La vivienda del futuro es verde, y la del presente empieza a serlo. Cada vez más personas buscan la sostenibilidad y la eficiencia energética para sus hogares, además de que existe una normativa europea que establece una serie de requisitos mínimos en esta materia para las nuevas construcciones.
La promotora inmobiliaria Neinor Homes y Saint-Gobain, firma de materiales de construcción, han firmado un acuerdo para el uso de las soluciones constructivas sostenibles fabricadas por Saint-Gobain en los proyectos de Neinor Homes.
Se trata de una alianza que tendrá como principales objetivos la d
El compromiso en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de los sectores de trabajo de las Administraciones Públicas y las empresas privadas lleva en marcha desde hace años. Y uno de los últimos actores que han llegado recientemente a España es Green Finance Institute (GFI), una organización sin ánimo de lucro que quiere impulsar el camino hacia una economía descarbonizada impulsando la movilización de capital. Entrevistamos a su director para España, Eduardo Brunet, para que nos explique los objetivos para 2030 y 2050 de descarbonización en España.
En la actualidad, cada vez más personas buscan la manera de reducir su huella de carbono y contribuir así a un futuro más sostenible. Una de las maneras más efectivas de hacerlo es a través de la transformación de los hogares en espacios eco-amigables. Te ofreceremos consejos y recomendaciones para llevar a cabo una reforma sostenible en tu hogar: la eficiencia energética, el uso de materiales ecológicos y la optimización del consumo de recursos son algunas de las claves.
Eficiencia energética, rapidez en el ensamblaje y un diseño innovador. Estas son las tres características que convergen en esta bonita cabaña modular desarrollada por la compañía canadiense especializada CABN.
El Consejo de la Construcción Sostenible de España (GBC por sus siglas en inglés) lleva desde 2008 fomentando políticas en el mercado inmobiliario para conseguir un escenario de la edificación y rehabilitación coherente y compatible con la sostenibilidad. idealista/news entrevista a su directora general, Dolores Huerta, sobre los importantes retos que afronta el sector y el camino que queda por delante: “Todos entienden que la sostenibilidad es el vector que va a dirigir la transformación y la actividad de todos los agentes en los próximos años”.
En un mundo donde el cambio climático y la sostenibilidad son temas prioritarios, el estadio Eco Park se perfila como un baluarte de la innovación ecológica. A punto de convertirse en el estadio de fútbol más sostenible y ecológico del planeta, este proyecto se distingue por su diseño vanguardista y su fuerte compromiso con la energía renovable y la preservación de la biodiversidad. El estadio, diseñado por el célebre estudio de arquitectura Zaha Hadid Architects, será el primer estadio de fútbol del mundo completamente construido con madera.
La Comisión Europea fortalecerá los criterios de sostenibilidad antes de 2030 para orientar las inversiones inmobiliarias del mercado financiero hacia proyectos cada vez más sostenibles y eficientes. Europa tiene un objetivo claro de ser climáticamente neutra en 2050, y sabe que necesita transformar al sector inmobiliario, uno de los más contaminantes, a través de la regulación de las inversiones, con herramientas como la taxonomía. Repasamos las recomendaciones más destacadas para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética de los hogares.
Carlos Vila, director en DANOSA y con una experiencia de más de 27 años en puestos directivos en el sector de la construcción, ha accedido de nuevo a la presidencia de AIPEX, Asociación Ibérica del Poliestireno Extruido, de la que ya era su presidente desde 2021. En su opinión, el mayor desafío del sector inmobiliario para este año es que un gran número de viviendas y edificios se aíslen térmicamente para mejorar la vida de los ciudadanos. "Aislar con poliestireno extruido (XPS) es nuestra manera de contribuir a alcanzar el objetivo de descarbonización del parque inmobiliario", añade.
La estufa pirolítica tiene la gran ventaja de ser sostenible, extremadamente eficiente y permitir un gran ahorro en la factura de la calefacción.
Economía circular y neutralidad climática penden del sector de la construcción y edificación como espada de Damocles. Dos objetivos que condicionan su presente, pero sobre todo su futuro, con dos fechas clave en el horizonte: los compromisos derivados de la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, y la descarbonización para 2050. Cuatro organizaciones representativas del sector aceptan el reto de esbozar una hoja de ruta.
En 2050 la economía española deberá ser climáticamente neutra: es un objetivo asumible para los sectores de la construcción y edificación. Pero actualmente apenas un 15% de la obra ya construida cumple con más de dos tercios de las exigencias a nivel ambiental. Y los fondos next generation son una buena oportunidad para rehabilitar el parque de viviendas, pero la realidad es que apenas se ha introducido un 30% de los fondos europeos presupuestados para 2022. Entre los frenos está el exceso de burocracia o la falta de profesionales.
En el mundo inmobiliario, la sostenibilidad, el impacto social y las prácticas de construcción ecológica han pasado históricamente a un segundo plano frente a preocupaciones más acuciantes como el coste y la construcción. Sin embargo, los tiempos están cambiando. Según Juan Antonio Gómez-Pintado, “el comprador de casa nunca se había interesado por la ecoficiendia de un edificio, pero ahora, con el precio de la energía en aumento, es uno de los factores que más tiene en cuenta”.
La construcción se ha reinventado notablemente durante los últimos años. Los materiales del pasado aún tienen mucho que decir en el presente. Un claro ejemplo es la paja, que posee unas excelentes capacidades aislantes y es ecológica. Para ilustrarlo, contamos con la experiencia de un propietario que está construyendo su vivienda con paja en Madrid, junto con el arquitecto y la aparejadora que le acompañan en el proyecto.
Con el nivel del mar en aumento por el cambio climático, el estudio de arquitectura danés MAST, que trabaja tanto en tierra como en agua, está desarrollando Land on Water, un sistema de arquitectura flotante a base de módulos de plástico reciclado. Estos se pueden transportar fácilmente por todo el mundo y ensamblar en innumerables configuraciones, por ejemplo, viviendas, gimnasios, piscinas, parques públicos, etc.
El paso del huracán Ian por Florida a finales de septiembre dejó a más de 1,9 millones de hogares sin electricidad durante casi una semana. Sin embargo, en el vecindario de Babcock Ranch, al suroeste de este estado, pudieron mantener el mismo ritmo de vida gracias a que son autosuficientes en materia energética, con más de 700.000 paneles solares. Además, cuentan con cables subterráneos para resistir el viento y han diseñado sus calles para minimizar las inundaciones.
La apuesta por la construcción de edificios sostenibles cada vez es mayor en el sector inmobiliario, hasta el punto de marcar la hoja de ruta de la industria. Así lo recoge el informe World Green Building Trends, en el que se señala que en 2022 está previsto que se construyan un 42% más de edificios verdes en todos los países del mundo frente al 23% de 2021. Estas son seis de las tendencias que en los edificios sostenibles que hacen que los inversores apuesten por este tipo de activos inmobiliarios.
Kamikatsu Zero Waste Center encarna el principio de Zero Waste como una instalación ecológica que agrega las funciones de educación, investigación y comunicación a una planta de tratamiento de clasificación de desechos, con el objetivo de recrear la comunidad y desarrollar la región. Este curio
Ayer día 21 de octubre se ha celebrado en Madrid de la mano de los grupos ASPRIMA y Uponor el Primer Encuentro Inmosostenible, donde varios expertos han abordado los retos a los que se enfrenta el sector inmobiliario en la búsqueda de técnicas de construcción comprometidas con el medio ambiente.
Si estás realmente concienciado con la protección del medio ambiente, y te gusta vivir en el campo, aquí tienes la solución perfecta para huir de la ciudad y construir tu propia casa sostenible, autosuficiente con un impacto cero en el entorno durante su edificación.
La pandemia del coronavirus ha modificado las preferencias de la demanda para comprar viviendas, según el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (COAPI). A la búsqueda de casas con mayor espacio o que incluyan zonas verdes, también se une el incremento de hasta un 30% en la demanda de hogares con mayor eficiencia energética y con mejor aislamiento acústico.
Las casas flotantes en Ámsterdam y en otras localidades de Holanda son algo muy común de su paisaje. El proyecto Schoonschip planea desarrollar ahora la primera comunidad sostenible sobre el agua de Europa.
Juan Velayos se embarca en un nuevo proyecto con dos de los emprendedores más históricos del 'ecommerce en España'. El directivo ha creado, junto a Lucas Carnés y José Manuel Villanueva, fundadores de Privalia, la sociedad, 011h Sustainable Construction, que se dedicará a la promoción y construcción de todo tipo de edificios sostenibles.
La construcción de edificios tiene un impacto medioambiental considerable: genera casi el 40% del CO2 emitido a la atmósfera, el 30% de los residuos sólidos y el 20% de la contaminación de las aguas. Por eso, es necesario un cambio de rumbo que haga la actividad más sostenible. Desde Triodos Bank resumen algunas claves, como el uso inteligente de los recursos naturales, la funcionalidad de los nuevos espacios que se desarollen, así como dotar a la construcción eficiente de una dimensión social.
Los nuevos modelos de construcción y la forma de usar los materiales están evolucionando día a día en el sector.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse