El paso del huracán Ian por Florida a finales de septiembre dejó a más de 1,9 millones de hogares sin electricidad durante casi una semana. Sin embargo, en el vecindario de Babcock Ranch, al suroeste de este estado, pudieron mantener el mismo ritmo de vida gracias a que son autosuficientes en materia energética, con más de 700.000 paneles solares. Además, cuentan con cables subterráneos para resistir el viento y han diseñado sus calles para minimizar las inundaciones.
La vida de Mike Olbinski cambió en 2011. Este fotógrafo aficionado se ‘bautizó’ ese 5 julio con una enorme tormenta de arena que ‘arrasó’ la ciudad de Phoenix, capital del estado de Arizona.
La lengua de lava tras la erupción del volcán en la isla de La Palma ha llegado al mar tras casi 10 días de errático avance que ha arrasado con más de 580 viviendas, según un estudio realizado por idealista, utilizando datos del Catastro cruzados con las imágenes de satélite proporcionadas por el programa europeo Copernicus EMS. El valor total de todas las propiedades inmobiliarias que han desaparecido hasta el momento por la colada volcánica alcanza los 247,7 millones de euros, entre viviendas, suelos rústicos, garajes y naves, según las estimaciones realizadas por idealista/data.
La erupción del volcán en la isla de La Palma y la consiguiente colada de lava ya abarca más de 700 hectáreas y ha destruido hasta la fecha más de 870 inmuebles, entre viviendas, locales y naves de distinta índole. Los afectados que contaban con un seguro podrán acudir al Consorcio de Compensación de Seguros, pero aquellos que no tenían su casa o su negocio asegurado se arriesgan a perderlo todo. El Gobierno de Canarias, junto al Ejecutivo Central y la UE tendrán que valorar los daños materiales en infraestructuras tras ser declara zona catastrófica, donde aquí sí todos los afectados podrán optar a ayudas. Las estimaciones ya hablan de más de 400 millones de euros.
La erupción del volcán de la Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, ha obligado a desalojar a entre 5.000 y 10.000 personas de las poblaciones más cercanas al lugar de la explosión para evitar daños personales. Las autoridades celebran que no haya víctimas, pero lamentan la situación desoladora que dejará la erupción, que se está llevando por delante viviendas, infraestructuras y cultivos. Así son algunas de las bonitas casas en las zonas evacuadas que han estado anunciadas en idealista.
Una vez más alarma de agua alta en Venecia. La ciudad del arte se inunda nuevamente. Las alarmas saltaron a comienzos de semana con una marea que alcanzó los 187 cm, suficiente para inundar la famosa Piazza de San Marco e invadir la Basílica.
Algunas viviendas de la costa de Florida bañada por el Golfo de México han sobrevivido a la devastación del huracán Michael, de categoría 4. Sus propietarios cumplieron con la normativa referente a tormentas tropicales e invirtieron dinero para conseguir mantener sus casas en pie pese a vientos de más de 240 km/h. Revestimientos de hormigón armado o pilotes de 12 metros enterrados en la arena durante la construcción salvaron sus hogares.
El proyecto de investigación I-REACT, financiado por la Comisión Europea, ha lanzado una app gratuita para proteger a los ciudadanos de los desastres naturales. La aplicación permite a sus usuarios compartir imágenes y otros datos de interés sobre desastres y, a su vez, les informa sobre su grado de exposición a estas amenazas, entre otras funcionalidades.
Semanas después de que el huracán Florence golpeara Estados Unidos, con especial énfasis a las Carolinas, los destrozos y el caos que generó todavía siguen presentes, sin contar las 33 vidas que se llevó y que cuyo peso jamás será reparable.Conmovido, el fotógrafo y activista Ryan Vizzions se dedicó
Hoy puedes ver en todos los medios las terribles consecuencias del tsunami en Indonesia, la devastación que ha creado, las aldeas que ha arrasado, los muertos que ha causado…Siempre que surge una tragedia como esta, nos preguntamos si están aumentando el número de catástrofes.
El mundo no le quita el ojo al volcán Kilauea, en la isla de Hawái, donde las imágenes muestran ríos de lava que devoran coches, casas y carreteras, y miles de personas desplazadas de sus hogares. Su erupción recuerda a la que se produjo hace dos siglos en el monte Tambora, situado en el archipiélago indonesio, que provocó uno de los mayores desastres de la historia.
En las últimas semanas, los estados de Texas y Florida han sufrido los efectos devastadores de huracanes y grandes tormentas, y otras zonas del país han notado el terremoto que sacudió México hace dos días.
Una crisis de vivienda se ciñe sobre Houston tras el paso devastador del huracán Harvey.
El huracán Harvey ha derramado en cinco días de incesantes lluvias torrenciales 35 billones de litros de agua en Houston (Texas), la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos. El antes y el después de la ciudad permite comprobar la destrucción que ha provocado en infraestructuras y viviendas.
Estás andando tranquilamente por las calles de tu ciudad. De repente se oye un ruido ensordecedor y el suelo se abre a tus pies… y te despiertas a oscuras, sin saber dónde te encuentras.
La respuesta es problemente no. En España hay más de 13 millones de viviendas con más de 40 años de antigüedad, más de la mitad del total. Esto supone que se han construido sin adoptar ningún tipo de medida antisísmica. Hasta 1994 no se aprobó una normativa sismorresistente moderna. La actualmente vigente, la NCSE-02, obliga a que los hogares nuevos que se levanten en Huelva, Málaga, Granada, Almería, Murcia, Alicante y pequeñas de los Pirineos –las zonas de mayor riesgo– sí puedan resistir un terremoto.
Casas destruidas, fábricas en ruinas y sobre todo vidas humanas… cuando sucede una catástrofe natural como el terremoto que acaba de sacudir Amatrice, en Italia, se ponen en marcha cientos o miles de compañías de seguros en todo el mundo para afrontar la reconstrucción de los bienes inmuebles. Quienes no tienen seguro de vivienda pueden pedir ayuda al Consorcio de Compensación y, como última esperanza, a las ayudas internacionales.
Un gran terremoto de magnitud 6,2 en la escala Richter, y hasta 15 réplicas de menor intensidad, han sacudido esta noche el centro de Italia. El temblor ha sacudido las regiones de Lazio, Umbria, Marche y Abruzzo.
“Situado en la cima de una colina, el Choupana Hills Resort & Spa es un refugio de lujo en plena naturaleza.
Esta semana se cumplen treinta años de la explosión de la central nuclear soviética de Chernobyl. Aunque su efecto sobre la zona afectada fue devastador, lo expertos mantienen que su influencia es casi indetectable en la tasa de cáncer habitual. Pese a los riesgos claros de este tipo de energía, apuntan que es una alternativa cara pero viable a dependencia de los combustibles fósiles que no depende de si hay viento o el año ha sido seco. Tras accidentes como este o el de Fukushima, han pasado de construirse 20 centrales al año a solo cuatro.
Han pasado casi 10 años desde que a las 07.58 (hora local) del 26 de diciembre de 2004 la furia del mar arrasase Indonesia y se cobrase 238.000 vidas.
Poco más de 45 minutos, eso es lo que tardó en derretir un rancho la lava del volcán Kilauea en la localidad rural de Pahoa, situada en la ‘Isla Grande’ de Hawái, conocida así por ser la mayor del archipiélago estadounidense del Pacífico.
¿Cuánto cuesta una tormenta? ¿Y una avalancha? ¿Se puede cuantificar en millones de euros una desastre natural que afecta a casas, coches y comercios? ¿Y quién paga todo eso?
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse