
La instalación de placas solares en viviendas ha vivido un boom en España en los últimos dos años. En 2022, se instalaron 2,5 gigavatios (GW) de potencia instalada en autoconsumo en más de 200.000 viviendas, el doble que en 2021. La inmensa mayoría eran unifamiliares, ya que es más difícil la instalación para edificios de viviendas. Aunque cada vez surgen nuevas soluciones que se adaptan al tamaño de los balcones, con placas dimensionadas al espacio o barandillas fotovoltaicas.
El parque de viviendas en España se reparte entre edificios plurifamiliares (70%) y viviendas unifamiliares (30%). Por tanto, la mayoría de la población en España vive en pisos, lo que les impide de la posibilidad de tener sus propias instalaciones fotovoltaicas. Pero cada vez surgen más soluciones de autoconsumo que se pueden instalar en los balcones o terrazas de edificios horizontales.
Desde la salida de la pandemia, el interés por el autoconsumo y la producción propia de energía no ha parado de crecer empujado por el final del llamado impuesto al sol, los altos precios de la energía vividos con el estallido de la guerra en Ucrania y también por una concienciación cada vez mayor del reto climático al que se enfrenta la humanidad.
Entre estas energías renovables, la tecnología fotovoltaica es una más maduras de mercado, consigue una gran eficiencia y es cada vez más económica. Producir energía eléctrica a partir del sol se ha convertido en un ‘must’ en España, con las horas de sol de las que se disfrutan en la mayoría de lugares del país.
La instalación de placas solares en balcones consigue generar, almacenar y utilizar la energía solar de día, como la solución que presenta la empresa Solarlab, en la que un particular puede montar dicha instalación en unos 20 minutos.
“Se conectan directamente a la toma de corriente de la vivienda y producen electricidad doméstica de forma ecológica. Por dimensiones, son paneles pequeños y normalmente se instalan de dos a cuatro unidades dependiendo de la longitud del balcón. Un kit con una batería y un hub inteligente de Zendure permiten acumular dicha energía solar”, afirman desde Solarlab.
Este sistema de autoconsumo solar para balcones puede cambiarse de ubicación en cualquier momento. “Desde una ‘app’ en el teléfono móvil el usuario puede configurar cuánta energía precise en cada momento a partir de 400W ampliable a 800W de potencia y desde 1kWh de almacenamiento hasta 4kWh.
Llegan las barandillas fotovoltaicas en edificios
Otra solución que ha llegado al mercado son las barandillas fotovoltaicas, un sistema completo para todo el edificio que transforma la luz solar en energía gracias a las soluciones fotovoltaicas integradas en la fachada a través de sus vidrios. Las empresas Glassolutions, perteneciente al Grupo Saint-Gobain, junto a Onyx Solar y Comenza.
“Estas barandillas, bautizadas como barandillas conecta SOLAR, se caracterizan por ser un sistema completo que integra el vidrio con las células fotovoltaicas y la perfilería, facilitando su instalación, y por permitir, además, múltiples configuraciones, potencias y diseños”, afirman desde Saint-Gobain.
La tecnología de estos vidrios laminares con un sistema fotovoltaico genera electricidad para reducir la demanda energética del edificio, disminuyendo las emisiones de CO2. Otras ventajas de estos vidrios también destacan la elevada seguridad que proporcionan a los usuarios y su aspecto estético.
Es un sistema adecuado para su instalación en hoteles, apartamentos y edificios destinados al turismo, afirman desde la compañía. Presenta distintas gamas de silicio cristalino y silicio amorfo, y es capaz de alcanzar una potencia de generación de electricidad de 144 Wp/m2, la máxima que se puede conseguir con uno de sus vidrios, lo que permite generar un elevado nivel de energía y disminuir las emisiones de CO2.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta