En 2022, por primera vez, la luz solar superó al carbón como principal fuente de energía en la Unión Europea (UE). Según Eurostat, la electricidad generada por el sol fue de 210.249 GWh y la del carbón 205.693 GWh.
Las instalaciones solares fotovoltaicas producen energía eléctrica a partir de la luz del sol.
La instalación de placas solares en viviendas ha vivido un boom en España en los últimos dos años. En 2022, se instalaron 2,5 gigavatios (GW) de potencia instalada en autoconsumo en más de 200.000 viviendas, el doble que en 2021. La inmensa mayoría eran unifamiliares, ya que es más difícil la instalación para edificios de viviendas. Aunque cada vez surgen nuevas soluciones que se adaptan al tamaño de los balcones, con placas dimensionadas al espacio o barandillas fotovoltaicas.
Euskadi ha aprobado una proposición de ley para suprimir el requisito de licencia administrativa previa para la instalación de paneles solares o fotovoltaicos, conocida como licencia de obras, sustituyéndola por una declaración responsable urbanística. Tras la decisión vasca, todas las comunidades autónomas han suprimido ya esta barrera para el autoconsumo. Según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), este cambio permitirá agilizar el proceso administrativo para impulsar las nuevas instalaciones.
La compañía energética Otovo explica en un estudio que muchos municipios en España todavía no dan ayudas para la instalación de placas solares. Asegura que un 22% de las 764 localizadas analizadas no cuentan con ayudas y que hasta un 38% no establecen rebajas en el IBI. El municipio con las ayudas más altas es Oñati, situado Guipúzcoa, mientras que Córdoba es la capital de provincia más destacada. Al otro lado de la tabla están Málaga, Granada y Jaén.
La apuesta por la energía solar ha ido creciendo en los últimos meses, de la mano de la subida de los precios energéticos. Hay dos formas de disfrutar este tipo de energía limpia: de forma directa o almacenándola en baterías de diferentes tipos. Estos aparatos son capaces de guardar los excedentes y aprovechar la energía hasta de noche, por lo que son recomendables.
Particulares y empresas se están lanzando a instalar placas solares y cada vez más gobiernos impulsan su uso a través de ayudas e incentivos fiscales. A medida que crece el interés por la fotovoltaica, también aumentan los mitos y falsedades, como que está sometida a muchos impuestos, que necesita mucho mantenimiento, que la inversión en las instalaciones se recupera a muy largo plazo, que su fabricación genera mucha contaminación o que las estructuras son inseguras. Desmontamos todos los bulos.
Cada vez más empresas y particulares deciden instalar kits fotovoltaicos para autoabastecerse y reducir así su factura de la luz. Pero hay ciertos problemas que suelen surgir durante su utilización y si las placas solares no tienen el mantenimiento adecuado: desde las averías en los paneles hasta las fracturas de las células, la acumulación de suciedad o la entrada de agua en la instalación. Repasamos los fallos más frecuentes y cómo saber si el sistema funciona correctamente.
Cada vez más empresas están invirtiendo en la instalación placas solares, impulsadas por la fuerte subida de los precios de la energía. Pero el ahorro en las facturas no es la única ventaja que ofrece la fotovoltaica: los negocios también consiguen reducir su huella de carbono y ser más eficientes y sostenibles, lo que les dará un valor añadido frente a la competencia. Además, hay ayudas públicas para impulsar el uso de paneles solares.
El paso del huracán Ian por Florida a finales de septiembre dejó a más de 1,9 millones de hogares sin electricidad durante casi una semana. Sin embargo, en el vecindario de Babcock Ranch, al suroeste de este estado, pudieron mantener el mismo ritmo de vida gracias a que son autosuficientes en materia energética, con más de 700.000 paneles solares. Además, cuentan con cables subterráneos para resistir el viento y han diseñado sus calles para minimizar las inundaciones.
Un parque fotovoltaico es una instalación de placas solares a gran escala. Se suele implementar en superficies acuáticas de grandes dimensiones o en terrenos muy grandes y todas las placas solares de esta instalación se encuentran interconectadas. Un solo megaparque puede dar electricidad a más de 250.000 personas cada año y es capaz de almacenar la energía. Además, pueden convertirse en un negocio si se venden los excedentes a las redes de distribución eléctrica.
La Ley de Cambio Climático recibió el visto bueno del Congreso de los Diputados en 2021. El texto incluye medidas para que España pueda avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 y de los previstos para 2050, como por ejemplo la reducción de los gases de efecto invernadero o el uso creciente de fuentes de energía renovables. Repasamos las claves de la normativa que pretende movilizar 200.000 millones de euros y crear más de 300.000 empleos.
El Gobierno ha reservado 660 millones de euros de los fondos europeos para incentivar la instalación de placas solares en los hogares. Entre las bonificaciones disponibles que permiten amortizar antes la inversión destacan una reducción en el IBI y deducciones en el IRPF o en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Repasamos qué ayudas hay en marcha en cada comunidad autónoma para fomentar el autoconsumo fotovoltaico y durante cuánto tiempo es posible beneficiarse de ellas.
El autoconsumo solar compartido ya es una realidad en España. Y es una alternativa con muchos beneficios para una comunidad de vecinos, ya que comparten tanto la inversión de instalación como el ahorro económico que proporciona a largo plazo. Repasamos cómo funciona el autoconsumo colectivo, qué opciones existen y qué requisitos hay que cumplir, entre los que destaca el acuerdo de al menos dos tercios de los propietarios.
Castilla-La Mancha es la región con un mayor número de instalaciones fotovoltaicas registradas en el sistema Pretor del Ministerio para la Transición Ecológica, según los datos de la UNEF recogidos en el Barómetro solar que ha elaborado emovili, una empresa española especializada en movilidad eléctrica y energías renovables. En España existen un total de 62.406 instalaciones a cierre de 2021.
Un coche eléctrico puede funcionar perfectamente con energía solar, aunque para poder cargarlo es necesario tener una instalación fotovoltaica en casa, ya sea aislada o de autoconsumo. Para poder saber cuál es el número de paneles solares necesarios para poder cargar un coche eléctrico hay que realizar un estudio previo y tener en cuenta factores como la zona geográfica, el consumo del hogar o la capacidad del vehículo. Por último, el gasto en relación con un modelo de gasolina es 10 veces menor.
España es de los países de Europa con más horas de sol. Se calcula que hay unas 2.500 horas de sol anual, lo equivalente a unos 300 días de sol. Y se estima que sólo hay unas 60.000 instalaciones solares en un territorio de más de 500.000km2.
El autoconsumo va a más en España, impulsado por las ayudas públicas y el interés en abaratar las facturas. Repasamos las subvenciones, las ventajas y precios de los paneles solares, y más consejos prácticos sobre su instalación.
El mercado potencial de autoconsumo en España se puede situar entre los 20 y 30 GW en 2030, más del doble de las previsiones procedentes desde varios ámbitos y por encima de las cifras previstas en la Hoja de Ruta del Autoconsumo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.Así
En el contexto actual de altos precios que disparan la inflación, el ahorro en el consumo de energía en los hogares se antoja una obligación. Además de cumplir con la actual normativa y apostar por el medio ambiente, muchas promociones de obra nueva ya están instalando autoconsumo en los nuevos hogares que están levantando con placas solares, aerotermia o geotermia. Entre el consumo gratuito y el exceso de energía que se puede volcar a la red, los expertos afirman que se genera un ahorro en la factura de la luz del 60%, es decir entre 1.000 y 1.300 euros al año por vivienda.
La tecnología de energía solar concentrada, conocida como Concentrated Solar Power (CSP), produce electricidad al concentrar los rayos del sol para calentar un medio, generalmente un líquido o gas. Al usa solo la radiación solar directa, su beneficio máximo está restringido a determinadas zonas geográficas, como los países mediterráneos. Está previsto que esta tecnología crezca de forma exponencial en los próximos años, tanto en niveles de actividad como de empleo, y España es el país más destacado al contar con el 30% de la capacidad instalada mundial.
La demanda de energías limpias, sobre todo la solar, está creciendo con fuerza, y son muchas las empresas que se están especializando en construir huertos solares, es decir, pequeños parques fotovoltaicos. Estas instalaciones pertenecen a varios propietarios, que comparten los gastos de comprar el terreno, la construcción y el mantenimiento, así como también el beneficio generado. Para ello, es necesario contar con una parcela e inversores y solicitar los permisos pertinentes.
El mercado de las placas solares sigue ganando terreno tanto por el lado de la demanda como de la oferta. Varias empresas especializadas están lanzando alternativas destinadas a combinar la eficiencia con la estética a través de modelos de paneles de colores, como blancos, marrones o verdes. El objetivo es que la instalación se integre mejor en los tejados de las viviendas y captar así el interés de arquitectos y consumidores. No obstante, los fabricantes recomiendan colocarlos en los lugares más visibles, ya que los negros tradicionales captan mejor la luz solar.
La energía verde está tomando la delantera a la tradicional en los últimos años. España es el cuarto país europeo donde las renovables tienen más peso dentro del consumo energético, aunque todavía queda mucho camino por recorrer para cumplir los objetos que ha marcado Bruselas: en menos de dos décadas, el 60% de la energía debe proceder de fuentes renovables, el doble que actualmente. El reto exige la participación del sector público y el privado, y tanto de familias como empresas.
Amazon aumentará hasta los 1,4 gigavatios (GW) su capacidad renovable en España con la puesta en marcha de cinco nuevos proyectos de energía solar y eólica en Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, según ha informado el gigante del comercio electrónico.En concreto, la multinacional ha anunciado est
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse