Gracias a los avances tecnológicos, en el mercado ya hay soluciones que permiten reconvertir la basura urbana en energía renovable, fertilizantes para el campo e incluso aislantes para viviendas o materiales para construir carreteras. Y una de ellas es la que promueve la empresa española Econward. Ha trabajado con grandes ayuntamientos y autonomías, y ha realizado investigaciones junto con el CSIC. idealista/news visita sus instalaciones de Rivas (Madrid), donde Alberto Tuñón, director comercial de la compañía, nos explica en qué consiste su propuesta, cómo reciclamos en España y la importancia de la responsabilidad de productores, sector público y consumidores para dejar a las futuras generaciones un mundo más limpio y sostenible.