Archivo - Banderas de la Unión Europea.

La UE acuerda que los edificios de nueva construcción sean neutros en emisiones a partir de 2030

Durante la presidencia de turno de España del Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y de los Veintisiete han acordado reformar las reglas sobre eficiencia energética en el sector de la construcción de la Unión Europea que obligará a todos los edificios de nueva construcción a ser neutrales en emisiones contaminantes a partir de 2030. La Eurocámara y los países de la UE han desarrollado una 'hoja de ruta' que obligará a los Estados miembro a contar con planes nacionales para reducir el uso de energía primaria de los edificios residenciales en un 16% a más tardar en 2030 y en un 20 o 22% para 2035.
Sustentabilidade em empreendimentos da Comporta

La promotora Vanguard invierte en movilidad sostenible en Comporta (Portugal)

La promotora inmobiliaria Vanguard Properties (VP), una de las más activas de Portugal en el segmento de lujo, invertirá 4 millones de euros en la construcción de 40 kilómetros de carriles bici y peatonales en la zona de Comporta y Alcácer do Sal, así como en 1.000 bicicletas eléctricas. Este proyecto, en colaboración con la empresa lusa EPIKE BIKES, tiene por objetivo promover "la movilidad eléctrica en las urbanizaciones" que la empresa está desarrollando en la región.
Jorge Sáenz de Miera, director de Avanza Credit de Deutsche Bank

Cómo pasar de ser un barrio olvidado a una referencia en rehabilitación sostenible

Madrid, la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea, es uno de los principales núcleos de emisiones de CO2 en España por su actividad económica y turística, como señala Jorge Sáenz de Miera, director de Avanza Credit de Deutsche Bank. Por ello, la ciudad pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 65% y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Sáenz de Miera considera que, para lograr esa meta, la capital debe centrarse también en los edificios, grandes depredadores de energía y emisores de CO2.
Adiós las calderas de gas y diésel en 2035

La UE pone fecha final en 2035 a las calderas de gas y diésel en las casas: qué alternativas hay

La Unión Europea tiene una hoja de ruta para descarbonizar todos los sectores de la economía y cumplir con los objetivos 2030 de desarrollo sostenible, y la vivienda y el inmobiliario son claves para reducir las emisiones de CO2. La reforma de la directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios obligará a los países a eliminar las calderas de gas y diésel para 2035 y propone que los edificios de nueva construcción estén libres de emisiones a partir de 2028. Las calderas de bomba de calor, los sistemas eléctricos o de biomasa son actualmente las mejores alternativas para anticiparse a estos cambios.
 turbina oceánica para abastecer de energía a Japón

En Japón implantan una nueva turbina oceánica para abastecer de energía al país

En Japón la cantidad de energía solar o eólica que pueden obtener mediante los recursos naturales no es suficiente para abastecer la demanda del país, y por ello es necesario encontrar otras fuentes renovables para reducir las emisiones de CO2. En esta ocasión la empresa IHI Corp, especializada en productos mecánicos, ha lanzado un nuevo modelo de turbina oceánica que se abastecerá con la corriente de Kuroshío. La turbina podría generar suficiente energía para abastecer de manera constante al país.
material de construcción hecho con prendas recicladas

Este nuevo material de construcción está hecho con ropa usada y en España

En la celebración del 35 aniversario de Our Common Future, más conocida como Informe Bruntland, el grupo de investigación TECTEX, de la Universidad Politécnica de Cataluña ha presentado su método para reciclar residuos textiles y utilizarlos como material de construcción. Este proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible y satisfacer las necesidades de hoy sin comprometer el futuro del planeta. Es un trabajo que además ha sido respaldado por la Organización de s Naciones Unidas.
Las baterías que funcionan con energía solar

Las baterías solares con las que ahorrar en la factura de la luz

La inflación ha incrementado todos los gastos diarios, sobre todo el combustible y la factura de la luz, lo que lleva a los hogares a buscar soluciones para poder ahorrar. Una buena alternativa es utilizar dispositivos de autoconsumo, que producen y gestionan su propia energía. Estas baterías van conectadas a placas solares que puedes colocar en los toldos o paredes, y alcanzan hasta 1.220W de potencia. Además de reducir el consumo, contribuyen a disminuir las emisiones de CO2.
Llega la casa prefabricada que produce más energía de la que consume

Llega la casa prefabricada que produce más energía de la que consume

Los avances dentro del mundo inmobiliario para una construcción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente son una tendencia en auge. Cada vez son más las empresas arquitectónicas que deciden embarcarse en este tipo de proyectos. En esta ocasión, la empresa BillionBricks ha creado la Net-Zero Home, una casa prefabricada que funciona únicamente con energía solar.

Urban Sequoia, el edificio que absorberá el carbono y purificará el aire que respiramos

Los edificios son responsables de casi el 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, una realidad para la que se plantean soluciones desde los diferentes ámbitos, también de la arquitectura. ¿Qué pasaría si los edificios pudieran actuar como árboles, capturar el C02 y purificar el aire? El estudio de arquitectura SOM ha ideado un prototipo de edificio que absorbe los elementos contaminantes: Urban Sequoia.  Podría capturar hasta 1.000 toneladas de carbono al año, equivalente a 48.500 árboles.
La primera casa móvil del mundo que funciona 100% con energía solar

La primera casa móvil del mundo que funciona 100% con energía solar

“Stella Vita”. Así se llama la primera casa móvil con energía solar del mundo. Este vehículo es capaz de generar suficiente energía para abastecer no sólo su conducción, sino también el suministro de recursos que incluye para habilitarlo como casa portátil. Se trata de un vehículo que no consume ningún tipo de combustible fósil y es 100% independiente de las estaciones de carga. Puede alcanzar hasta los 120 km por hora y tiene 730 km de autonomía.
El parque inmobiliario español necesita reformas de calidad para reducir sus emisiones contaminantes

El parque inmobiliario español necesita reformas de calidad para reducir sus emisiones contaminantes

En el Día Mundial de Reducción de Emisiones de CO2, los expertos piden al Gobierno que aproveche el Plan de Recuperación y Resiliencia para renovar el envejecido parque inmobiliario español, causante del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector de la rehabilitación espera que se dediquen 5.000 millones de euros en los próximos seis años a reformar viviendas y a la regeneración urbana.
Madrid apuesta por edificios con placas solares, puntos de recarga eléctricos y sin calderas de carbono

Madrid apuesta por edificios con placas solares, puntos de recarga eléctricos y sin calderas de carbono

El Ayuntamiento de la capital ha aprobado una nueva ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad lo que demuestra su compromiso por reducir la huella de carbono. Esta medida obligará a los promotores a instalar placas solares y puntos de recarga en todos los edificios construidos desde enero del próximo ejercicio. Además, la normativa contempla la prohibición de las calderas de carbono, a partir de 2022.
Matthias Mueller, CEO de Volkswagen

Volkswagen podrá resolver en enero la primera demanda colectiva en España para evitar el juicio

La plataforma online reclamador.es lidera la demanda colectiva contra Seat, perteneciente al Grupo Volkswagen, por ser el fabricante de los vehículos de los afectados por el escándalo de las emisiones contaminantes. Los demandantes piden la nulidad de la compra y una indemnización. El 11 de enero se celebrará el acto de conciliación en un juzgado de Barcelona y, si la cita no consigue su objetivo, continuará con el cauce legal para pedir justicia.