La búsqueda ha devuelto 407 resultados

Resultados de la búsqueda

Archivo - Arco de salida que tendrá el Gran Premio de España de Fórmula 1, en IFEMA Madrid, a 5 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Madrid organizará el Gran Premio de España de Fórmula 1 desde 2026 y hasta 2035, por lo que el Mundial de la mayor co

Acciona firma el contrato para construir el circuito de Fórmula 1 de Madrid por 83 millones

Ifema Madrid ha firmado con la UTE formada por Acciona y la francesa Eiffage el contrato para la construcción del nuevo circuito de Fórmula 1 (Madring) que se celebrará en la capital a partir de la temporada 2026. La obra ha sido adjudicada por 83,2 millones de euros e incluye el montaje y desmontaje de todas las estructuras e instalaciones temporales de la pista que permitan la celebración de la carrera, así como la reposición a su uso cotidiano de los viales públicos que formarán parte del trazado. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció que las obras del circuito pueden arrancar en mayo.
Vivienda con autoconsumo

Aedas Homes e Iberdrola superan la decena de promociones en alianza para electrificar viviendas de obra nueva

Aedas Homes e Iberdrola instalarán autoconsumo en una nueva promoción de 56 viviendas ubicada en Alcalá de Henares (Madrid), con lo que superarán la decena de promociones en las que colaboran desde que en 2022 sellaran la primera alianza entre una promotora y una eléctrica en España. Con esta nueva iniciativa, las compañías señalaron que pretenden, además, fomentar el consumo de energía renovable de cercanía, libre de emisiones de CO2, "lo que implica a su vez reducir la factura energética de los compradores".
Edificios de viviendas en Sevilla

La vejez del parque inmobiliario, un problema estructural que amenaza al mercado

El mercado de la vivienda pasa por un momento complicado en España. Al problema de la falta de oferta ante una demanda desbordada y unos precios al alza, se une también la vejez del parque inmobiliario y el hecho de que más de la mitad de viviendas que existen fueron construidas antes de 1980. Desde Deutsche Bank afirman que la rehabilitación no solo es una acción imprescindible para cumplir los objetivos de sostenibilidad, sino también para reducir la dependencia energética de las ciudades, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes; y ven las ayudas públicas como la mejor fórmula para conseguirlo.

La Torre Bolueta (Bilbao) pierde su trono: el edificio 'passivhaus' más alto del mundo será este de Brooklyn

El futuro edificio One Third Avenue en Brooklyn superará a la Torre Boluta de Bilbao como el edificio 'passivhaus' más alto del mundo, con 220 metros frente a los 88 metros de la torre vasca. Este rascacielos contará con 63 plantas que albergarán 583 apartamentos, de los cuales 152 serán asequibles; también contará con oficinas con capacidad para 400 trabajadores y espacios comerciales. Esta torre forma parte de Alloy Block, un nuevo proyecto compuesto por cinco edificios eficientes, que incluirán más de 1.000 viviendas, dos escuelas públicas y más espacio para oficinas y zonas comerciales.
Obra

La falta de mano de obra en la construcción podría convertirse en un problema estructural en Europa

El último informe de Crédito y Caución pone el foco en la falta de mano de obra en la construcción, un problema que está lastrando los márgenes de las empresas del sector y que es común en Europa. Según la aseguradora de crédito, la escasez de trabajadores "es especialmente grave en Alemania, Países Bajos y Reino Unido" y podría llegar a convertirse en "un importante problema estructural a medio plazo", mientras que ve en la industrialización y los edificios prefabricados una potencial solución al problema.
Madera

La madera revoluciona la construcción: agiliza tiempos, descarboniza e impulsa la industrialización

En un evento organizado por la Fundación Gómez-Pintado y patrocinado por Caixabank, líderes del sector inmobiliario se reunieron para explorar el potencial transformador de la madera en la construcción moderna. Con la mirada puesta en la neutralidad climática y la eficiencia industrial, expertos destacaron cómo este material no solo reduce tiempos de construcción y contribuye a la descarbonización, sino que también impulsa la industrialización en un momento crítico para el sector. Las declaraciones de figuras clave subrayan la creciente importancia de la madera como pieza fundamental en la edificación sostenible y el desarrollo urbano de España.
Proyecto BTR

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Avintia construyen 124 viviendas de alquiler en Toledo

La Junta de Castilla-La Mancha y la plataforma inmobiliara del Grupo Avintia han comenzado la construcción de un proyecto residencial en Toledo que incluye 124 viviendas destinadas al alquiler y una inversión de 12,7 millones de euros. Esta promoción, que se desarrollará bajo un método de construcción industrializada, forma parte del 'Plan 10.000', un acuerdo firmado entre el Gobierno regional y el sector privado para levantar 10.000 viviendas asequibles en la comunidad en los próximos años, destinadas tanto a la venta como al arrendamiento.
ACR

ACR levanta en tiempo récord la estructura del edificio industrializado híbrido más grande de España

La constructora española ACR ha alcanzado un hito sin precedentes al completar en tan solo 77 días el montaje de la estructura industrializada de un ambicioso edificio híbrido en Valdebebas (Madrid), que será el más grande de su tipo en España. Diseñado por el estudio Ortiz y León y desarrollado para la 'joint venture' de Dazia Capital y Aermont Capital, este proyecto innovador se enfoca en el sector 'flex living' y destaca por su enfoque sostenible, llevando la construcción modular a un nuevo nivel de eficiencia y rapidez.
vibio.land

vibio.land, la primera comunidad rural de coviviendas ecológicas

vibio.land se convertirá en el primer complejo residencial de coviviendas ecológicas. La promotora inmobiliaria Distrito Natural, encargada de la gestión y desarrollo del proyecto en el Valle del Tiétar (Ávila), construirá 52 viviendas unifamiliares y 45 apartamentos de alquiler temporal en las 5 hectáreas que formará este espacio, pensado para una comunidad de propietarios concienciados con el medioambiente. Durante su construcción y en el día a día no se emitirá CO2 y, además, producirán su propia energía, cultivaran frutas y verduras y almacenarán y reciclarán el agua de la zona.
Archivo - Imagen del proyecto de la primera promoción de viviendas públicas construidas íntegramente con sistemas industrializados en madera en Madrid

El PSOE plantea una reforma legal para facilitar la financiación de viviendas industrializadas

El Grupo Socialista ha presentado una propuesta para facilitar la financiación de las viviendas industrializadas, una alternativa que permite reducir los plazos y los costes de construcción respecto a una promoción tradicional. A través de una enmienda al proyecto de ley para crear la Autoridad del cliente financiero, el partido plantea modificar el artículo 12 de la ley sobre hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión, que data de 1954, para permitir que se puedan constituir hipotecas sobre los mmódulos constructivos que se levantan en fábricas y posteriormente se ensamblan en la obra. Desde hace meses, Gobierno, bancos y promotores están estudiando fórmulas para evitar los problemas actuales.
Ladrillos ecológicos

Así es el primer ladrillo ecológico: reduce un 32% sus emisiones de CO2

De cara a los Objetivos 2030, cabe recordar que la construcción es responsable de entre el 35% y 40% de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera. Ante ello, La Paloma Cerámicas, una de las empresas con más prestigio nacional e internacional en la fabricación y comercialización de ladrillos de alta categoría, ha presentado su nuevo proyecto, un ladrillo ecológico que reduce las emisiones de CO2 en hasta un 32%. Esto lo consigue gracias a su tamaño (236 x 100 x 119 mm), el cual es superior al ladrillo tradicional; y a su composición, ya que está fabricado con un 100% d e materiales reciclados.
El alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida

Madrid anuncia el sorteo de 205 viviendas de alquiler asequible para jóvenes

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado el sorteo de 205 nuevas viviendas asequibles destinadas a jóvenes menores de 35 años, como parte de su estrategia para facilitar el acceso a la vivienda. La promoción, ubicada en el ecobarrio de Puente de Vallecas, ofrece alquileres con una renta máxima del 30% de los ingresos de los inquilinos, con cuotas que rondan los 500 euros al mes. Con una inversión de casi 30 millones de euros, esta iniciativa refleja el compromiso del consistorio madrileño con la construcción de viviendas sostenibles y accesibles para los sectores más afectados por la crisis habitacional.
El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas

La demanda para rehabilitar viviendas es "muy superior" a los recursos disponibles

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha asegurado que la demanda para rehabilitar viviendas en busca de una mejor eficiencia energética "es muy superior" a los recursos disponible. En una jornada dedicada a la rehabilitación, organizada por la entidad financiera UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), también ha afirmado que hay más de 600.000 solicitudes para mejorar la calidad de las viviendas en España y que la mayoría de ellas no pueden ser tramitadas por falta de medios. Aún así ha asegurado que los objetivos de renovación del parque inmobiliario nacional se cumplirán.
Iñaki Alonso

Iñaki Alonso: “Tenemos que salir de esa lógica de vivir en propiedad o en alquiler, hay otros modelos"

En el estudio sAtt Arquitectura se cuecen proyectos que no destacan por su tamaño o por su lujo. Los valores de sostenibilidad medioambiental, social y económica de su fundador y CEO, el arquitecto Iñaki Alonso, los traslada a la construcción de sus edificios, consiguiendo así proyectos que producen su propia energía, sin necesidad de emitir ni un solo gramo de CO2 al medioambiente. Alonso recibe a idealista/news en su espacio de 'coworking', rehabilitado por ellos mismos, en la madrileña calle Ferraz.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba 29 millones en ayudas para construir vivienda de alquiler asequible

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones en materia de vivienda para este año, que consta de un total de 25 ayudas por 46,64 millones de euros. De dicho importe, 29,89 millones de euros van destinados a construir pisos de alquiler asequible en Barcelona y su área metropolitana, Ibiza, Mallorca y Menorca. Por otra parte, Madrid recibirá ayudas para los realojos de la Cañada Real; Canarias para rehabilitar un barrio de Tenerife y Murcia, para las labores de reconstrucción de viviendas tras el terremoto de Lorca.
El jardín vertical más alto de Europa

El jardín vertical más alto de Europa está en Madrid

Cuando tuvo lugar Filomena, los madrileños se percataron de la cantidad de árboles que tiene la ciudad. Grandes jardines y hermosos espacios verdes hay muchos en la capital: la Casa de Campo, el famoso Retiro, la Quinta de los Molinos con sus cerezos en flor, el Parque del Capricho… Pero quizás sea menos conocido que Madrid atesora también el jardín vertical más alto ya no de España, sino de Europa. A 250 metros de altura, en la planta 50 de la Torre de Cristal, hay un jardín con 24.000 plantas. En este oasis, la consultora KPMG celebra alguno de sus eventos, concierto incluido.