Passive House es el nombre inglés del estándar de construcción alemán Passivehaus, promovido entre otros por el Passive House Institute. Este nuevo método de construcción permite crear edificios de consumo de energía casi nulo aprovechando de los recursos existentes. No hay que usar materiales peculiares o una arquitectura especifica sino aprovechar por ejemplo la correcta orientación de las ventanas para generar la ventilación adecuada según la temporada. Ver los anuncios de passive house, casa pasiva o passivehaus.

La Torre Bolueta (Bilbao) pierde su trono: el edificio 'passivhaus' más alto del mundo será este de Brooklyn

El futuro edificio One Third Avenue en Brooklyn superará a la Torre Boluta de Bilbao como el edificio 'passivhaus' más alto del mundo, con 220 metros frente a los 88 metros de la torre vasca. Este rascacielos contará con 63 plantas que albergarán 583 apartamentos, de los cuales 152 serán asequibles; también contará con oficinas con capacidad para 400 trabajadores y espacios comerciales. Esta torre forma parte de Alloy Block, un nuevo proyecto compuesto por cinco edificios eficientes, que incluirán más de 1.000 viviendas, dos escuelas públicas y más espacio para oficinas y zonas comerciales.
Casa pasiva en Madrid

Qué es una casa pasiva y cómo impacta en tu bienestar y en tu bolsillo

Las viviendas pasivas, también conocidas como 'Passivhaus', son un modelo de construcción que combina eficiencia energética, confort y sostenibilidad. Aunque puede sonar a algo reservado para el futuro, este tipo de construcción ya es una realidad creciente en España. Pero ¿Qué significa realmente vivir en una casa pasiva y qué ventajas ofrece? Carlos Hernández, ingeniero industrial y vicepresidente de la Asociación de Ejecutivo@s y Consejer@s EJE&CON señala que el gasto en la factura energética de una vivienda convencional de 100 m2 es de unos 2.000 euros anuales frente a los apenas 150-300 euros de media de una casa pasiva. Hernández desgrana cómo se consigue este bajo consumo de energía: con aislamiento térmico de calidad, hermeticidad al aire, ventilación mecánica con recuperación de calor o ausencia de puentes térmicos.
Casa pasiva

¿Qué es una casa pasiva, cómo funciona y cuánto gasta de energía?

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, las casas pasivas se presentan como una solución innovadora en el ámbito de la construcción. Estas viviendas, diseñadas para maximizar la eficiencia energética, destacan por su capacidad de mantener una temperatura agradable durante todo el año con un consumo mínimo y sin depender de sistemas de calefacción o refrigeración. Aunque su construcción es más cara que la de una vivienda convencional, el ahorro energético puede alcanzar el 90%.
Construcción de viviendas en Alemania

La Europa del Pacto Verde solo se construye con edificios altamente eficientes

La revisión de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) aprobada por el Parlamento Europeo, con el objetivo de reforzar el compromiso con la neutralidad climática para 2050, espera ahora la ratificación del Consejo Europeo. Para Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, nos encontramos en un momento idóneo para apostar por la máxima exigencia en la construcción y rehabilitación eficiente de los edificios, bajo los criterios pasivos, que supone estándares de calidad en aislamiento, climatización y confort.
Cinco preguntas que tienes que hacerte sobre las viviendas Passivhaus

Cinco preguntas que tienes que hacerte sobre las viviendas Passivhaus

La pandemia y el confinamiento en los hogares han puesto de manifiesto las grandes deficiencias que presenta el parque de viviendas español, sobre todo en el gasto energético, la mala calidad del aire interior o los problemas de aislamiento. La construcción sostenible más eficiente tiene su actual cenit en el estándar Passivhaus, que con su ventilación mecánica y estanqueidad consigue espacios limpios y reduce la demanda de energía para conseguir a la larga ser más barata que la construcción tradicional.
El auge de las casas de paja en España: más ecológicas, resistentes al fuego y con un ahorro energético

El auge de las casas de paja en España: más ecológicas, resistentes al fuego y con un ahorro energético

El coronavirus ha aumentado el interés por las casas construidas con balas de paja. Estas viviendas destacan por su respeto al medio ambiente, su resistencia al fuego y sus aislamientos térmicos de hasta 45 centímetros que permiten al propietario ahorrar en su factura energética. Además, algunos expertos creen que el m2 puede costar hasta 300 euros menos que en una construcción tradicional.

El edificio de oficinas que paga menos que tú por la factura de la luz

Imagina trabajar en una oficina donde la temperatura es constante. Donde en verano no hace un frío que pela ni en invierno un calor de infarto. En Sollana, un municipio de Valencia, se encuentra la que va a ser la primera oficina de consumo casi nulo, construida bajo el estándar ‘Passivhaus’. El ahorro en la factura energética es del 80% con respecto a una oficina convencional y una vivienda.