
El municipio madrileño de Boadilla del Monte albergará el proyecto de cohousing más grande de la Comunidad de Madrid. En concreto, el gestor de fondos de inversión inmobiliaria BWRE levantará más de 1.500 pisos sostenibles de 1 a 4 habitaciones con una gran cantidad de servicios comunitarios: piscinas, biblioteca, salas de lectura, gimnasio, spa, espacios de relajación, áreas de juego o huertos, así como una zona comercial de uso para los vecinos de este pueblo que incluirá oficinas y restaurantes.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha concedido ya licencia a BWRE para comenzar el proyecto de Boadilla Hills, un desarrollo de más de 1.500 apartamentos, ubicado en Valdecabañas y que supondrá una inversión de más de 250 millones de euros. El proyecto, con 60.000 m2 de zonas verdes y una edificabilidad superior a 90.000m2, se destinará a jóvenes, familias y mayores. Se ha concebido bajo las más altas certificaciones de sostenibilidad, respetando el medio ambiente y proporcionando un entorno comunitario natural, seguro y con los más altos estándares de calidad.

Este proyecto será el mayor desarrollo en Madrid de su clase, con apartamentos de 1, 2, 3 y 4 habitaciones. Boadilla Hills contará con seguridad las 24 horas y con un total de 1.800 plazas de aparcamiento bajo rasante.
La iniciativa incluye también la intervención sobre las calles colindantes, que permitirá mejorar las vías públicas de la zona y la plantación de numerosos árboles, creando un bosque a modo de barrera entre la urbanización y la M-50.
Hortensia Bermejo, Managing Partner de BWRE, señala sobre este proyecto que “estamos muy contentos de poder crear un espacio diferente para vivir, en el que conviven: familia, trabajo, salud, diversión, amigos, deporte, ocio… Estamos ante nuevo modelo de vida: Boadilla Hills”.
El alcalde de Boadilla del Monte, Javier Úbeda, indica que “la inversión que se va a realizar en el municipio muestra la pujanza de nuestra ciudad, que es el referente de la corona metropolitana de Madrid, por su calidad de vida, seguridad y servicios”, y declara que será muy beneficioso para los vecinos, pues “supondrá para las arcas municipales alrededor de unos 10 millones de euros en los próximos 10 años derivados del IBI, ICIO y diversas tasas municipales, además de generar empleo y aumentar la oferta comercial de la ciudad en una zona que lo requiere”.
El concepto ha sido diseñado por el estudio inglés BGY en colaboración con Arnaiz. Uno de los principales factores que se han tenido en cuenta es el respeto con la zona en que se construirá Boadilla Hills, manteniéndose las zonas clave de Valdecabañas y respetando y reforestando los alrededores para mantener un entorno de bosque autóctono dentro de un suelo urbano. Se ubica en una parcela junto a la M50 donde el Ayuntamiento concentró estos usos para liberar de las urbanizaciones de vivienda unifamiliar usos más públicos y dotacionales. Con Boadilla Hills, se culmina el desarrollo urbanístico de Valdecabañas, integrando la intervención en la imagen y trama urbana actual.
1 Comentarios:
Este ayuntamiento de Boadilla no tiene vergüenza…respetando? Solo hay que ampliar la imagen para ver cómo este engendro de viviendas envuelve a dos chalets de toda la vida…respetando a los vecinos de Valdecabañas?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta