¿Te imaginas poder diseñar y construir tu propio barrio según tus preferencias? Si es así, tus sueños se están haciendo realidad en La Pinada, en Valencia. Los futuros residentes están co-diseñando el ecobarrio que aspira a ser el más sostenible e innovador del país.
La Pinada es un proyecto que dio sus primeros pasos en 2017 con el fin de crear el primer barrio sostenible de España diseñado por sus futuros habitantes. Para ello, escogieron un enclave en el paraje de Paterna, a 10 minutos de Valencia. Sus 30 hectáreas de pinos dan razón de ser a su nombre.
La Pinada ha sido planteada para acoger a unas 1.400 familias. En el ecobarrio habrá casas, servicios, comercios, colegios, parques, zonas verdes, espacios de ‘coworking’, zonas de ocio y todas las infraestructuras que promuevan un estilo de vida saludable, así como la movilidad sin contaminación.
Cabe destacar que, actualmente, ya hay un edificio en el barrio. Se trata del colegio Imagine Montessori, una escuela eficiente, sostenible y con un impacto medioambiental prácticamente nulo. El colegio cuenta con los sellos BREAM Y GBCE (Green Building Council España), que certifican su alta sostenibilidad.
El barrio más verde de España estará en Valencia
Los impulsores del ecobarrio plantean que este se desarrolle bajo los parámetros de una economía circular donde se aprovechen todos los recursos y, de este modo, se generen los mínimos residuos y desechos. El cuidado al medioambiente es el pilar fundamental sobre el que se asienta La Pinada.
“Un espacio en el que todas las personas puedan vivir de forma sostenible y que integre y atraiga a personas de diferentes generaciones. Un lugar pensado para facilitar la interacción entre personas de distintas generaciones y donde exista una amplia oferta de ocio, deportiva y cultural. Un enclave que favorezca la conciliación laboral y familiar”, describen los desarrolladores del ecobarrio.
Para ello, se hará un uso inteligente, eficiente y responsable de los recursos (agua, energía, residuos, movilidad, materiales). Por ejemplo, mediante la reutilización de aguas, el consumo casi cero de energía y la generación de energía de origen renovable, la implementación de soluciones de economía circular y de movilidad sostenible y la implementación de fórmulas de economía colaborativa y recursos compartidos.
¿Qué es un ecobarrio?
Según los impulsores del proyecto, “la diferencia de la construcción tradicional frente a la construcción de un ecobarrio radica en trabajar la sostenibilidad de una manera transversal (económica, social y ambiental) bajo el paraguas de unos valores culturales, propios al lugar”.
El ecobarrio de La Pinada nace con el fin de promover y facilitar:
- Movilidad baja en carbono y compartir medios de transporte.
- Consumo casi nulo de energía y bajo en carbono.
- Preocupación por las personas. Afrontar los retos sociales existentes, impulsando la co-creación y facilitando la accesibilidad a las viviendas.
- Fomentar el comercio local y la innovación.
- Uso de materiales respetuosos con el medio ambiente e inclusión de mecanismo de economía circular.
- Gestión de compras éticas y aplicación de cláusulas sociales en la contratación.
- Gestión del consumo y aprovechamiento del agua, reciclaje y reutilización.
- Cuidado de la biodiversidad y del paisaje.
¿Cómo aborda los distintos retos un ecobarrio?
Movilidad baja en carbono
Con el fin de reducir el uso de vehículos individuales, La Pinada ofrecerá servicios de transporte eléctrico a demanda en el área metropolitana. Dentro del ecobarrio se limitará la movilidad a la circulación peatonal y ciclista.
Consumo casi nulo de energía y bajo en carbono
La Pinada reducirá al mínimo la dependencia energética. Apostará por una demanda muy baja de los edificios y una producción propia de energía renovable. Para ello, los edificios se construirán con arquitectura bioclimática e instalaciones de obtención de energía renovable, como paneles solares.
Reto social, la co-creación y la accesibilidad a las viviendas
La Pinada define los modelos de hábitat según las necesidades de los futuros habitantes y ofrece diseños con estructuras flexibles para ser adaptadas fácilmente a los cambios que se producen. Los cambios en la estructura de convivencia entre personas hace que las familias crezcan o decrezcan, que los mayores quieran compartir espacios con los niños y que los jóvenes quieren emprender en el barrio donde se han formado. Una estructura de propiedad flexible debe facilitar esos modelos.
Comercio local e innovación
La Pinada plantea un modelo de comercio local pensado a la escala de un barrio y ofrece a sus vecinos espacios y servicios para estimular actividades de innovación y emprendimiento.
Materiales y economía circular
Se establecerá una política específica en el control de flujos innecesarios de materiales. Se hará la elección y la gestión de los materiales de construcción en función de su retorno en el futuro a un ciclo productivo de materiales reciclados. En el uso del barrio, la gestión del reciclaje de los residuos orgánicos se hará localmente y se facilitarán las infraestructuras para la separación y reciclaje de los demás residuos urbanos.
Compra ética y cláusulas sociales
La Pinada, además de generar un impacto positivo en el entorno, tiene en cuenta su comportamiento interno como organización, cuidando su ambiente laboral, favoreciendo el desarrollo integral de las personas que integran su equipo, y la conciliación, ofreciendo flexibilidad horaria, etc.
Agua, reciclaje y reutilización
“La gestión del agua en nuestro clima es fundamental. La recuperación de agua de lluvia y el reciclaje de aguas grises son tecnológicamente factibles y, por lo tanto, es un deber convertirlo en un estándar”, señalan los impulsores de La Pinada.
Biodiversidad y paisaje
La Pinada es un barrio donde las personas conviven directamente con su entorno natural. Se incrementará la biodiversidad y se convierte el paisaje como un lugar de vivir, de aprender y de disfrutar. La Pinada promueve la permeabilidad en su territorio para compartir los espacios entre vecinos.
¿Cuándo empezarán las obras de La Pinada?
Por el momento, no hay ninguna fecha concreta. “Cualquier proyecto urbanístico va acompañado de un proceso de tramitación y debe responder a la regulación vigente. Si bien este proceso no está bajo nuestro control, sino de las administraciones públicas implicadas, nosotros trabajamos para que se pueda producir en el menor tiempo posible”, apuntan.
¿En qué estado se encuentra el proyecto?
Según los datos que manejan los desarrolladores, más de 4.000 familias han mostrado interés por vivir en La Pinada, más de 600 personas han participado ya en talleres de co-creación puertas abiertas y actualmente existe un grupo motor de 90 familias con las que trabajan regularmente.
“Hemos sido elegidos por Europa como ecobarrio referente en la lucha contra el cambio climático. El suelo es propiedad nuestra y estamos siguiendo todos los pasos que cualquier proyecto urbanístico”, apuntan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta