Que una vivienda cuente con una calificación energética "a ++" como los electrodomésticos, es posible. Aunque la etiqueta energética de la vivienda sólo contemple hasta la letra “a”, en España hay casas que por el modo de construcción superan esta letra. Es el caso de varias viviendas unifamiliares construidas a las afueras de vitoria por la Empresa construcciones urrutia Y que se caracterizan por su bajo consumo energético. Al año el gasto en energía es de unos 300 euros frente a los 2.000-3.000 euros que se destinan para pagar el consumo energético en una vivienda normal
Aunque pueda parecer lo contrario, la eficiencia energética no es un lujo, tal y como señala adelina uriarte, técnico de promoción de la empresa construcciones urrutia, una de las pioneras en España en construcción de viviendas eficientes. “Uno puede vivir con un 80% menos de consumo energético pagando prácticamente lo mismo por una vivienda normal”, señala esta profesional que quiere romper mitos alrededor de las viviendas eficientes
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y al calor de la entrada en vigor del certificado energético para viviendas usadas que se vendan o alquilen, cada vez son más las voces que apuestan por una construcción o rehabilitación sostenible y que consuma la menor cantidad de energía posible
Construcciones urrutia ha levantado varias viviendas unifamiliares basándose en el estándar passivhaus (en alemán), que se trata de un modelo de construcción cuyo objetivo es conseguir que las casas consuman muy poca energía para calefacción y refrigeración. La calificación energética que se obtiene es superior a la “a” contemplada en la etiqueta energética. “Este estándar es una hoja de excel con unos determinados parámetros y nosotros vamos metiendo los datos de la casa, las ventanas, el tamaño de los huecos, etc. y nos va diciendo cuánta energía necesita el edificio para que el usuario esté confortable dentro. “Este estándar se puede adecuar a cualquier clima de España”, comenta adelina uriarte
Una vivienda "passivhaus" “passive house” o “casa pasiva” puede ser diseñada sin limitación alguna y edificada con cualquier tipo de material pero el límite está en la manera de aislar o en el hermetismo de los huecos. Las tres principales características de este estándar de construcción, de origen alemán, son: que el inmueble esté bien aislado, que sea muy hermético y que respire, para lo que cuenta con una máquina encargada de la respiración de la vivienda y que contiene un recuperador de calor. Funciona metiendo aire limpio en la casa y sacando el aire sucio, lo cruza sin mezclarlo, de manera que es capaz de robarle casi todo el calor al aire que estaba dentro de la casa y entonces ventila la casa sin enfriarla
Coste de una vivienda passivhaus y amortización
El caso de construcciones urrutia demuestra que es posible edificar viviendas sostenibles a un precio similar a una vivienda convencional. Comprar una casa con muy bajo consumo energético cuesta entre un 5-10% más que una vivienda normal, con la diferencia de que el consumo anual de energía es un 80% más bajo. Según los cálculos de la compañía, este coste “extra” se amortiza entre 5 y 10 años
La buena marcha en la venta de viviendas unifamiliares ha llevado a construcciones urrutia a Proyectar un edificio de 30 pisos “passive” . El precio ronda los 215.000 euros más iva para una casa de 90 m2 con garaje y trastero. Por el momento llevan “prevendidos” 10. Reconocen que hay mucho interés por comprar una vivienda pero que el principal freno es la inestabilidad laboral o el difícil acceso al crédito
Desde luego que lo que queda claro con ejemplos como el de construcciones urrutia es que contar con la máxima calificación energética no es una posibilidad sólo al alcance de los ricos. Se pueden construir viviendas para el grueso de la población a precios razonables y que tengan una alta eficiencia energética, aclara adelina, que añade que lo fundamental es “que la población sepa que las cosas se pueden hacer bien y que elijan buenas viviendas con bajo consumo energético"
El estándar passivhaus aterriza en España en 2008
En pleno estallido de la burbuja inmobiliaria este modelo de construcción, procedente de Alemania, aterriza en nuestro país de la mano de la plataforma de edificación passivhaus (pep). Esta organización es la encargada de hacer la labor divulgativa. Su objetivo principal es estudiar y promover este tipo de construcción eficiente energéticamente en España
Según la pep, la aplicación del mismo debería conseguir la reducción de las necesidades energéticas de calefacción y refrigeración de los edificios hasta en un 75% respecto de la forma convencional de construcción actual, más de un 90% respecto de lo convencional antes de la entrada del nuevo código técnico de la edificación
Noticias relacionadas:
Cómo conseguir que una casa tenga la calificación energética "a" (vídeo)
Pasos a seguir para obtener y registrar con éxito el certificado energético de la vivienda
15 respuestas a las principales dudas sobre el certificado energético para viviendas
Así será la etiqueta del certificado energético de edificios
Publicado el régimen sancionador del certificado energético que entra en vigor mañAna
El propietario, único responsable de tener el certificado energético de vivienda
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
27 Comentarios:
Certificado energetico
Otra cruz a la larga lista propietaria de vendedores y alquiladores... (menudo mordisco al bolsillo)
Certificado energetico : pobreza del propietario a corto plazo y por obligacion
Como todas las viviendas de la burbuja fueron hechas deprisa y corriendo pues en 2007 entraba en vigor el nuevo certificado de construccion normativo europeo con multiples controles de calidad .....( que a buenas horas quieren exigir) ¡¡¡¡¡¡¡
Eso hará que tu letra que te adjudiquen va a ser malilla ....segurisimoooooo
Y te tienes que gastar como 20.000 o 30.000 € en mejorarla
(Eso que se ahorró el promotor ....en los tiempos de cuando los tontos volaban y en España hasta tapaban el sol y se hacia de noche)
Pues tienes razon, las calificaciones son malas.
He visto un folleto de red piso que dejaron en el buzon y por curiosidad me dediqué a mirar qué calificaciones tenian los pisos, de todas las zonas de Madrid, y solo una tenia B y el resto F o g.
Flipé bastante, porque no se veian casas en malas condiciones ni nada raro.
Si que estoy de acuerdo contigo, es un saca-cuartos.
Que vergüenza de pais.
Un servidor certifica casas en la moraleja y el ufano propietario me habla del "magnifico sistema de calefacción por calor azul" que dispone. Resumen: una resistencia electrica como la estufa de hace 20 años de mi abuela. 1kw de electricidad= 1 kw de calor sin contar con el rendimiento que va bajando.... cALIficación G. En cambio otro me enseña un sistema de aire acondicionado VRV con una eficiencia de 1kw de electricidad= 3.5 kw de calor ¿Que le parece? Hablar de la eficiencia en función de si mi casa tiene marmol o suelo de porcelanosa en no tener ni puñetera idea de lo que se habla. Casas en malas condiciones ni nada raro... ¿Acebes o Rappel?
Cuando en el exterior hay 35 grados como se enfria el aire que introducimos del exterior.
Por supuesto "que contar con la máxima calificación energética no es una posibilidad sólo al alcance de los ricos. Se pueden construir viviendas para el grueso de la población a precios razonables y que tengan una alta eficiencia energética"
Mas bien se trata de optimizar recursos y adoptar decisiones inteligentes
La respuesta a la pregunta que se hace esta señora al principio del video es muy fácil de contestar.
Por que la mafia empresarial de este país lo quiere así, que paguemos mas por algo que podríamos pagar menos, y como estamos ganando en eficiencia y gastamos menos pues subimos el término fijo y santas pascuas.
¿Qué queréis autoconsumo?, Le metemos un peaje para hacerlo inviable y a seguir poniendo el cazo
Más del 90% de las certificaciones que se están realizando obtienen una calificación de "E" debido a la forma de construir en España.
Quien opte a alquilar o comprar encontrará un mercado muy homogéneo donde la mayoría de las ofertas comtemplaran ésta "E" en su calificación y aunque las medidas de mejora no son obligatorias, la mayoría de la gente optará por no hacerlas.
Si tenéis cualquier duda sobre el certificado o quieres que te asesoremos para reducir tus facturas energéticas, tan solo tenéis que poneros en contacto con nosotros en enercerti.com
Interesante el Limpiador de aire, aunque es una pena que el futuro de la eficiencia energética se dirija hacia la estanqueidad, en lugar de favorecer la ventilación natural.
La ventilación sigue siendo natural, lo que pasa que en vez de entrar el aire por la ventana a la misma temperatura que haya exteriormente (esto en invierno es un problema), el aire limpio exterior se calienta gracias al calor que le entrega el "otro" aire que sacamos de la vivienda, el aire viciado. Pero aire sucio y limpio no se mezclan, sólo intercambian la energía calorífica. Si además, su consumo eléctrico proviene de placas fotovoltaicas o molinos minieólicos, tenemos algo 100% natural y limpio para el planeta.
Cuando hay unas buenas condiciones exteriores, en las casas pasivas puedes abrir las ventanas de par en par y disfrutar de la ventilación natural ... es decir, igual que hacemos ahora. La única diferencia es que las casas pasivas no lo necesitan (pero poder, puedes).
Cuando hace frío o calor en la calle, también puedes abrir las ventanas de tu casa pasiva y ventilar un 15 minutos naturalmente, pero tampoco le hace falta, porque ya está ventilada.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta