Los ecobarrios representan el futuro de las ciudades, por su sostenibilidad no sólo medioambiental, sino también social y económica
Comentarios: 0
Ecoquartiere
Pixabay

Los ecobarrios hace tiempo que entraron en el debate sobre el desarrollo sostenible de las ciudades, como modelos de vida de bajo impacto no sólo desde el punto de vista medioambiental, sino también económico y social. Representan el prototipo de los centros urbanos del futuro, donde la sostenibilidad se convierte en un concepto que lo comprende o incluye todo, pero ¿qué significa realmente el término ecobarrios?

También llamados barrios ecológicos, los ecobarrios son espacios urbanos que se centran en mejorar el medio ambiente, el tejido social y las actividades productivas para que sean lo más sostenibles posible. Para lograrlo, no sólo aplican las mejores prácticas de construcción ecológica, sino que también fomentan estilos de vida de bajo impacto. A continuación, te contamos toda la información útil.

¿Qué son los ecobarrios?

Los ecobarrios representan una nueva forma de diseñar y vivir los espacios urbanos. En este modelo de desarrollo, las zonas residenciales y comerciales ya no se crean para responder a meras necesidades económicas u oportunidades geográficas -por ejemplo, la proximidad a un cruce de carreteras especialmente transitado-, sino para promover la sostenibilidad integral.

Parco cittadino
Pexels

Como se mencionaba al principio, en los ecobarrios el concepto de sostenibilidad no sólo se aplica en el frente medioambiental, sino también en el social y económico. En concreto, son tres los objetivos de esta corriente urbana:

  • La definición de zonas residenciales y comerciales construidas sobre la base de la edificación sostenible y ecológica, mediante el uso de materiales de origen natural o reciclado, con bajo impacto ambiental y en pleno respeto de la naturaleza existente
  • La dotación de servicios y espacios de encuentro que puedan favorecer provechosamente la interacción humana, con vínculos e intercambios estables que definan un tejido social sólido
  • La puesta en marcha de actividades productivas y servicios comerciales que no representen un obstáculo para el desarrollo sostenible de las comunidades, sino que valoren sus recursos reduciendo al máximo su impacto medioambiental, recurriendo también a la economía circular.

Principios básicos de los ecobarrios

Basándose en los tres objetivos principales enumerados, los ecobarrios se diseñan de acuerdo con ciertos principios clave, de modo que siempre se garantice la máxima sostenibilidad:

  • Materiales renovables o reciclados para la construcción de los edificios, preferiblemente relacionados con los recursos naturales ya presentes en la zona donde se construirá el ecobarrio.
  • Implantación de sistemas para optimizar el consumo de energía, con el uso de plantas renovables que puedan hacer autosuficiente energéticamente a todo el barrio.
  • Desarrollo de soluciones de ahorro de agua, por ejemplo con balsas de recogida de aguas pluviales y recuperación de aguas residuales con sistemas de filtrado.
  • Recurso a la movilidad sostenible para los desplazamientos dentro del barrio, tanto con soluciones de impacto cero -por ejemplo, fomentando el uso de la bicicleta- como de bajo impacto, como el transporte público y los vehículos eléctricos.
  • Mejora de las zonas verdes, tanto con la protección de los espacios naturales existentes como con la dotación de otros nuevos, respetando especialmente la fauna y flora autóctonas.
  • Reducción de las emisiones que alteran el clima, por ejemplo con sistemas de calefacción de impacto cero, y valorización de los residuos con realidades de economía circular activas en la zona.
  • Planificación de zonas de encuentro, ocio, relajación y deporte para fomentar la socialización, además de servicios educativos de alto nivel e instalaciones sanitarias de fácil acceso.
  • Inclusión de realidades productivas sostenibles dentro del barrio, diseñadas para proporcionar empleo de "kilómetro cero" a los residentes, con grandes ventajas en términos de emisiones.

Características de los ecobarrios

Una vez explicados los objetivos y principios fundamentales de los llamados ecodistritos, conviene profundizar en sus características, centrándonos en la vertiente constructiva y medioambiental, la social y, por último, la productiva.

Construir en ecobarrios

El diseño y la construcción de edificios dentro de los ecobarrios se basa en las buenas prácticas de la construcción sostenible y, cuando es posible, de la construcción ecológica. Este enfoque favorece ante todo el uso de materiales de construcción respetuosos con el medio ambiente, preferiblemente recuperados: madera, corcho, vidrio y lana de vidrio, lana de roca y otros.

Todos los materiales utilizados no sólo deben proceder de una producción con bajas emisiones, sino que además no deben tratarse con productos químicos potencialmente peligrosos tanto para el medio ambiente como para la salud. Es el caso, por ejemplo, de algunas pinturas y colas, que con el tiempo podrían liberar compuestos orgánicos volátiles (COV).

Installazione fotovoltaico
Pexels

Sin embargo, eso no es todo. La elección de los materiales adecuados también es funcional al aislamiento térmico y acústico de los edificios, que debe garantizar la menor dispersión posible del calor, para limitar el consumo de energía. Y precisamente en materia de energía, los ecobarrios utilizan exclusivamente fuentes renovables - fotovoltaica, eólica y, cuando es posible, geotérmica - para evitar las enormes emisiones de los combustibles fósiles más comunes. Una vez más, el diseño de las centrales energéticas debe ser capaz, también con los sistemas de suministro, tanto de garantizar la totalidad de las necesidades energéticas de la comunidad como de proporcionar excedentes de energía limpia a los barrios vecinos.

También se da gran importancia a la recuperación del agua, tanto con sistemas de recogida y filtrado de aguas pluviales, como con sistemas de filtrado y depuración de aguas residuales.

La sociedad en los ecobarrios

Como ya se ha explicado, los ecobarrios también se crean para fomentar la sostenibilidad humana, con una red de servicios y oportunidades de encuentro capaces de estimular un tejido social sólido. No faltarán, por tanto, lugares de encuentro e intercambio. Desde parques a museos, así como iniciativas especialmente desarrolladas para reunir a los residentes.

Además de estimular las relaciones sociales y la ayuda mutua entre vecinos, los ecobarrios garantizan una larga lista de servicios de apoyo. Desde guarderías a escuelas de todos los niveles, pasando por asociaciones activas a nivel local y centros de ayuda mutua. Tampoco deben faltar las medidas locales de ayuda a la renta para los hogares con dificultades, así como los alquileres controlados.

La economía en los ecobarrios

Por último, en los ecobarrios hay que estimular el desarrollo de una economía local floreciente, con una densa red de intercambios entre los distintos agentes activos en la zona. En primer lugar, fomentando el empleo de los residentes locales, para reducir el impacto ambiental de los desplazamientos al trabajo. Después, estimulando formas de economía de muy bajo impacto, como las relacionadas con la artesanía.

Es el caso de la economía circular, una de las piedras angulares de la filosofía de los ecobarrios, ya que permite agrupar las distintas actividades de la zona para optimizar la producción y reducir los residuos. En concreto, los residuos y subproductos de una realidad productiva se convierten en materiales preciosos para otras, en un círculo virtuoso que limita significativamente la creación de basura y la emisión de gases que alteran el clima.

Los ecobarrios, por tanto, garantizan una sostenibilidad integral, para una vida urbana más sana, respetuosamente inmersa en la naturaleza, próspera económicamente y con el mínimo de residuos posible.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta