Ya se encuentra en idealista vibio.land, el primer complejo residencial de coviviendas ecológicas en el Valle del Tiétar (Ávila), el cual dispone 5 hectáreas que contarán con espacios de ‘coworking’, zona ‘wellness’, huerto propio, restaurante y, como no, 52 viviendas unifamiliares. Todo ello será desarrollado y gestionado por la promotora inmobiliaria Distrito Natural.
Este proyecto es una forma ecológica de vivir en una comunidad regenerativa, es decir, un grupo de personas que conviven entre ellas generando un impacto positivo en los demás y, sobre todo, en el planeta, mediante construcciones y un estilo de vida nulo de CO2.

Iñaki Alonso, director de Distrito Natural, que atendió a idealista/news antes de la presentación de vibió.land, asegura que este proyecto es el “primero de muchos” y que “contribuye a la recuperación de zonas rurales despobladas y a descongestionar las grandes ciudades”.
Estilo de las viviendas
El más de medio centenar de viviendas que compondrán este complejo residencial rural estarán divididas en 10 plazas, unos espacios para favorecer la relaciones vecinales. Cada una de ellas dispondrán de lugares de encuentro donde reunirse y llevar a cabo las tareas de comunidad.

Hay cuatro modelos de viviendas con una superficie entre 60m2 y 155 m2, con precios desde los 219.000 euros hasta los 361.000 euros.
Se espera que comiencen a construirse a principios de 2025 y que las obras finalicen en diciembre de 2026. Para adquirir alguna de estas viviendas se debe abonar el 20% de la cuantía en marzo, el 15% en abril y el 70% restante cuando finalice la construcción.

El residencial también incluye un espacio de ‘coliving’ con 45 apartamentos de alquiler temporal de dos a 11 semanas. Está destinado para aquellos nómadas digitales que solo vayan a vivir por un periodo limitado.
Características de la comunidad
Todas las construcciones que se lleven a cabo en este espacio estarán compuestas por madera certificada, aquella que viene de comercio justo, es decir madera sostenible: “Cortan solo un árbol por hectárea y lo replantan, por lo que no afecta ni destruye un bosque. Esta madera viene de lejos y ahí tenemos una penalización en la huella de carbono, pero calculamos y compensamos esta contaminación”, aseguró Alonso durante la entrevista.

No solo se han centrado en el periodo de la construcción, también en el posterior. Han desarrollado un modelo energético propio que generara, almacena y distribuye la electricidad necesaria. La promotora inmobiliaria asegura que el gasto energético mensual “no superará nunca los 30 euros por vivienda”.
También han generado un sistema de captación y recolección de agua, con el que se abastecerán ellos mismos y a su propio huerto, que esperan que genere el 60% de la fruta y verdura que consuma una familia durante un año.
El director de Distrito Natural concluyó que diseñaron vibio.land “pensando en el ahorro energético y la adaptación al cambio climático. Aunque aumentan las olas de frío y calor, podemos reducir un 60% la factura de la luz manteniendo el confort en nuestros hogares”. También recordó que este año han levantado dos edificios de vivienda colaborativa de madera: Tomás Bretón y Pirita, ambos en Madrid.


Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta