
Croacia podría denominarse como uno de los países europeos más de moda. Sus más de mil islas, calas y parajes naturales, hacen de él un lugar mágico. Sin embargo esto no es todo, el país esconde sorpresas hasta en sus más profundas entrañas. Imagínate pasear por una ladera repleta de verde y naturaleza y descubrir una vivienda rural de paja, capaz de mezclar lo tradicional, con lo más moderno y exótico.

Descubre esta casa rural de paja eslava
Esta original y preciosa casa diseñada por el arquitecto Davor Mateković, del estudio Proarh, decidió fusionar la parte más tradicional de las viviendas Hiža, características de los primeros germanos que llegaron a zonas eslavas, con parte de la arquitectura moderna.
La cabaña se encuentra ubicada en el condado croata de Krapina-Zagorje, en el norte de Croacia y se sitúa en una ladera, rodeada de vegetación natural, cerca de Kumrovec.
El arquitecto, en la descripción de su proyecto, afirma que diseñó la casa partiendo de una Hiža situada en dicha parcela. Asimismo, la adaptó de acuerdo a las necesidades modernas y respetando los principios tradicionales locales de diseño.
Como principales características, queda destacar que la vivienda mantuvo la estructura principal de la casa tradicional, a la que se añadió un vanguardista cubículo de vidrio, simulando un diseñado porche. Para abrirse, el cubículo se desliza, formando e imitando al mismo tiempo un espacio de entrada.

El material por excelencia es la paja, empleada para construir el techo y recubrir la fachada. Por otro lado, encontramos un panel de madera y piedra, utilizada para formar un curioso y original escalón. Todos estos elementos, consiguen poner las notas ecológicas y sostenibles a esta singular casa.
En la web del estudio Proarh, Mateković explica que, estructural y estáticamente, la vivienda estaba en malas condiciones, por lo que, aunque se mantuvo la estructura original, se renovó teniendo en cuenta las características del diseño y el patrimonio arquitectónico local.
La cabaña consta de tres plantas: el sótano, la planta baja y el primer piso. Las zonas de descanso, comer y cocinar, se ubican en la planta baja, caracterizada por su sistema de organización del espacio tradicional, creando una zona común de la casa. Mientras tanto, los dormitorios se encuentran situados en el primer piso.
“El uso innovador de la paja, que en su mayoría se considera un material obsoleto y olvidado, en el techo y las paredes, en combinación con una estructura portante de madera, un cubo de vidrio y aluminio, hace de esta modesta casa, un sutil homenaje a la rica cultura y herencia de Zagorje”, aseguran desde el estudio de Proarh.
Por último, y centrándonos en la sostenibilidad, Mateković explicó que, aunque la sostenibilidad como tal no es una necesidad en todos sus diseños, es importante “diseñar edificios energéticamente eficientes”, utilizando “materiales de alta calidad para garantizar un edificio bien aislado, además de calefacción, ventilación y aire acondicionado eficientes”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta