BBVA ha firmado un acuerdo de colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (Cgcafe), por el cual concederá préstamos con el 100% de financiación para determinadas obras destinadas a mejorar los edificios de comunidades de propietarios. Las actuaciones destinadas a sostenibilidad tendrán un importe máximo de 3 millones de euros y un plazo de 15 años, con una carencia de 24 meses. El resto están cubiertas por un importe máximo de 425.000 euros y un plazo de hasta 12 años.
De cara a los Objetivos 2030, cabe recordar que la construcción es responsable de entre el 35% y 40% de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera. Ante ello, La Paloma Cerámicas, una de las empresas con más prestigio nacional e internacional en la fabricación y comercialización de ladrillos de alta categoría, ha presentado su nuevo proyecto, un ladrillo ecológico que reduce las emisiones de CO2 en hasta un 32%. Esto lo consigue gracias a su tamaño (236 x 100 x 119 mm), el cual es superior al ladrillo tradicional; y a su composición, ya que está fabricado con un 100% d e materiales reciclados.
El 50% del parque inmobiliario español fue construido antes de 1980 y es clave su rehabilitación para alcanzar los objetivos de 2030 y 2050. Sin embargo, en la actualidad, se rehabilitan aproximadamente 33.000 vivienda al año, aunque en un principio se estimaba que podría establecerse un ritmo de entre 71.000 y 200.000 viviendas anuales. Para cumplir estos objetivos se necesitaría intervenir en más de 300.0000 viviendas cada año. La visión general del sector de la edificación es que la cifra anual va camino de acelerarse en los próximos ejercicios.
Los barrios sostenibles parecen haber llegado para quedarse. Conocidos en muchos casos como ecobarrios, estas zonas fomentan un desarrollo de la ciudad y de sus habitantes, con especial interés en la economía circular y en las emisiones que producen los edificios en los que viven sus residentes. Por ello, te contamos todas las claves sobre estas ciudades del futuro, que no solo representan la sostenibilidad medioambiental, sino también social y económica. Todo ello, gracias a medidas orientadas a crear un lugar mejor donde vivir.
Para el 90% de los encuestados para el informe Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2024 (elaborado conjuntamente por PwC y el Urban Land Institute), la sostenibilidad será la tendencia que tenga un mayor impacto en la industria inmobiliaria, de aquí al 2050. Isabel Alonso, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group Sur de Europa, señala que, para ello, es necesario no sólo establecer colaboraciones con fabricantes para reducir la huella de carbono, sino también que las empresas incorporen criterios ESG en su propia gestión.
Ya quedaron atrás las toneladas de papel y de impacto ambiental en la distribución de anuncios. idealista sigue trabajando en aportar valor a la sociedad y a nuestro planeta, a través de desarrollos tecnológicos que suponen reducir los desplazamientos, a través de la firma de contratos digitales o las visitas virtuales, así como informar en cada anuncio de la eficiencia energética y su certificación. Por eso, idealista celebra la “Green Week” la semana del 20 al 26 de noviembre con más de 15 cursos gratuitos donde los profesionales inmobiliarios conocerán herramientas que se han desarrollado, con el propósito de aportar ventajas y ahorro a las agencias inmobiliarias, además de contribuir a bajar el impacto en el medio ambiente.
La factura de la luz es algo que preocupa a todos los hogares españoles. Siempre se buscan fórmulas con las que ahorrar energía y durante los últimos años han ganado popularidad instalaciones que minimizan el gasto eléctrico.
Los sectores de energía, construcción e inmobiliario son los que más invierten en descarbonizar sus actividades y lograr un modelo de negocio con bajas emisiones de carbono, según el 'Informe sobre los desgloses relativos a la Taxonomía Europea.
La fortaleza del sector inmobiliario español parece estar soportando la incertidumbre económica y política, además de las continuas subidas de tipos. Así, las operaciones de compraventa superaron las 315.000 en el primer semestre, según datos del INE. De la misma forma, los precios se resisten a bajar, hasta el punto de superar picos históricos previos a la burbuja inmobiliaria de 2008. Por ello, los expertos de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), especialistas en financiación sostenible, han analizado las siete tendencias que marcarán el futuro más inmediato del mercado inmobiliario.
La organización empresarial Asprima y la promotora Uponor han presentado el tercer encuentro Inmosostenible, en el que han tratado temas de sostenibilidad en el sector inmobiliario y la adaptación del mismo a las distintas normativas europeas. En este sentido, Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de la Corporación Vía Ágora, ha señalado que el 40% de las emisiones de CO2 las emiten los edificios, por lo que es necesario comenzar a ser más eficientes.
Cubiertas vegetales para purificar y climatizar el aire de las ciudades. Esa es la propuesta, que recibe el nombre de Green Shades, ideada por la startup alicantina SingularGreen.
La promotora inmobiliaria Vanguard Properties (VP), una de las más activas de Portugal en el segmento de lujo, invertirá 4 millones de euros en la construcción de 40 kilómetros de carriles bici y peatonales en la zona de Comporta y Alcácer do Sal, así como en 1.000 bicicletas eléctricas. Este proyecto, en colaboración con la empresa lusa EPIKE BIKES, tiene por objetivo promover "la movilidad eléctrica en las urbanizaciones" que la empresa está desarrollando en la región.
El futuro de la edificación se enfoca en una palabra: sostenibilidad. En un mundo donde los gastos energéticos y eléctricos aumentan, la necesidad de buscar alternativas más económicas es indiscutible. Una solución para los bolsillos particulares reside en las casas sostenibles, viviendas optimizadas con un consumo energético mínimo. El grado de ahorro de una casa sostenible variará en función de las estrategias implementadas y las propias peculiaridades de la vivienda, pero puede ir desde un 20% a un 30%.
La fluctuación en el precio de la energía hace que las comunidades de propietarios se planteen cada vez más la instalación de placas fotovoltaicas para reducir el gasto en electricidad en las zonas y elementos comunes del edificio. El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha elaborado una guía práctica, donde además de reflejarse los distintos acuerdos que una comunidad puede adoptar en junta, se recopilan las consultas más frecuentes: cuántos paneles se pueden colocar dependiendo del espacio que se tenga en cubierta, fachada e, incluso, en un balcón, así como la manera más indicada para instalarlos con garantías.
Más del 75% de españoles tienen en cuenta la sostenibilidad y la eficiencia para comprar una vivienda, mientras el 17,5% de este porcentaje lo considera un requisito fundamental, según el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad, impulsado por la Unión de Créditos Inmobiliario (UCI).
Así, uno
Construmat volverá a abrir sus puertas en el Recinto Gran Vía de Barcelona los próximos 23, 24 y 25 de mayo.
La autosuficiencia y el ecologismo cada vez ganan peso en la sociedad. Hay personas que quieren cultivar sus alimentos e incluso se plantean criar gallinas para conseguir sus propios huevos. Ahora bien, ¿se puede tener gallinas en el jardín? La respuesta es que, siempre que los animales gocen de bienestar y no afecten a la convivencia con otros vecinos con ruidos o malos olores, no se estaría incumpliendo la ley. No obstante, conviene consultar los estatutos de la comunidad de propietarios y la normativa municipal para saber si existe alguna limitación.
El 2050 comienza a ser uno de esos años marcado en rojo en el calendario. ¡Y la efeméride no es banal! En esa fecha se espera que la sociedad haya completado su transición hacia un sistema económico descarbonizado. En nuestro país, los edificios son causantes del 25,1% de las emisiones, pero hay productos naturales con bajo impacto ambiental, como los materiales cerámicos: ladrillos caravista, adoquines o tejas.
Europa va definiendo poco a poco la hoja de ruta para alcanzar la descarbonización de nuestro parque edificado en 2050. Según Isabel Alonso de Armas, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group, se trata de un camino con un único destino y tanto particulares como empresas y Gobiernos deben actuar en los próximos años para conseguir los objetivos planteados. Y explica que la sostenibilidad es una ventaja competitiva para los propietarios y una oportunidad de negocio para el sector inmobiliario.
La sostenibilidad y la eficiencia energética son las máximas sobre las que se asientan la mayoría de los nuevos proyectos inmobiliarios de gran calibre. En España, cada vez hay más desarrollos de distritos ecológicos que buscan promover el respeto hacia el medioambiente.
Estas viviendas tan peculiares y características se llevan construyendo desde el siglo XVI y son típicas de la región portuguesa de Santana, en Madeira. Las casas están hechas de madera y tallo, mientras que los techos son de paja, por lo que se trata de materiales ecológicos y baratos. Actualmente se utilizan como alojamientos para disfrutar del llamado turismo de naturaleza.
Esta singular vivienda de tan solo 25 metros cuadrados se encuentra ubicada en Muttersholtz, una localidad de Alsacia, región en el noreste de Francia. Diseñada por Studio 1984, fue nominada al Premio Nacional de Construcción en Madera 2015, en Francia. Para su construcción se uso un compuesto de varios tipos de madera reciclable, aunque en las zonas más destacables de la vivienda se colocaron fardos de paja.
Croacia es uno de los países europeos que está de moda gracias a sus islas, calas y parajes naturales. Además, en territorio croata encontramos otras sorpresas como viviendas que se encuentran en laderas rodeadas de vegetación. Un ejemplo es esta original y preciosa casa diseñada por el arquitecto Davor Mateković que se encuentra al norte del país, y que mezcla un techo y una fachada tradicional de paja elementos más modernos y exóticos de vidrio y aluminio.
La Ley de Cambio Climático recibió el visto bueno del Congreso de los Diputados en 2021. El texto incluye medidas para que España pueda avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 y de los previstos para 2050, como por ejemplo la reducción de los gases de efecto invernadero o el uso creciente de fuentes de energía renovables. Repasamos las claves de la normativa que pretende movilizar 200.000 millones de euros y crear más de 300.000 empleos.
La sostenibilidad y la eficiencia energética está a la orden del día, más teniendo en cuenta los altos precios que se pagan por la luz. Ahora, los particulares podrán aprovechar la energía del viento para producir electricidad en sus casas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse