
La creciente preocupación por la sostenibilidad y el ahorro energético ha impulsado la popularidad de las 'passivhaus' o casas pasivas en la periferia de Madrid. Estas viviendas, diseñadas bajo un estándar que maximiza la eficiencia energética y el confort, están comenzando a destacar en zonas como Boadilla del Monte, ofreciendo un estilo de vida más ecológico y saludable.
El estándar 'passivhaus'
El concepto de 'passivhaus' se originó en Alemania y se basa en principios de construcción que minimizan el consumo energético de la vivienda. Estas casas están diseñadas para mantener una temperatura interior confortable durante todo el año, utilizando un sistema de ventilación controlada, un alto nivel de aislamiento y materiales herméticos que eliminan los puentes térmicos. El resultado es una vivienda que no solo es más eficiente energéticamente, sino también más respetuosa con el medio ambiente y beneficiosa para la salud de sus ocupantes.

Vivienda en El Olivar de Mirabal, Boadilla del Monte
Una vivienda en El Olivar de Mirabal, Boadilla del Monte, es un excelente ejemplo de una 'passivhaus' moderna y eficiente. Construida en 2019, esta casa de estilo nórdico se encuentra en una parcela de más de mil m2 y está distribuida en dos plantas, lo que la hace perfecta para familias que buscan espacio y confort. Una vivienda comercializada por Gilmar.
Características destacadas de la vivienda:
Estructura y Materiales:
- Estructura de madera: Mejora la sostenibilidad y el confort térmico y acústico.
- Ventanas de alto rendimiento: Carpintería exterior de madera con triple cristal y seguridad CR2.
- Muros aislantes: Revestidos de piedra y madera de Canadá, con aislamiento de lana de roca.
Sistemas Energéticos:
- Aerotermia y placas solares: Sistema Panasonic Aquarea para calefacción y refrigeración mediante suelo radiante y refrigerante.
- Ventilación forzada: Mantiene una temperatura y humedad constantes durante todo el año.
Interior y Diseño:
- Cocina moderna: Equipos de alta gama de marcas como Santos y NEFF, encimera cerámica Dekton de Cosentino.
- Baños de lujo: Sanitarios de Porcelanosa y suelos porcelánicos.
- Diseño luminoso: Grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural y vistas al jardín desde cualquier estancia.
Distribución y Espacios:
- Planta calle: Incluye un hall, despacho, aseo, cocina abierta al comedor y salón, cuarto de juegos/dormitorio y múltiples salidas al jardín.
- Planta alta: Dormitorio principal con baño en suite y vestidor, segundo dormitorio, despacho y otro cuarto de baño.
Exterior y Jardín:
- Porche y pérgolas: Pérgolas italianas Corradi, solado de pino sin tratar, iluminación LED.
- Jardín diseñado por paisajista: Bajo mantenimiento, olivos, palmera, iluminación nocturna y riego automático.
- Piscina de agua salina: Con suelo cerámico.
Otras características:
- Parking abierto con cargador eléctrico.
- Proyectos de ampliación: Posibilidad de ampliar la vivienda en 80 metros cuadrados.

Ventajas de vivir en una 'passivhaus'
Las 'passivhaus' ofrecen numerosas ventajas, como la reducción significativa del consumo energético y los costos asociados. Además, el alto nivel de aislamiento y los sistemas de ventilación controlada garantizan una calidad de aire superior, lo que impacta positivamente en la salud y el bienestar de los residentes. El confort térmico constante, sin necesidad de sistemas de calefacción o refrigeración tradicionales, es otro beneficio importante.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta