Resolvemos todas tus dudas sobre el certificado energético: te contamos qué es, cómo se tramita o cuánto cuesta, entre otros puntos
Comentarios: 0
Calificación energética
Flickr

El certificado de eficiencia energética se ha convertido en un documento básico para todo propietario de vivienda: cada vez que nos planteamos una operación de compraventa o alquiler nos vemos obligados a exhibirlo. 

Sin embargo, y a pesar de que se trata de un documento obligatorio desde hace ya varios años (concretamente, desde el 1 de junio de 2013), existe cierto desconocimiento acerca de su contenido, la forma de obtenerlo o su precio.

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el certificado de eficiencia energética para que puedas cumplir con esta obligación, utilizarlo en tu favor y hacer tu vivienda más sostenible.

¿Qué es el certificado energético?

El certificado energético es un documento que indica cuánta energía consume una vivienda para funcionar en condiciones normales. Al mismo tiempo, acredita el nivel de eficiencia en el consumo energético

Gracias a este certificado se pueden conocer las condiciones energéticas en las que se encuentra el inmueble y, con esta información en la mano, llevar a cabo las mejoras necesarias.

El certificado de eficiencia energética clasificará el inmueble con una escala entre la A y la G, siendo la A la categoría más eficiente y G la menos eficiente. Además, aportará información sobre cuáles son los puntos de mejora a través de un catálogo obligatorio de “recomendaciones de posibles intervenciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética de un edificio o de una parte de este”. 

¿Para qué sirve el certificado de eficiencia energética?

Su finalidad es ofrecer a los compradores o usuarios de los edificios información objetiva sobre su eficiencia energética y valores de referencia, con el fin de que puedan comparar unos inmuebles con otros y valorar cuál les resulta más atractivo (por ejemplo, en materia de ahorro energético). 

En última instancia, ofrecer esta información y permitir su comparación favorece la promoción de edificios de alta eficiencia energética, así como un aumento de las inversiones en ahorro de energía.

Además, dado que este incluye un catálogo de ‘puntos flacos’ y propuestas de mejora, el propietario dispondrá de una fotografía realista y objetiva de aquellos aspectos mejorables y podrá emprender las reformas necesarias con la garantía de que acometerlas le llevará a mejorar su calificación. 

¿Cuándo es obligatorio el certificado de eficiencia energética?

Obtener el certificado de eficiencia energética es obligatorio para todo aquel propietario que desee alquilar o vender su vivienda, entre otros supuestos (también es obligatorio obtenerlo, por ejemplo, en cualquier obra nueva o en determinados casos de rehabilitación de inmuebles).

No solo es obligatorio disponer de este documento, sino también exhibirlo y aportarlo al formalizar contratos de compraventa o arrendamiento, tal y como indica el Real Decreto 390/2021.

Sin embargo, existen algunas excepciones en cuanto al deber de contar con este:

  • Edificios protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico, siempre que cualquier actuación de mejora de la eficiencia energética alterase de manera inaceptable su carácter o aspecto.
  • Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años.
  • Edificios industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales, o partes de ellos, de baja demanda energética.
  • Edificios independientes, es decir, que no estén en contacto con otros edificios y con una superficie útil total inferior a 50 m2.
  • Edificios que se compren para su demolición o para la realización de las reformas que cumplan determinadas características. Estos edificios estarán exentos de la obtención del certificado de eficiencia energética de edificio existente, pero sí deberán obtenerlo una vez ejecutada la reforma. 

¿Cómo se obtiene el certificado de eficiencia energética? 

Lo primero es buscar un técnico certificador autorizado en la zona del inmueble y agendar una cita para su visita. Durante esta, el técnico tomará medidas de las estancias, revisará los materiales de la fachada y cerramientos, e inspeccionará las instalaciones de calefacción y climatización. 

Con estos datos, el técnico te proporcionará una calificación energética, previa introducción de datos en un programa informático que se encarga específicamente de esto.

El último paso consistirá registrar el certificado ante el organismo competente de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el inmueble para conseguir la etiqueta energética. Por ejemplo, si la vivienda se encuentra en Madrid, el registro tendrá que hacerse en el Registro de Certificados Energéticos de Madrid. Una vez registrado y aprobado, la etiqueta energética oficial será expedida.

¿Qué incluye un certificado energético?

Este certificado contendrá datos de identificación del edificio o vivienda, incluyendo su referencia catastral y, en su caso, la existencia de circunstancias especiales de catalogación arquitectónica. También indicaciones de las normativas aplicables en el momento de su expedición, así como la calificación de eficiencia energética de la vivienda o edificio y una serie de recomendaciones de posibles intervenciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética.

Las recomendaciones incluidas en el certificado de eficiencia energética podrán abordar, entre otras, las intervenciones recomendadas para la mejora de la envolvente o de las instalaciones técnicas del edificio (incluyendo, si procede, la recomendación de sustitución de equipos abastecidos por combustibles fósiles por alternativas más sostenibles). También la incorporación de sistemas de automatización y control, así como la secuencia temporal más adecuada para la realización de las medidas propuestas.

Las recomendaciones incluidas en el certificado de eficiencia energética serán “técnicamente viables” e incluirán una estimación de los plazos de recuperación de la inversión. También es posible (no obligatorio) incluir estimaciones sobre las mejoras en las condiciones de confort, salud y bienestar.

Entre otros documentos, se te entregarán los siguientes:

  • Documento específico Certificado de Eficiencia Energética del edificio
  • Etiqueta de Eficiencia Energética
  • Informe de evaluación energética del edificio en formato electrónico (XML)
  • Recomendaciones de uso para el usuario

¿Cuánto cuesta un certificado de eficiencia energética? 

El precio de un certificado de eficiencia energética no es fijo, sino que varía en función de los técnicos disponibles en la zona donde se sitúa la vivienda, el tamaño y tipo de inmueble, etc.

Consigue tu certificado de eficiencia energética con idealista al mejor precio.

¿Cuánto tiempo es válido un certificado energético?

Cada certificado energético es válido por 10 años, a excepción de los inmuebles certificados con calificación energética G. En esta situación, la validez máxima del certificado se reduce a cinco años.

Terminando este plazo, el propietario será responsable por la renovación o actualización establecida por el órgano competente de cada comunidad autónoma.

Por otra parte, también es posible renovar el certificado energético todavía vigente si, tras una reforma, se puede obtener una mejor calificación energética.

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta