
En la celebración del 35 aniversario de Our Common Future, más conocida como Informe Bruntland, el grupo de investigación TECTEX, de la Universidad Politécnica de Cataluña ha presentado su método para reciclar residuos textiles y utilizarlos como material de construcción.
Este proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible y satisfacer las necesidades de hoy sin comprometer el futuro del planeta. Es un trabajo que además ha sido respaldado por la Organización de las Naciones Unidas.
La problemática que presentan los desechos textiles es muy grave, cada año se generan entre 35 y 95 millones de toneladas de residuos con la producción de prendas de ropa y telas. A esto se le suma la difícil tarea de tener que separar los residuos entre los diferentes tipos de tejidos, además de otros elementos como cremalleras o botones.
Una gran parte de estos desechos terminan siendo incinerados o almacenados en vertederos, un final que resulta muy perjudicial en cuanto a emisiones de CO2. El sector inmobiliario por su parte es otro de los ámbitos donde más conciencia se ha tomado respecto a la sostenibilidad.

En concreto, la fase de construcción es la que mayores daños genera en el medioambiente, y por ello las investigaciones para encontrar alternativas sostenibles son cada vez más. Una de las claves para conseguir reducir el impacto medioambiental es utilizar materiales respetuosos con el planeta y el uso de productos reciclados o renovables es una gran alternativa.
Esta publicación ha conseguido juntar las problemáticas de ambos sectores para encontrar una solución sostenible. El equipo de TECTEX ha creado un producto que mezclando residuos textiles con aglomerantes y cargas minerales sirve como material de construcción.
El resultado es multifuncional ya que puede utilizarse como pavimento flotante, tabiquería seca o incluso para revestir fachadas ventiladas, entre otros. Es un material muy ligero que a su vez resulta tan resistente a la flexión como un ladrillo y 100 veces más resistente al impacto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta