El ecobarrio de Ourense generará calefacción y agua caliente para 31 edificios públicos y 18 viviendas utilizando la geotermia
Comentarios: 0
El primer ecobarrio gallego que se quiere construir en Ourense
Flickr

La sostenibilidad y la eficiencia energética son las máximas sobre las que se asientan la mayoría de los nuevos proyectos inmobiliarios de gran calibre. En España, cada vez hay más desarrollos de distritos ecológicos que buscan promover el respeto hacia el medioambiente. Uno de ellos es el ecobarrio de A Ponte, en Ourense.

¿Cómo surgió el proyecto del ecobarrio de Ourense?

El ecobarrio de A ponte, fue presentado en marzo de 2018 por el entonces alcalde de Ourense, Jesús Vázquez Abad, del Partido Popular, en un acto en el que participaron el expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo (ahora presidente de los populares) y Miguel Arias Cañete, que en ese momento era comisario de Acción por el Clima y Energía de la Comisión Europea, también del Partido Popular.

“Que Ourense se convierta en referente internacional, en todo el mundo, en el que el aprovechamiento de energías renovables es, por sí mismo, una de las noticias más importantes que recibe esta ciudad en las últimas décadas. Es por eso que hoy es un día de orgullo y en el que quiero hacer partícipe a toda la ciudadanía”, proclamó el alcalde en el acto.

El ecobarrio de Ourense ¿En qué consiste?

El ecobarrio contaría con una inversión de 20 millones de euros y se prevé la creación de 300 puestos de trabajo, en su primera fase, generando calefacción y agua caliente para 31 edificios públicos y 18 viviendas privadas.

Durante el acto, se aseguró que Ourense se transformaría en una ciudad pionera en la lucha contra el cambio climático, en la reducción de consumo energético y en el aprovechamiento de los recursos naturales energéticos.

Además, con la puesta en marcha del primer ecobarrio en Galicia, la comunidad autónoma pasaría a ser un referente en geotermia, una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior del planeta.

Con este proyecto, se pretende establecer en el barrio de A Ponte la primera red de geotermia de Europa, aprovechando esta fuente de energía para abastecer de calefacción y agua caliente a medio centenar de edificios de la zona.

Con una inversión de 20 millones de euros y la creación de 300 puestos de trabajo, esta iniciativa prevé mejorar la eficiencia energética un 20%, que el 20% de la energía consumida provenga de fuentes renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 30%. 

Además, el proyecto equipará con fachadas y envolventes térmicas en colegios, institutos y otros inmuebles como la futura estación intermodal; el relevo de la iluminación actual por tecnología led, tanto en los edificios como en las calles; el fomento de la movilidad sostenible; y la puesta en marcha de la oficina del ecobarrio, para informar a la comunidad de vecinos y a las asociaciones sobre las ayudas y actuaciones en materia de eficiencia energética.

¿Cuál es la situación actual del proyecto del ecobarrio de Ourense?

Cuatro años después, el proyecto se encuentra paralizado y ni siquiera ha abierto la oficina del ecobarrio, cuyo objetivo era informar a la comunidad de vecinos y a las asociaciones sobre las ayudas y actuaciones en materia de eficiencia energética. Según fuentes del PSOE, solo se ejecutaron 695.856 euros de los 20 millones que se tenían previstos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta