
Kamikatsu Zero Waste Center encarna el principio de Zero Waste como una instalación ecológica que agrega las funciones de educación, investigación y comunicación a una planta de tratamiento de clasificación de desechos, con el objetivo de recrear la comunidad y desarrollar la región.
Este curioso centro de tratamiento de residuos se encuentra en el municipio de Kamikatsu, que encargó al estudio Hiroshi Nakamura & NAP, con sede en Tokio, que diseñara una instalación ecológica que encapsula los valores de la comunidad como pioneros en el procesamiento de residuos. El resultado ha sido una sorprendente construcción sostenible realizada con materiales de desecho que cumple a la perfección con su cometido.
La instalación cuenta con una estructura en forma de herradura con una sección extendida en un extremo que flanquea un aparcamiento. La forma, vista desde las alturas, es la de un signo de interrogación. Con él, como lanzando una pregunta al mundo, se pretende llamar la atención sobre el consumo excesivo y la necesidad de reducir los residuos y mejorar su gestión.
El edificio crea un espacio de paso que proporciona un fácil acceso a una zona protegida debajo de un techo cubierto de metal. La tienda de reutilización y una oficina se ubican en el centro frente a la entrada, con el área de separación utilizada por los residentes de la ciudad y los trabajadores de residuos distribuidos alrededor de la sección curva.
Como un homenaje a su historia y para intentar impulsar la industria maderera local, muy importante en otros tiempos, la madera hace un continuo acto de presencia en todo el edificio. Además, el estudio de Nakamura trabajó con la Oficina de Diseño Estructural de Yamada Noriaki para diseñar una estructura utilizando troncos de cedro sin procesar que reducen el desperdicio asociado con la madera escuadrada.
Otros materiales que se utilizaron fueron vidrio y cerámica reciclados para crear pisos de terrazo. Los materiales donados por las empresas, incluidos ladrillos, baldosas, pisos de madera y telas, se reutilizaron dentro del edificio. Los objetos no deseados también se obtuvieron de varios edificios locales, incluidas casas desiertas, un antiguo edificio del gobierno y una escuela secundaria que había cerrado. Los contenedores de cosecha de una fábrica de hongos shiitake se utilizan como estanterías frente a las ventanas de la oficina.
El centro de reciclaje proporciona un punto focal para las actividades de reciclaje y permite a los involucrados compartir sus ideas y valores con los visitantes a través de la inclusión de un salón comunitario, una tienda de reutilización, un espacio para actividades y un hotel. La participación de la comunidad en el desarrollo de la instalación ayuda a fomentar un sentido de orgullo por el proyecto y una conexión más fuerte con la filosofía de la ciudad de reciclar, reutilizar y reducir los desechos.
Una solución para dos problemas que sufre la comunidad local
Kamikatsu es un pequeño enclave ubicado en una región montañosa corriente arriba del río Katsuura, rodeada de un paisaje espectacular, entre los que destacan las terrazas de arroz de Kashihara y el monte Yamainudake. Con unos 1.500 habitantes, uno de sus principales problemas es la despoblación y el envejecimiento que ello supone. Otro de los problemas está relacionado con la gestión de residuos como consecuencia de que la incineradora disponible tuvo que dejar de usarse debido a niveles inseguros de emisiones de dioxinas.
Para trazar una solución a ambos problemas, Kamikatsu se convirtió en 2003 en el primer municipio de Japón en emitir una Declaración Cero Residuos. En la práctica, esto significó que todos los residuos producidos por sus habitantes se reciclan o reutilizan en lugar de enviarlos a vertederos o incinerarlos. La comunidad desarrolló gradualmente un sistema que clasifica los desechos en 45 categorías, con una tasa de reciclaje que supera el 80%. Su trayectoria fue tan positiva que en 2018 fue seleccionada omo una de las "Ciudades del Futuro de los ODS".








Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta