verano y otoño, mientras que en invierno da buena parte del día.

Orientación este

Es la mejor opción cuando queremos empezar el día con una casa soleada. En este caso, la vivienda recibe los rayos del sol durante casi todo el año, desde el amanecer hasta mediodía. Es una opción a tener en cuenta si el inmueble está situado en una zona calurosa. 

En cuanto a la orientación sureste, en este caso, la época de más sol es el invierno y, concretamente, desde antes del mediodía hasta buena parte de la tarde. En el resto del año, en cambio, la exposición se reduce. Es una de las mejores orientaciones, ya que calienta la casa en invierno y no muy calurosa en verano. 

Orientación oeste

Es una orientación recomendable para climas de frío moderado, ya que la vivienda recibirá sol durante casi todo el año, desde mediodía hasta el anochecer, incluido el verano.

La orientación noroeste se caracteriza porque entre primavera y otoño el sol dará en la vivienda durante toda la tarde hasta el anochecer, aunque en invierno será muy poco tiempo: solo recibirá los rayos al final de la tarde. 

Orientación norte

Si la casa mira hacia el norte, solo disfrutaremos de los rayos de sol en verano y, concretamente, en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. Esta orientación es recomendable en las zonas con un clima caluroso durante buena parte del año. Si, por ejemplo, la vivienda recibe el reflejo de otro edificio o tiene un espacio muy abierto, puede ser razonablemente luminosa. 

En el caso de la orientación noroeste, el sol incide hasta mediodía durante buena parte del año, pero no en invierno. Por tanto, no es recomendable para zonas frías.

¿Cómo saber cuál es la orientación de mi casa?

Conocer la orientación de la vivienda es muy sencillo: basta con analizar los planos del inmueble o utilizar una brújula de cualquier tipo (por ejemplo, las que incluyen los smartphones) apuntando en el mismo sentido que la fachada o la estancia cuya orientación queremos valorar.

Con el tiempo iremos comprendiendo de qué forma incide el sol en cada momento del año, teniendo en cuenta todas las características de la propia vivienda y las de los inmuebles y demás ‘tropiezos’ que existan a su alrededor.

Analizar cómo funciona la trayectoria del sol en cada momento del año, así como cuáles son las corrientes de viento más frecuentes, qué materiales se han utilizado en la construcción (en caso de que ya exista) etc., son factores que nos ayudarán a tomar decisiones con respecto a cómo aislar la fachada de la vivienda o hacia dónde ubicar cada estancia.

Siempre es mejor adelantarse y estudiar con detalle todos estos elementos antes de lanzarse a comprar, a construir o a reformar una vivienda.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Arturo
16 Abril 2021, 13:09

Esto es muy interesante pero aportaría mucho más valor si lo contárais en modo infografía, poniendo ejemplos o al menos con una tabla fácil de usar. Los textos son un tanto confusos (aparte de los errores gramaticales y que pone noroeste dos veces).

carlos
16 Abril 2021, 15:35

FATAL! No se ha considerado la DECLINACION SOLAR entre invierno y verano. ¡Horrible ignorancia!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta