Esta comunidad en Florida posee nada menos que 700.000 paneles solares, lo que la hace totalmente independiente a nivel energético
Comentarios: 0
El primer barrio solar de Estados Unidos
Badcock Ranch

El paso del huracán Ian por Florida a finales de septiembre del 2022 dejó a más de 1,9 millones de hogares sin electricidad durante casi una semana. A pesar de los traslados de casi 10.000 trabajadores para responder a los cortes de suministro eléctrico y la implementación de programas de asistencia, los daños fueron enormes.

Sin embargo, los habitantes de las 2.000 viviendas de Babcock Ranch pudieron continuar con sus labores cotidianas, resistiendo a un huracán de categoría 5 sin cortes de luz, agua ni internet. Esta comunidad abrió sus puertas como refugio durante el huracán. 

Este pueblo, muy concienciado con el respeto al medio ambiente, cuenta con nada menos que 700.000 paneles solares en una superficie de 870 acres, más de 350 Hectáreas, un tamaño similar a 400 campos de fútbol.

El sistema produce más energía de la que consume. La energía restante se vende para la autofinanciación de la comunidad o se guarda en baterías para hacer frente a los días nublados. Además, muchos de los habitantes conducen coches eléctricos para aprovechar al máximo la energía solar. 

Hay paneles solares como para llenar 40 estadios de fútbol
Babcock Ranch

El autor inicial del proyecto es el exjugador de fútbol americano Syd Kitson, de los Green Bay Packers y los Dallas Cowboys. Lo imaginó como un barrio ecológico e innovador que resistiera a los constantes huracanes que se dan en Estados Unidos. Y lo consiguió. Además, Babcock Ranch tiene otras peculiaridades, como cables subterráneos para resistir el viento o calles diseñadas para minimizar las inundaciones, así como los jardines a lo largo de las calles que ayudan a controlar las aguas pluviales.  

La idea de Syd Kitson cobró forma durante una etapa de Estados Unidos en la que la Casa Blanca, con el gobierno de Donald Trump, corría en una dirección totalmente opuesta, en la que se negaban realidades como el cambio climático y apostaban por energías más contaminantes como el carbón.

A día de hoy, tras la popularidad que ha adquirido esta comunidad, podría convertirse en un laboratorio en miniatura para el gran problema ambiental de un Estado como el de Florida en el que la mayor parte de la electricidad se obtiene quemando gas natural, un combustible fósil que calienta el planeta. 

En Babcock Ranch, Florida, la energía solar no es sólo una alternativa más de energía, es el modo de vida de sus vecinos
Babcock Ranch

Los paneles solares de Babcock Ranch no solo reducen la huella ambiental, sino que son también un alivio económico para sus vecinos, ya que los disfrutan sin pagar un extra. Esta comunidad alberga el sistema de paneles solares más grande de los Estados Unidos. 

Aunque los paneles solares han cobrado todo el protagonismo tras el gran impacto del huracán Ian en Florida, la idea de su autor va aún más allá de las energías renovables y el autoconsumo, y es que la sostenibilidad y preservación son también claves en las características del diseño.

El 50% del terreno del pueblo está dedicado a zonas verdes y el 90% de las construcciones están sobre terrenos ya afectados por el desarrollo, por lo que no ha habido ninguna explotación de los bosques que rodean el área. También han instalado un sistema de presas para restaurar la energía hidráulica de la ciudad y rehidratar los humedales circundantes. 

Babcock Ranch abrió sus puertas en 2015 y a día de hoy ha duplicado su población inicial. Esta comunidad planea expandir sus límites con una segunda fase, actualmente en desarrollo. En su página web se pueden encontrar casas en venta con precios que parten desde los 264.999 dólares hasta los  más de dos millones.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta